Secciones

El Core espera alcanzar una ejecución presupuestaria de 100% en septiembre

presupuesto. Las autoridades están confiadas en que, dada la coyuntura económica y social regional, se necesita una inyección de recursos histórica en la zona.

E-mail Compartir

n avance de aprobación presupuestaria del 68,77% lleva el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de La Araucanía, hasta agosto de este año, el que de acuerdo a lo estimado por el presidente del Consejo Regional, Hilario Huirilef, PPD, será completado al 100% en el mes de septiembre.

Lo anterior, principalmente porque hasta la fecha se ha apoyado de forma unánime los mensajes enviados por el ejecutivo. 'Entendemos que La Araucanía necesita obras y ejecución presupuestaria para mover la economía y el apoyo ha sido unánime', dijo el core Miguel Mellado, RN.

Principales áreas

Hilario Huirilef, informó que las áreas donde más recursos han sido aprobados son el de saneamiento sanitario -agua potable rural y abastos- principalmente. En este ítem los proyecto suman, $ 36.623.910 mil millones, es decir, un 18,4% del presupuesto total del FNDR.

Según Huirilef, para el año 2015 se espera la entrega a usuarios de la mayor cantidad de nuevos arranques (APR y PMB) con recursos FNDR, lo que se traduce en 2.015 nuevas conexiones APR y 85 casetas sanitarias.

Le siguen proyectos de transporte rural con un 18,29%.

En educación y salud las cifras alcanzan el 16,48 % y 11%, respectivamente.

Las principales obras son la construcción del complejo educacional Darío Salas de Carahue, la reposición del Liceo e Internado C-14 de Lonquimay -siniestrado totalmente en febrero del 2012- y la escuela municipal Mundo Mágico de Temuco.

En salud los proyectos más importantes son la normalización del hospital comunitario de la comuna de Cunco, la reposición del consultorio de Freire y del centro de salud familiar en Puerto Domínguez, comuna de Saavedra, entre otras iniciativas.

El anuncio de un presupuesto histórico para La Araucanía, realizado por el intentende Francisco Huenchumilla es otro factor del debate.

Huirilef dice que el arrastre presupuestario del FNDR alcanza los 130 mil millones de pesos, y comprometen al menos el 40% del presupuesto 2015 para pagar proyectos de años anteriores.

'Si pensamos en los 130 mil millones que están pedidos para el otro año, nos debería quedar un delta de 80 mil millones para inversiones nuevas el 2015', indicó

Sin embargo, aún existen las dudas sobre el origen de estos fondos.

Miguel Mellado indicó que habiendo ejecutado más de la mitad del presupuesto y faltando aún cuatro meses del año, teme que se sigan aprobando proyectos y que éstos finalmente se queden sin recursos.

'Se está jugando con un flujo de caja, va haber problemas si se cumple el cronograma', sentenció Mellado

En este sentido, Hilario Huirilef dijo tener confianza en las gestiones que se están haciendo.

'Mi gobierno ha reconocido que esta región es especial y necesita más recursos', opinó Huirilef.

Marcelo Carrasco, core DC, agregó que la tarea del intedente es difícil y que no se tiene claro el mecanismo en que será aumentado el presupuesto, ya que tradicionalmente no ocurre un salto tan grande, 'puede ser vía asignación de mayores recursos a los servicios públicos', explicó el core de la falange.

'El gobierno anterior presentó una demanda de 150 mil millones y no se la aprobaron, porque la Dirección de Presupuesto no la aceptó. Se requiere una voluntad política grande del Gobierno para una modificación así', explicó Carrasco.

Otra de las aristas que está jugando un rol en la discusión actual del presupuesto son las atribuciones de los consejeros y de las regiones.

'Una vez aprobado, un proyecto puede demorar hasta seis meses en ver la luz, esperando la firma de las autoridades ', denunció Carrasco.

Huirilef apoya esta idea al señalar que 'el desgaste de tres meses de campaña, buscando representatividad en los ciudadanos, no es para venir a levantar y bajar el dedo, expresó

'En estos momentos se debe pedir mucha autorización al nivel central. El Core es la instancia democrática para traspasar competencias, donde podríamos definir el presupuesto que realmente necesitamos y no esperar que una persona en Santiago nos diga cuántos recursos gastar', dijo Carrasco.

El diputado, Jorge Rathgeb, quien integra la bancada regionalista en la Cámara Baja, dijo estar de acuerdo con la demanda de los consejeros, expresando que 'aquí no se le ha dado prioridad a las regiones en cuanto a darle las atribuciones y los recursos necesarios para que los Consejos Regionales funcionen adecuadamente', dijo el parlamentario.

Rathgeb incluso se manifestó de acuerdo en las medidas de presión anunciadas por los Cores agrupados en la asociación nacional .

'Aquí no se ha dado prioridad a las regiones en cuanto a darle las atribuciones y los recursos a los consejeros regionales'.

130