Secciones

23,6% de las víctimas no denuncia porque no le cree a los tribunales

estudio. La encuesta Enusc revela que la victimización en La Araucanía subió de un 23,9% en 2012 a 26,5% en 2013. El Gobierno tomará medidas.

E-mail Compartir

La última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), realizada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, arrojó cifras relevantes sobre La Araucanía. Uno de esos datos dice relación con que un 23,6% de víctimas dijo que no denunció los hechos argumentando que 'la justicia no hubiera hecho nada' (ver gráfico).

El documento, que tuvo su etapa de campo durante el trimestre septiembre - diciembre de 2013, y que tiene un margen de error del 2,3%, reveló que un 26,5% de los hogares urbanos había sido víctima de algún delito en los últimos 12 meses.

Esta última cifra es inclusive superior a la de 2012, que alcanzó un 23,9%, eso sí, muy por debajo del 39,5% de personas que respondió ser víctima de algún delito durante el año 2008.

El miedo a engrosar la lista de víctimas de delito está latente. De hecho, las estadísticas señalaron que un 53,1% de los encuestados dijo creer que será víctima de un delito en los próximos 12 meses.

Si se compara con el año anterior, el porcentaje de personas que respondió de esa manera aumentó un 6,1%.

La vulnerabilidad frente al delito fue otro tema consultado. Al preguntarles: ¿Qué tan seguro se siente caminando solo en su barrio cuando ya está oscuro?, un 16,2% de la Región dijo sentirse 'muy inseguro', lo que implicó un alza considerable respecto de la encuesta anterior (11,5%) y solo un 11,7% respondió sentirse muy seguro caminando solo en su barrio cuando ya está oscuro.

Conscientes de la problemática de la seguridad, en el Gobierno anunciaron el Plan Nacional de Seguridad y Prevención de la Violencia y el Delito. Según el jefe nacional, Jorge Araya, este programa incluye una inversión total de 1.200 millones dólares, y se aplicará a todo el país.

Araya explicó que no se tiene certeza de cuánto será el aumento en la dotación policial, lo seguro es que la Región contará con una mayor cantidad de carabineros, dando a entender que el conflicto mapuche puede ser un foco distractivo para la repartición de los efectivos para el combate de los delitos comunes.

'En esta Región se necesitan más recursos policiales porque pudiese ser que en este tema del mal llamado conflicto mapuche, se distraigan recursos que la población común y corriente está necesitando para enfrentar el delito común, por eso vamos a colocar más recursos policiales', dijo Araya.

Por su parte el general de la IX Zona de Carabineros, Nabih Soza, dijo que la dotación policial no es el principal problema aunque, eso no imposibilita que a futuro cuente con más efectivos en las calles.

'(Eso) va depender de cuál sea el comportamiento de nuestra Región, la cantidad de personas que nos puedan asignar', dijo Soza tras la reunión.

En el caso de La Araucanía el foco estará centrado en bajar las cifras en los delitos de hurto y robo en lugar habitado. De hecho, en estos dos ítems, la comuna de Pucón se alza como la que registró más casos en 2013, superando por amplio margen las cifras a nivel país.

En el caso del robo en lugar habitado, Pucón tuvo un total de mil 376 casos, muy por encima de la media general de 403 casos policiales. Mientras que el delito de hurto también registró un alza superior al ciento por ciento, registrando 2.005 casos policiales, superando a otras comunas como Temuco (1.529) y Angol (1.144).

Otro punto abordado fue la instalación de las cámaras de seguridad en los barrios de la Región. Al respecto, Gonzalo Sanhueza, coordinador regional de Seguridad Pública, aseveró que la nueva administración reenfocará lo hecho por el Gobierno anterior, señalando errores en la implementación y en los resultados.

'Como se planificó en forma desordenada, cualquier barrio o persona jurídica podía postular a una cámara. No existía ninguna relación o índice que detallara la decisión, eso perjudicaba la efectividad', aseveró Sanhueza.

Por lo mismo Sanhueza detalló que se está trabajando en una mejor asignación de esta herramienta para bajar las cifras de comisión de delitos en La Araucanía.

US$ 1.200

'Pudiese ser que, este tema del mal llamado conflicto mapuche se distraigan recursos (policiales)'.

'Cualquier barrio o persona podía postular a una cámara (...) Eso perjudicaba la efectividad'.

Acogen recurso de amparo en favor de niños de Temucuicui

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de protección en favor de los niños de la escuela de Temucuicui, tras la acción presentada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

El recurso indica que la mañana del 22 de mayo, tanquetas y vehículos blindados de Carabineros irrumpieron en el establecimiento lanzando gases lacrimógenos, los que afectaron escolares y apoderados.

En su fallo la Corte expresó que 'la ilegalidad de la conducta desplegada por Carabineros se manifiesta en la excesiva y desproporcionada fuerza empleada por el personal policial al utilizar injustificadamente gases lacrimógenos. La actuación del personal policial se encuentra alejada de lo que establece el protocolo de medios disuasivos de Carabineros en los procedimientos de control del orden'.

La PDI detuvo a hombre acusado de abusar de una mujer en Victoria

E-mail Compartir

Personal policial de la Brigada de Investigación Criminal de Victoria detuvo a un individuo de 23 años tras haber sido denunciado de haber abusado de una mujer en un sitio eriazo de la comuna.

Fuentes policiales indicaron que el hombre -identificado con las iniciales R.A. y quien registra antecedentes policiales- se trasladaba a su lugar de trabajo en bicicleta y valiéndose de la escasa visibilidad que existía en el lugar por donde transitaba por ser de madrugada, procedió a realizarle tocaciones a una joven que se movilizaba por el sector.

Por su presunta responsabilidad en los hechos, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Victoria para la correspondiente audiencia de control de la detención.