Secciones

Poroshenko ve cerca 'guerra a gran escala'

conflicto. Por su parte, Rusia rechazó estar llevando a cabo acciones militares en contra de Ucrania.

E-mail Compartir

El Presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, aseguró ayer que la crisis con Rusia por su apoyo a los separatistas del este del país está muy cerca de alcanzar el 'punto de no retorno' y convertirse en una 'guerra a gran escala'.

'Creo que estamos muy cerca del punto de no retorno. El punto de no retorno es una guerra a gran escala', dijo Poroshenko tras reunirse en Bruselas con los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea. Poroshenko afirmó que ya considera como guerra el movimiento de tropas rusas en el este de Ucrania y recalcó que si llega a producirse cualquier acción ofensiva entonces se habría alcanzado el punto de no retorno.

En tanto, Rusia negó que sus tropas estén envueltas en acciones militares en territorio ucraniano, como asegura Kiev, la OTAN y activistas rusos, que cifran en miles los soldados rusos desplegados en el vecino país. 'Por supuesto que Rusia no libra ninguna guerra. La Federación Rusa no participa ni participará en acciones militares en Ucrania', aseguró Anatoli Antónov, viceministro de Defensa ruso, a la agencia oficial RIA-Nóvosti.

respuesta

El Ministerio de Defensa rusa salió así al paso de las acusaciones de 'invasión rusa' vertidas por Ucrania ante el Consejo de Seguridad de la ONU, según las cuales Moscú habría reforzado las filas de los rebeldes prorrusos con tropas regulares y armamento pesado.

En relación al suministro de armamento pesado a los insurgentes prorrusos, en especial carros de combate y blindados, Antónov subrayó que las armas y la munición que utilizan los rebeldes en el este de Ucrania es de procedencia soviética, no rusa.

'Cuando la URSS se desintegró, en el territorio de Ucrania quedaron millones de fusiles, minas, piezas de artillería y demás armas. La zona donde tiene lugar la operación de castigo (ofensiva ucraniana) no es una excepción. Allí había arsenales que fueron ocupados por los milicianos', explicó.

Poroshenko, pidió ayer a los países miembros de la Unión Europea (UE) mayor apoyo a la lucha de su gobierno contra los separatistas prorrusos. 'El presidente ha llamado a los países miembros de la UE a poner a disposición de Ucrania ayuda técnica militar', informó la oficina de la Presidencia ucraniana.

Migraciones

Por otra parte, la oficina de migraciones en Moscú, aseguró que más de 130.000 ucranianos han pedido asilo en Rusia. En total, desde el inicio del conflicto en abril en las regiones de Lugansk y Donetsk se han refugiado en Rusia unas 820.000 personas. Más de 33.000 pidieron la nacionalidad rusa, según las autoridades.