Secciones

Palestinos denuncian nueva ocupación

colonias. Los propietarios palestinos tienen 45 días de plazo para recurrir la decisión ante el Comité Militar de Apelaciones israelí.

E-mail Compartir

El Gobierno israelí dio hoy un nuevo paso en la colonización de Cisjordania al declarar como estatales más de 4.000 metros cuadrados de tierra en el bloque de asentamientos de Gush Etzion, situado entre las ciudades palestinas de Belén y Hebrón e ilegal según el derecho internacional.

Los propietarios palestinos tienen 45 días de plazo para recurrir la decisión ante el Comité Militar de Apelaciones israelí, según informó un portavoz de la administración militar en Tel Aviv.

'La notificación de hoy (ayer) representa claramente la intención deliberada de Israel de acabar con la presencia palestina sobre la tierra e imponer obstinadamente y 'de facto' la solución de un Estado', criticó Hanan Ashrawi, miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

La política palestina hizo referencia al anuncio de Israel que declara como estatales más de 4.000 metros cuadrados de tierra en el bloque de asentamientos de Gush Etzion, situado entre las ciudades palestinas de Belén y Hebrón, un paso ilegal según el derecho internacional.

El paso ha sido dado después de que el Ejército israelí argumentara que en su opinión no existe reclamación privada de posibles propietarios palestinos sobre la citada tierra, informó ayer la edición digital del diario Yediot Aharonot.

'Bajo su última campaña de agresión y terror en Gaza, Israel llevó a cabo una campaña de intensificación de la violencia, expansión de los asentamientos y demolición de casas', rechazó Ashrawi.

Según la política, este operativo se inició a mediados de junio, cuando el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, responsabilizó al movimiento islamista Hamás de la desaparición de tres jóvenes judíos que hacían autostop cerca de Gush Etzion, en Cisjordania.

La mencionada zona, conocida como el asentamiento Gvaot, estaba hasta ahora considerada un barrio de la colonia Alon Shvut, ilegal según el derecho internacional, y hasta la fecha no había sido reconocida por Israel debido a que se construyó sin permisos estatales, expuso el Yediot Aharonot.