Secciones

El jueves parte el ciclo de charlas de la Bolsa de Santiago en Temuco

en la zona. Durante los días 4 y 5 de septiembre, el organismo visitará seis instituciones de la zona para acercar a la comunidad en regiones e incentivar su participación en el Concurso Carteras de Inversión.

E-mail Compartir

La Bolsa de Santiago, a través de su Área de Educación Financiera, visitará por primera vez la ciudad de Temuco para llevar el programa de visitas 'Conoce la Bolsa', a regiones. A través de estas charlas, la idea es integrar a la comunidad estudiantil de manera inclusiva y descentralizada, para que aquellos que debido a la distancia no pueden asistir al edificio de la Bolsa de Santiago, puedan ser parte de este programa que tiene por objetivo educar a la comunidad y acercarlos al mundo bursátil.

Durante los días 4 y 5 de septiembre, se visitarán seis instituciones: Colegio Pumahue, Universidad Católica de Temuco, Inacap, Universidad de La Frontera, Universidad Mayor y el Instituto de Estudios Bancarios.

ACTIVIDADES

El programa 'Conoce la Bolsa', contempla la revisión de un video para luego ser parte de una entretenida charla educativa en la cual los estudiantes pueden aprender qué es una acción, cómo se genera rentabilidad, índices del mercado, entre otros, de manera lúdica y sencilla.

Luego de una exitosa gira realizada en Antofagasta, en la cual se visitó cuatro instituciones en dos días (Universidad Católica del Norte, Inacap, The Antofagasta British School y el Antofagasta International School), se espera que a través de esta segunda gira la Bolsa de Santiago pueda seguir acercando a la comunidad en regiones en su quehacer de una manera lúdica y cercana.

Además de acercar a la comunidad sobre el mercado accionario, la gira por el país tiene por objetivo extender una invitación a los estudiantes para que participen en el Concurso Carteras de Inversión (CCI). Este concurso, que lleva más de 25 años y en el cual han participado 134.747 personas a nivel nacional, consta de un mercado ficticio que funciona a través de una plataforma virtual, en la cual los alumnos pueden aprender sobre el mercado, sin los riesgos del mercado real, invirtiendo en las acciones que componen el IPSA, bajo las mismas condiciones y precios del mercado real.

Las inscripciones y periodo de marcha blanca estarán vigentes hasta el 28 de septiembre, etapa en la cual pueden registrarse y familiarizarse con la plataforma.

A partir del 29 de septiembre, se da inicio a la fase de Concurso Oficial, donde todas las transacciones que se realicen hasta el 21 de noviembre, serán contabilizadas para determinar a los ganadores, de acuerdo a la rentabilidad obtenida.

6

Sence se reúne con empresas para definir planes de capacitación

trabajadores. Buscan generar las mejores alternativas de acuerdo a las necesidades del mercado laboral.

E-mail Compartir

Generar planes de capacitación pertinentes a la realidad regional, es el principal objetivo de una serie de reuniones y jornadas que está desarrollando el Sence con empresarios y trabajadores a lo largo de La Araucanía.

Los principales hitos han sido los coloquios desarrollados en Angol y Temuco, con una asistencia cercana a las 60 personas en cada ocasión. Ahí estuvieron representados los trabajadores, a través de la CUT y sindicatos de empresas privadas, y el sector privado, con directivos de empresas y gremios de las áreas del transporte, forestal, construcción, comercio, servicios, turismo, acuícola y de la industria de manufactura.

Asimismo, en estas reuniones se consideró la opinión de otros servicios del Gobierno, municipios, parlamentarios y universidades.

'Estamos propiciando un amplio diálogo participativo, para detectar las necesidades de capacitación y contratación de mano de obra de las empresas regionales, y de esa manera desarrollar capacitación que apoye realmente las posibilidades de empleo de nuestros trabajadores. Lo que no podemos hacer es invertir recursos en planes que no tengan relación con los sectores productivos de La Araucanía y que no sean funcionales a sus necesidades en el corto y largo plazo', explicó el director regional (PT) del Sence, Jorge Jaramillo.

discusión

La metodología de estos coloquios estuvo centrada en un trabajo de discusión y aporte de ideas, en mesas integradas por personas relacionadas con los distintos ámbitos de la economía regional.

Tras participar de la jornada en Temuco, Viviana Lara, jefa de estudios de Corma, consideró de forma positiva esta instancia que refuerza al rubro forestal en la Región. 'Con este diálogo permanente podemos trabajar en conjunto y mejorar las capacidades de nuestros trabajadores, lo que por supuesto beneficia a las empresas porque nuestra productividad es mayor', afirmó.