Secciones

Obra 'El Velorio' apuesta a retratar el Temuco de 1892

Teatro. El estreno del Laboratorio Teatral de la Ufro será el jueves (4).

E-mail Compartir

Una historia que se ubica a 11 años de la fundación de Temuco, que para entonces todavía es una ciudad semi rural, es la que trae consigo la obra 'El Velorio' que el jueves (4), a las 20 horas, estrenará el Laboratorio Teatral de la Universidad de La Frontera, en el escenario del aula magna del campus Andrés Bello.

Según informa el director de la agrupación teatral, Óscar Salinas, 'El Velorio' es una pieza creativa que propone a la audiencia trasladarse a un pasado no tan lejano para presenciar una serie de acontecimientos locales que apuntan a representar la idiosincracia regional y entregan señales que conducen a comprenden la identidad temuquense.

De acuerdo a lo que ha adelantado Salinas, la obra presenta la trágica muerte y el velorio de un hombre que asesinó a su propio hijo, de ahí en adelante se desarrolla una seguidilla de dramas y jolgorios que giran en torno a una choza campesina, y que entre otros personajes cuenta con una viuda, un bandolero, hombres de campo y mujeres de la vida. 'El Velorio se inscribe en el nacimiento de una dramaturgia de la memoria regional, asentada en el pasado fronterizo de nuestra región. Esta es una dramaturgia que no nace accidentalmente, sino que frente a las incertidumbres de nuestro presente, cargado de conflictos por la posesión de la tierra y la devastación del medio ambiente (...)', acota el director.

Siete elencos animarán 'Gala de Chile'

Folclor. Tradicional jornada artística dedicada al folclor tendrá su décimo quinta versión, el jueves en la UCTemuco.

E-mail Compartir

A tono con la llegada de Fiestas Patrias, la Universidad Católica de Temuco (UCTemuco) se apresta a celebrar uno de sus clásicos en la cartelera artística universitaria, la Gala de Chile, que el jueves (4), a las 19.30 horas, en el aula magna del campus San Francisco irá por la versión número quince.

La tradicional gala dedicada al folclor nacional, que organiza la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales de la casa de estudios, este año contará con la participación de siete agrupaciones de la Región.

El coordinador del Programa Artístico Aula Magna y productor general de este encuentro, Carlos Morales, explicó que 'como en versiones anteriores de la Gala de Chile, los invitados vienen a mostrar la esencia de nuestra música y danzas folclóricas'.

Cerca de 80 artistas animarán la versión número quince. Se trata de los integrantes del Conjunto Kimelche del Magisterio, Club de Cueca Corraleros de Cholchol, Grupo Folclórico Infantil del Instituto Claret, Grupo Folclórico Copihues, Grupo Pehuén, Agrupación de Aplicación Folclórica Liceo Carlos Condell de la Haza y el Ballet folclórico de la Universidad Católica de Temuco.

Morales valoró la diversidad generacional de las agrupaciones que han comprometido su participación en la gala, así como la variedad de repertorios que proponen.

'En esta ocasión esperamos contar con el público temuquense que nos ha premiado con su presencia estos 15 años', acotó el coordinador del programa, quien recordó que la entrada a la función es liberada.

Tuna Trovadores hará gala de sus 18 años en único concierto

Música. La agrupación universitaria prepara una gala especial para el viernes en Temuco. En ella tendrá invitados que vienen desde La Serena y Santiago.

E-mail Compartir

El año 1996 un grupo de valientes estudiantes dejó el anonimato adoptó una particular forma de vestir y premunidos de sus dotes para la música y el canto crearon la Tuna Trovadores al alero de la Universidad de La Frontera, agrupación que en 2014 celebra sus 18 años de trayectoria artística, y para hacerlo con estilo ha programado un concierto especial que tendrá lugar el viernes (5), a las 19 horas, en el aula magna de la casa de estudios superiores.

La gala 'XVIII Aniversario' será la oportunidad de mostrar la singular personalidad y el variado repertorio de este grupo de 'tunantes' que para la ocasión serán acompañados por pares venidos de otras latitudes. Y es que a las voces e instrumentos de Tovadores, el viernes, se sumarán las formaciones de la Tuna Femenina de la Universidad de Santiago de Chile; Tuna Femenina de la Universidad de La Frontera y la Tuna San Bartolomé de la Universidad de La Serena.

Así lo dio a conocer la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Ufro, a través de su director, Eduardo Díaz, quien precisó que la entrada será con invitaciones que desde ya se pueden retirar en dependencias de la Dirección de Extensión, ubicada en Prat 321; Biblioteca Central del Campus Andrés Bello y el aula magna de la Universidad de La Frontera, ubicada en la calle Uruguay junto al Gimnasio Olímpico.

Los festejados con esta gala son una agrupación conformada por alumnos y ex alumnos de la Ufro, quienes dieron el vamos a su proyecto musical con la ayuda del académico Juan Manuel Fierro y el apadrinamiento de la Tuna San Bartolomé de la Universidad de La Serena. A lo largo de 18 años, esta tuna ha llevado su trabajo artístico a eventos de alta convocatoria como la celebración de los 457 años de La Serena, el XII Encuentro Internacional de Tunas y Estudiantinas de Iquique y otros en Talagante, Puerto Montt y Valparaíso, por citar algunos.