Secciones

Emprendedor local innova con el arriendo de oficinas 'virtuales'

negocio. Gracias a un Capital Semilla de Sercotec, nació en Temuco Austral Center. Por un bajo costo, una persona puede acceder a tener una dirección tributaria y un espacio para trabajar y atender a sus clientes.

E-mail Compartir

Más que una oficina virtual, Carlos San Martín define su negocio como un 'pack de emprendimiento', que entrega lo necesario para que cualquier persona con iniciativa, empuje y poco capital pueda iniciar un negocio.

Las oficinas virtuales actualmente se han convertido en un negocio que entrega la oportunidad de costear una dirección tributaria y comercial, aparte de servicios anexos como secretaria y uso de espacios físicos por horas, a un bajo costo. Son un negocio muy extendido en Santiago, Valparaíso y Concepción, pero en el sur del país aún no han tomado empuje.

Esta fue la oportunidad que Carlos San Martín -ejecutivo comercial de Inacap- vio para dar inicio a un proyecto denominado Austral Center y que gracias a un Capital Semilla de Sercotec, ha logrado concretar en pleno centro de la capital regional.

'En un momento en que es necesario reactivar la economía en el país, este tipo de proyectos entregan un servicio invaluable a quienes desean emprender', explicó Carlos San Martín, el hombre a cargo del proyecto que se ubica en el piso 12 del Edificio Sinergia -Varas 687, oficina 1206- y que espera convertirse en referente para el emprendimiento local.

Básicamente el servicio funciona así: las personas pueden contratar un plan de los que dispone la empresa, para así optar a contar con una dirección comercial o tributaria, servicio de recepción de llamados telefónicos como si se tratase de su propia oficina, recepción de correspondencia y de ahí en más, si el cliente desea más como por ejemplo usar las oficinas, puede optar a otro plan. Pero lo más básico que incluye todo lo anterior, parte por un valor de $ 19.900 mensual.

'El precio es asequible para cualquier profesional que necesita contar con una dirección tributaria. Y lo más importante, es que puedes optar a mayores servicios por un costo que no superará los 49 mil pesos mensuales, pero incluye un servicio full', explicó San Martín. En efecto, la oficina cuenta actualmente con una recepción, una oficina privada y una sala de reuniones acondicionada para seis personas y un baño. También poseen Internet wifi de 40 megabytes, pantallas led de 32 y 42 pulgadas, cafetería, aire acondicionado 'y la mejor vista de Temuco en el piso 12 de un edificio nuevo', añadió Carlos San Martín.

Por ahora el negocio aún es incipiente, pero para conocerlo en profundidad pueden ver www.australcenter.cly aclarar dudas.

$ 19.900

40

Undurraga asegura que inversión pública será prioridad en futuros presupuestos

gobierno. Esto con el objetivo de contribuir en la recuperación del crecimiento económico del país.

E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, aseguró ayer que la inversión pública será prioridad en los presupuestos de los próximos años, destacando la relevancia de la medida en la recuperación del crecimiento económico.

El secretario de Estado se refirió al tema en el marco de la reunión que sostuvo con la nueva directiva de la Cámara Chilena de la Construcción, encabezada por su presidente Jorge Mas, para abordar los principales desafíos en materia de reactivación económica e infraestructura.

'La inversión pública va a ser prioridad en los presupuestos de los próximos años, eso es muy importante, porque las obras públicas no sólo son importantes por la funcionalidad que tienen en cada uno de los lugares y por el beneficio que entregan a cada uno de los ciudadanos, sino que también, porque son muy importantes para la reactivación económica del país', destacó el titular de Obras Públicas.

Undurraga explicó que 'en momentos de desaceleración la manera de enfrentarla en muchos países del mundo es justamente con mayor inversión pública, por el efecto sobre la economía, por los nuevos empleos que se generan, y cuando la inversión privada baja, la manera de enfrentarla es con mayor inversión pública, ese va a ser nuestro camino y va a estar expresado en el presupuesto del próximo año 2015'.

En la oportunidad el ministro del MOP informó también que a partir del próximo año un conjunto de pequeñas y empresas de regiones van a poder participar en las distintas licitaciones y lo podrán hacer 'porque impulsaremos el cambio en el reglamento de Obras Públicas, de manera tal que se logren dos objetivos, una mayor competencia y mejores precios para las obras públicas, y un segundo objetivo que es la reactivación de las economías regionales'.

El nuevo presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Jorge Mas, explicó que 'le hemos presentado al ministro un plan de obras de infraestructura pública, que tiene dos aspectos, un aspecto de corto plazo que apunta a la reactivación económica y otro aspecto para el mediano y largo plazo que apunta a la reactivación de la infraestructura pública'.

Durante la reunión el presidente del gremio estuvo acompañado por la mesa directiva de la CChC integrada por el vicepresidente Social, Sergio Torretti, el vicepresidente de Gestión, Patricio Donoso y el gerente de Infraestructura, Carlos Piaggio.