Secciones

Convocan a niños y jóvenes a fotografiar el patrimonio local

E-mail Compartir

'Captura tu entorno' se denomina el concurso de fotografía que organiza el Consejo de la Cultura y las Artes, que en su cuarta versión convoca a niños, niñas y jóvenes para que reconozcan en sus comunidades, barrios o familias elementos del patrimonio cultural inmaterial y que luego sean capaces de expresarlo a través de una fotografía.

Pueden participar alumnos que cursen entre 5° básico y 4° medio, que tengan entre 10 y 18 años y que sean apoyados por un profesor o profesora. La idea es que los docentes incentiven la participación de sus alumnos, por ejemplo, a través de salidas a terreno donde descubran su patrimonio y el lenguaje fotográfico. Mayor información acerca de las bases y condiciones en www.estaciondelasartes.com .

La pianista Mahani Teave y el músico y bailarín Enrique Icka ofrecerán una presentación hoy, a contar de las 19 horas, en el Centro de Cultural Municipal de Villarrica (Arturo Prat 880).

'El Huinca', un ejemplo del largo camino para hacer cine en Chile

Cine. Mientras avanzan las gestiones para reunir el presupuesto y se desata un quiebre en el equipo, los productores aseguran que la película continúa en pie.

E-mail Compartir

Hace más de dos años los creadores de CuboStudios comenzaron a recorrer La Araucanía con un guión bajo el brazo. Después de varios apretones de manos y presentaciones, poco a poco encontraron apoyo para su proyecto cinematográfico, la película 'El Huinca'; cinta que pretende contar la historia de un santiaguino que atraído por el amor y en la más completa ignorancia llega a instalarse en el corazón del territorio mapuche para aprender una lección de vida.

Desde entonces la difusión del proyecto no ha cesado y en 2014 una conferencia de prensa nacional dio el vamos a la iniciativa. Febrero fue un mes clave. Para entonces una buena parte del equipo de rodaje se trasladó a Lumaco con el objetivo de dar vida a un teaser promocional de la cinta, pero justo allí se produjo un quiebre que terminó en el alejamiento de 12 personas.

Declaraciones a un periódico de circulación nacional dejaron caer una oscura sombra sobre 'El Huinca' y sembraron la idea de que la película no vería la luz. El actor y director, Marcelo Tarud, así como la productora, Natalia Leal, asintieron el golpe y reaccionaron con molestia, porque si bien el quiebre fue real jamás se habló de suspender un proyecto que les ha costado largos meses de gestión y negociaciones.

camino trazado

'No es fácil hacer cine en Chile. Esto no es Hollywood', recalca Tarud para enfatizar que si bien todavía no están en pie de comenzar el rodaje, la película seguirá el camino trazado, cueste lo que cueste, sobre todo porque ya han firmado varios compromisos de apoyo, están en proceso de postulación a fondos culturales y los aportes privados no estarán ausentes. 'Nosotros ya contamos con el respaldo de los municipios de Lumaco, Puerto Saavedra, Curarrehue, Villarrica y ahora se sumaron Nueva Imperial y Recoleta en la Región Metropolitana', precisó el director; a lo que Natalia Leal suma las negociaciones con un banco y el interés de algunos gremios de La Araucanía.

Frente a la mala fama que se le hizo a las condiciones del rodaje del teaser celebrado en febrero, la directora de Cultura de la Municipalidad de Lumaco, Cecilia Núñez, explicó que las condiciones fueron más que dignas tanto para las personas convocadas como para el equipo de trabajo, para quienes el municipio proveyó los alojamientos, alimentación, vehículo de traslado y la asistencia de dos manipuladoras de alimentos.

Tarud y Leal informaron que en el último tiempo se sumó al reparto la actriz Delfina Guzmán y que en marzo de 2015, habrá un primer rodaje en el contexto de un encuentro de las culturas mapuche, rapa nui y aymara que tendrá lugar en Nueva Imperial.