Secciones

Comité de expertos de la Ley Antiterrorista sesiona en Temuco

reforma. La comisión, creada por el ministerio del Interior, se reunió con miembros locales del poder judicial y el intendente.

E-mail Compartir

Bajo un total hermetismo, durante la jornada de ayer y hasta el día de hoy, miembros de la comisión a cargo de generar propuestas que permitan modificar la Ley Antiterrorista se reunieron con representantes regionales del Poder Judicial, con el fin de conocer y analizar las perspectivas en torno a la realidad de La Araucanía, una de las regiones del país donde más se ha invocado dicha ley.

La reunión, realizada a puertas cerradas en dependencias del Hotel Frontera, reunió a ocho personas, tanto miembros de la comisión como actores locales.

Además, los miembros de la comisión a cargo del Ministerio del Interior y cuyo coordinador es el abogado Juan Pablo Hermosilla, se reunieron con el intendente Francisco Huenchumilla para conocer sus apreciaciones sobre el tema, tanto desde su calidad de autoridad como de jurista.

Cabe destacar que esta actividad se centró en los organismos técnicos implicados directamente con la polémica ley que pretende ser reformada, y no incluyó a organizaciones sociales ni a gremios que han expresado su parecer frente al tema, tales como la Asociación de Víctimas de Violencia Rural o la Multigremial de La Araucanía, entre otros.

'Hemos venido a conversar con actores del Poder Judicial de La Araucanía que hayan tenido contacto con la Ley Antiterrorista', indicó Juan Pablo Hermosilla, abogado coordinador de la comisión que revisa la ley.

Según lo explicado por Hermosilla, este encuentro tuvo por objetivo conocer la opinión de quienes se han enfrentado a casos concretos que estuviesen vinculados con dicha ley, incluyendo a fiscales y miembros del Ministerio Público.

Fruto de la problemática regional, donde la Ley Antiterrorista ha sido invocada en casos de violencia relacionados con el tema mapuche, La Araucanía es la única región del país -fuera de la Metropolitana- visitada por la comisión antes de entregar su informe final, el que espera estar en manos del ministerio del Interior durante las últimas semanas del mes de septiembre.

'El objetivo de venir a la Región nace a partir de los intentos de invocar la Ley Antiterrorista que han habido, porqué se hizo en algunos casos y porqué en otros se ha rechazado', puntualizó el coordinador de la comisión.

En relación a la interacción con las autoridades regionales, el abogado precisó que 'este sábado en la tarde noche (ayer) nos reuniremos con el intendente, y durante este domingo estaremos con el fiscal regional, Cristian Paredes'.

En ese sentido, Hermosilla afirmó que la reunión que se realizará hoy con el Ministerio Público es clave, pues son ellos quienes más antecedentes pueden entregar en torno a los hechos de violencia con connotación indígena en los que se ha manifestado la intención de aplicar dicha ley. 'Por ahora, prefiero omitir mi opinión sobre la relación entre la Ley Antiterrorista y lo mapuche antes de tener el mapa completo, pero creo que hay problemas que son urgente atender', precisó el abogado.

Un mes

8 casos