Secciones

Hasta un 50% ha disminuido la clientela de los restaurantes

temuco. De mayo a la fecha las ventas han ido en constante baja. Dueños de locales han debido bajar los precios e incorporar colaciones a cartas donde antes sólo había platos a pedido.

E-mail Compartir

Tras el verano y su cargamento de turistas y temuquenses disfrutando de las vacaciones, la mayoría de los restaurantes de la capital retornaron a su letargo tradicional de los meses de temporada baja.

Este año, sin embargo, nada más pasar abril, la afluencia de clientes continuó disminuyendo, bajando el promedio esperado, y esparciendo la incertidumbre entre propietarios y administradores ante el desolador panorama de mesas vacías en horas punta. Incluso en un baluarte del turismo y la gastronomía como el Mercado Municipal -que tiene además el gancho de la artesanía, verdulerías y carnicerías- las estadísticas internas de los restaurantes son decidoras: la clientela ha bajado a la mitad, un 50%.

Alertado del fenómeno, el propio presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Temuco A.G., Mauricio del Canto, decidió comprobar personalmente las penurias de sus asociados, y realizó un recorrido por algunos establecimientos dedicados al rubro, pudiendo comprobar que la desaceleración de la economía es una realidad que está afectando a gran parte de los socios de la agrupación.

'Estamos muy preocupados luego de conocer la notable baja que han experimentado algunos locales gastronómicos de nuestra ciudad. Esperamos que esto cambie un poco ahora que se acerca septiembre, y se eleven las ventas. De no ser así, esto será muy duro de afrontar', puntualizó del Canto.

La baja de clientes ha significado en algunos casos la desaparición de restaurantes. En otros casos, readecuar estrategias para no perder tanto dinero.

El emblemático restaurante Rapa Nui, ubicado en calle Aldunate, es uno de los centros tradicionales del buen comer que ha sido testigo de esta merma.

'Este año ha sido duro, especialmente desde la época del Mundial en adelante', dijo Gabriela Contreras, encargada de salón del Rapa Nui. 'Junio, julio, lo que va de agosto, la baja de clientela es de un 50%, ahora a la hora de almuerzo aparecen mesas vacías en condiciones que antes la gente esperaba a que se desocupara una mesa'.

El restaurante Rapa Nui da trabajo a 70 personas. Según aseguran los garzones, los clientes habituales han permitido salir adelante.

'Confiamos que en septiembre podamos mejorar el negocio', precisó Gabriela Contreras.

Siempre en el centro de Temuco, el emblemático café Dell Maggio, ubicado en calle Bulnes, también acusa baja de clientes y ventas.

'Las ventas han bajado incluso hasta un 40 por ciento', precisó la propietaria de Dell Maggio, Anne Mary Rebolledo. 'Claro que estamos preocupados, nosotros hemos experimentado esta baja y esperamos que esto se recupere. El precio de los alimentos ha subido y por ende nosotros nos vemos en la obligación también de subir los precios, que han experimentado un alza aproximada al 10%, lo cual afecta a los clientes y por supuesto nuestras ventas'.

José Sandoval, administrativo de Dell Maggio, agregó que 'se ha notado mucho la baja de la clientela, especialmente a la hora de almuerzo y por la tarde, y esto viene muy fuerte desde la primera semana de agosto. ¿A qué lo atribuyo? Yo pienso que al endeudamiento de la gente'.

Los garzones y meseras son quienes manejan una panorámica acabada de los vaivenes de la clientela. Así lo refleja Daniel Suárez, garzón desde hace 12 años en Café Dell Maggio, quien aseguró que 'se ha notado claramente una baja y lo atribuimos a las alzas de los insumos, que al final se traduce en que los clientes bajen el consumo. Los mejores momentos, cuando más clientes tuvimos, fue hace unos 3 ó 4 años, no vamos a decir que era excelente, pero sí se veía algo más de movimiento'.

El Mercado Municipal, centro gastronómico por excelencia de Temuco, ha acusado el golpe de la baja clientela, y ello se percibe en la baja de los precios de los platos. Incluso, algunos han debido incorporar por primera vez las colaciones, más módicas, junto a su oferta de pescados, mariscos y carnes.

'Hemos agregado colaciones como las guatitas a la jardinera, cazuela de ave, vacuno y pava, pollo escabechado, porotos con longanizas', afirma Edilia Miranda, quien lleva 25 años trabajando en el Restaurante 'La Cabaña'. 'Hemos debido incorporar estas colaciones porque la clientela ha bajado mucho, y me atrevería a decir que hemos bajado en 3 cuartas partes de lo que venía antes. Las dos últimas semanas han sido las más duras'.

Similar fenómeno ocurre en 'El Criollito', local con 56 años de trayectoria y donde su dueña, Ermelina Acuña, aseveró que 'en este instante el público extranjero simplemente no está llegando, y ha sido el público local tradicional el que está ocupando las mesas. Estamos hablando de un 50% de baja desde hace un mes, que respecto de otros años es demasiado'.

Según lo expresado por Ermelina Acuña, 'a nosotros -y hay que ser francos en esto- nos está salvando la ganancia de los meses de diciembre, enero, febrero y la mitad de marzo'.

Ivonne Galdames ha sido mesera por 21 años de 'El Criollito', y asegura que 'ha bajado mucho la clientela, y es algo que viene fuerte desde hace 2 a 3 años, pero en lo que va de este 2014 ha sido demasiado notorio, antes era difícil ver mesas vacías en este local a la hora de almuerzo'.

La mala racha, aseguran los propietarios de restaurantes, podría redundar en un aumento de ganancias para las sandwicherías, negocios de comida rápida y delivery, buscando entre los motivos de la baja aspectos relacionados con la necesidad de comer rápidamente y a bajo costo. Sin embargo, estos emprendimientos gastronómicos también han captado una baja en su clientela en los últimos meses.

'Nosotros atendemos día y noche, y nuestra clientela nocturna ha disminuido muchísimo', aseguró Germán Sánchez, del local de sándwich Cocomo, en calle Aldunate. 'Una razón es que la apertura del Casino hizo que bajara la clientela de las discos de este sector, y eso significa que menos gente, sobre todo adulto joven, consume sándwiches. Y eso lo noto en las compras, pues si antes compraba 400 unidades de pan, ahora compro 200'.

Respecto del delivery -asegura Sánchez- se ha mantenido.

Javier Mora, presidente de Asociación Gremial Hotelera, Gastronómica y Turística de La Araucanía, Hotelga , sostiene que 'es la desaceleración de la economía la que estado pegando fuerte al gremio desde hace 3 meses, donde los propietarios han experimentado bajas desde el 25 al 40% y donde mesas vacías son pan de cada día'.

Mora, quien es propietario del restaurante 'Los Leños', afirmó que 'sabemos que estos meses han sido muy duros para todos. Existe una mayor oferta y una menor demanda, la gente sale y consume menos, por lo que se hace cada vez más difícil mantener nuestros locales'.

Según lo expresado por dirigentes del gremio, así como por los propietarios de restaurante y centros gastronómicos, las esperanzas están puestas más que nunca en Fiesta Patrias, ya que por tradición septiembre ha traído un alza en la clientela y en las ventas. Sin embargo, hay cautela también, y varios empresarios creen que las cifras estarán debajo de la media de años anteriores.

'La desaceleración de la economía ha estado pegando fuerte al gremio desde hace aproximadamente 3 meses, donde los propietarios han experimentado fuertes bajas y donde las mesas vacías son pan de cada día'.

'El endeudamiento de la gente ha repercutido fuerte en la baja de la clientela en nuestro local'.

'Ahora a la hora de almuerzo aparecen mesas vacías, cuando siempre la gente debía esperar que se desocuparan mesas'.

'Llevamos un 50% de baja de clientela desde hace más de un mes, mucho más que en otros años'.

'No hemos crecido, pero sí mantenido nuestra clientela. Ahora estamos preparándonos para Fiestas Patrias'.

56 años

40 por ciento

70 personas