Secciones

El Gobierno anuncia multas a bancos por detonaciones

bombazos. La sanción haría que las entidades financieras pagaran sanciones de $40 millones si sus cajeros son dañados.

E-mail Compartir

El subsecretario Mahmud Aleuy anunció que los propietarios de bancos cuyos cajeros automáticos resulten con daños por detonaciones de artefactos explosivos, serán sancionados con el pago de multas.

La autoridad de Gobierno informó que aquellas entidades financieras afectadas por bombazos o por explosiones por saturación por gas podrían llegar a pagar multas por $40 millones. 'Nosotros hemos establecido que 'cajero detonado es cajero multado' y por lo tanto cualquier cajero que se detone en Chile se va a multar al banco correspondiente', afirmó Aleuy.

El subsecretario explicó que la medida se aplicará porque si los bancos cumplieran con la normativa acordada entre el Gobierno, Carabineros y la banca, esos dispositivos no debieran sufrir el robo de las gavetas con dinero. 'Si un banco cumple con la normativa de seguridad que hemos concordado con ellos mismos (...) no debieran robárselos', dijo Aleuy.

El alto personero de La Moneda además señaló que al 31 de agosto 2.850 cajeros automáticos ya debían contar con las nuevas medidas de seguridad establecidas en la normativa vigente y que a contar de ayer, un día después del plazo acordado, la policía uniformada comenzaría a fiscalizar el cumplimiento de la normativa.

El subsecretario agregó que la idea es que al 31 de diciembre un total de 5.347 dispensadores de dinero cuenten con las medidas de seguridad de la nueva normativa, lo que además tendrá que ser fiscalizado por Carabineros.

El anuncio de Interior llega luego de que el subsecretario de la cartera sostuviera una reunión con una comisión de Carabineros en la que se le entregó un informe sobre la situación actual de los delitos en contra de los cajeros automáticos.

La situación de Brinks

El subsecretario del Interior además se refirió ayer a la situación que enfrenta la empresa de transporte de valores Brinks, que fue afectada por el robo de $ 6 mil millones en la losa del aeropuerto de Santiago el pasado martes 12 de agosto.

La autoridad informó que Carabineros ha cursado 100 infracciones a la compañía en el último periodo, por cometer infracciones y no cumplir con la normativa establecida en el transporte de dinero, por lo que podrían enfrentar una reducción en sus operaciones como consecuencia.

'Por ello la decisión que hemos tomado es que a partir del 1 de octubre, si la empresa no regulariza el conjunto de observaciones que se le han hecho, van a reducir sus operaciones en 30%', anunció Aleuy.

Oficialismo se reúne para coordinar acción conjunta en las reformas

apoyo. El presidente del PPD dijo que la cita busca avanzar en 'empujar' los cambios propuestos por el Gobierno. Los timoneles de la Nueva Mayoría habrían pedido conocer el detalle de las indicaciones en el proyecto educacional.

E-mail Compartir

Los presidentes de la Nueva Mayoría se reunirán hoy para coordinar acciones conjuntas en la tramitación de las reformas tributaria, educacional y electoral.

De acuerdo al presidente del PPD, Jaime Quintana, 'nos motiva como coalición de Gobierno empujar las reformas y para ello debemos trabajar en sintonía con las materias propias del programa'.

A la salida del comité político aclaró que 'lo que menos nos interesa es enfrentarnos a la oposición ni a ningún actor', consultado sobre la posibilidad de que se aprueben las tres reformas este mes y la actitud que puedan tener los parlamentarios de la Alianza en su tramitación. 'La derecha ya ha demostrado que se opone sistemáticamente a todo lo que tenga que ver con cambios al modelo actual y su línea conductora ha sido constantemente torpedear las reformas que ha impulsado la Presidenta. Esta reunión no es para eso, es para avanzar', explicó el timonel del PPD.

Respecto de las indicaciones que esta semana serán presentadas al proyecto sobre educación, Quintana dijo que 'en esta materia existe bastante diálogo sobre lo que se presentará por parte del ministro Eyzaguirre, y se planteó la posibilidad de que se adelantara a los presidentes de partido antes del jueves. De todas maneras, existe bastante información de cuáles son los cambios, pero podemos decir que el fondo de la reforma sigue intacta'.

Quintana explicó que la Nueva Mayoría no está por arribar a algún acuerdo en base a la propuesta presentada por la UDI este fin de semana.

'Esta propuesta es muy parecida a lo que intentó plantear el entonces ministro Lavín el 2012, y está muy lejos, más bien en las antípodas, de lo que el movimiento social viene pidiendo en los últimos años y muy lejos de lo que es el programa de Gobierno comprometido por la Presidenta Bachelet', agregó el senador.

indicaciones

Según La Segunda, los presidentes del MAS, PR y el PPD Alejandro Navarro, Ernesto Velasco y Jaime Quintana, habrían solicitado al Gobierno conocer con antelación las indicaciones que el Gobierno debería presentar hoy al proyecto de ley que busca terminar con el lucro, el copago y la selección.

Lo anterior se da en un escenario en que algunos sectores ven con preocupación que el Gobierno pueda hacer más flexible su postura para acordar el proyecto con la oposición, emulando el protocolo para la reforma tributaria.

En esa línea, la presidenta de la FECh, Melissa Sepúlveda, se desmarcó de la 'Bancada Estudiantil', cuyos integrantes se mostraron abiertos a que los sostenedores que no puedan comprar colegios puedan arrendar si se fiscaliza que no habrá lucro. 'Es preocupante la nueva postura, porque todos sabemos que el arriendo ha sido uno de los principales mecanismos que se han usado para lucrar, porque da pie a triangulaciones entre sostenedores y empresas relacionadas. Ellos ahora están defendiendo el lucro regulado', dijo Melissa Sepúlveda.

'La derecha ya ha demostrado que se opone sistemáticamente a todo lo que tenga que ver con cambios al modelo actual'

'La Nueva Mayoría ha fracasado en su intento de liderar y conducir el país y eso se ha traducido en una baja de aprobación'