Secciones

Presidenta insiste en alianza público-privada para reactivar la economía

análisis. Al inaugurar un encuentro de micro, pequeñas y medianas empresas, Michelle Bachelet dijo que recuperar el país 'es una tarea de todos'. El ministro de Hacienda volvió a recalcar la necesidad de 'cuidar las expectativas'.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet enfatizó en la importancia que le otorga el Gobierno a una alianza público-privada para frenar la desaceleración y reactivar la economía, mientras insistió en que el freno a la economía proviene desde antes que ella asumiera su actual mandato.

'Recuperar el país es una tarea de todos', afirmó la mandataria al inaugurar el XV Encuentro Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Enape 2014).

Bachelet reiteró que la desaceleración de la economía chilena comenzó en el año 2012 y sostuvo que en su Gobierno se está 'trabajando y analizando cuáles son los temas de cada una de las regiones, qué medidas tomar, trabajar con el sector privado y ver las inversiones públicas para generar empleo'.

La desaceleración se explica por las condiciones internacionales adversas, el (menor) precio del cobre', dijo y añadió que 'nos corresponde remar todos para el mismo lado. Necesitamos fortalecer la alianza público-privada para darle un impulso a la economía'.

Luego de crecer 5,6% en 2010, la economía se expandió 4,1% el año pasado y 2,2% en el primer semestre de este año, con solo 1,9% interanual en el segundo trimestre y una caída sostenida en las expectativas para el año hasta 3% o menos.

El Banco Central mantiene hasta ahora su proyección de crecimiento para el año en un rango de entre 2,5% y 3,5%.

'no sembrar el caos'

El presidente de Conapyme, Rafael Cumsille, aseguró que el país necesita 'un golpe sicológico' para pasar la desaceleración y 'no andar sembrando el caos'. 'Es un hecho que aquí existe una desaceleración, pero debe ser un hecho nuestro el ir recuperando la economía', afirmó el dirigente gremial. Cumsille dijo esperar que para el crecimiento de los próximos meses 'no estemos peor, pero difícilmente podemos superar el 3%'.

En esa línea, llamó a los empresarios de menor tamaño del país a entregar aguinaldos en septiembre, ya que ello podría dar un pequeño impulso a la reactivación de la economía.

De visita en Antofagasta, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, ratificó que el Gobierno espera que las cifras económicas de 2015 sean mejores que este año. 'Es importante que todos cuidemos las expectativas, porque es lo mejor para los chilenos', afirmó.

baja actividad

El ex presidente del Banco Central, José de Gregorio, estimó ayer que el crecimiento de la economía podría incluso ubicarse bajo el 2% este año, si la expansión del tercer trimestre es tan débil como la del segundo trimestre (1,9%).

'Si uno ve las cifras de ventas de comercio, de producción industrial, estamos incluso con un tercer trimestre que puede ser tan débil como el segundo trimestre', sostuvo el economista.

De Gregorio agregó que 'si el tercer trimestre es tan débil como segundo trimestre, la economía chilena va a crecer en torno a 2% e incluye incluso la probabilidad de que sea menos de 2%'.

De Gregorio afirmó que el alza del precio del dólar podría ayudar a la economía, porque dará mayor rentabilidad a las exportaciones, que han tenido cifras débiles en los últimos trimestres. También recalcó que la baja de la Tasa de Política Monetaria (TPM) y su traspaso a otros tipos de interés que ayudará a que la recuperación sea 'antes y más vigorosa'.

2,5%-3,5%

1,9%

Presidente Santos dice que economía de Colombia crecerá 5% en el 2014

anuncio. 'Nuestro compromiso es iniciar la construcción de un millón de viviendas urbanas y 2.000 rurales', dijo.

E-mail Compartir

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que la economía del país crecerá al menos un 5% este año, respaldada por el sector de la construcción, frente al 4,7% que se registró en 2013.

'En el primer trimestre del año, este sector creció por encima del 17%. En ese mismo periodo la economía colombiana creció el 6 %, el segundo más alto después de China', dijo el mandatario.

Santos manifestó que la meta de crecimiento para este año estará respaldada por la construcción, y 'sus subsectores de edificaciones y obras civiles'.

'El impulso que nos brinda la construcción nos permitirá seguir avanzando hacia nuestra gran meta de erradicar la pobreza extrema en una década, pero también nos permitirá consolidar una transformación muy importante que estamos viviendo en Colombia, y es lograr el valor supremo de cualquier sociedad, la paz', sostuvo.