Secciones

Afinan propuesta para terminar de raíz con el problema de la basura

en la región. En septiembre el equipo técnico del Gore y la Asociación de Municipalidades cumplen plazo de entrega del informe.

E-mail Compartir

'Qué hacer con la basura en La Araucanía es un problema y es urgente'. Esta frase del alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales grafica el sentir de la mayoría de los ediles de la Región, agrupados en una mesa de trabajo que a finales de septiembre arrojará el informe final para dar solución definitiva a los residuos domiciliarios de las 32 comunas.

Eduardo Abdala, jefe de la División de Planificación del Gobierno Regional, Gore, encargado de trabajar la propuesta dijo que los análisis están todos hechos y que la mesa de trabajo con los municipios entró en la etapa de formalizar para buscar acuerdos que impliquen discernir aspectos como, el tipo de tecnología, la cantidad de rellenos sanitarios que existirán en la Región y los costos de mantención de este sistema integral.

Eduardo Abdala adelantó que la mecánica de trabajo incluye para un futuro próximo reciclar de forma obligatoria los desechos en todas las comunas y generar un modelo solidario que permita establecer un valor referencial de una tonelada de basura.

En este sentido explicó que cada municipio tiene costos distintos, de transporte, o el porcentaje de vulnerabilidad de la población.

'Hay que trabajar en una modificación legal, porque hoy la ley exime de pago a las familias más vulnerables, por lo que esos costos los debe asumir cada municipio', explicó el jefe de Planificación, lo que encarece los costos.

El alcalde de Teodoro Schmidt, Alfredo Riquelme, agregó que la propuesta incluso rebaja considerablemente los costos y aunque no se atrevió a precisar, confirmó que se financia con los presupuestos actuales que invierten las municipalidades.

Miguel Becker, alcalde de Temuco, confirmó que la mesa está trabajando y 'esperan llegar a alguna parte', agregando que el resultado de los acuerdos será respetado.

De acuerdo a lo que explicó Eduardo Abdala, el modelo final y la tecnología están en etapa de ajustes, pero que la propuesta es contar con centros regionales y otros de transferencia donde se procesen los residuos, 'que ya vienen reciclados de los domicilios', indicó.

La idea, añadió, es que el total de lo que llegue a los centros de disposición final, sea lo mínimo, y que se pueda reintegrar todo lo que se pueda.

Alfredo Riquelme, quien también es presidente de la Amra, precisó que esta propuesta incorpora un gran porcentaje del proyecto que las municipalidades venían trabajando con anterioridad.

'El municipio llegará con la basura a estaciones de transferencia', cuyo funcionamiento, según explicó, requerirá que dos o tres comunas se puedan juntar y, desde ahí, salir en otros camiones cuya dimensión es mucho mayor hacia el relleno sanitario, pero procesada', puntualizó el alcalde.

'La propuesta (que le van a entregar al intendente) va a ser similar a la nuestra y ahora hay que ubicar el lugar, pero puede ser más de uno', aseguró.

'Según el estudio que se había hecho el relleno iba a quedar en Padre Las Casas', dijo Riquelme, confirmando que esto no está cerrado aún.

Para el presidente de la Amra, el tema de la definición para por un acuerdo político, 'hay alcaldes que dicen que no quieren porque les van a ensuciar la comuna, pero el relleno sanitario es algo muy diferente. Falta información y terminar con el concepto de vertedero', sentenció el alcalde de Teodoro Schmidt.

Abdala tampoco quiso precisar sobre el lugar y concordó con el edil de Teodoro Schmidt en que 'puede haber dos o tres rellenos en la Región', adelantando que la cantidad requiere de una conversación con los alcaldes.

Al respecto, el jefe comunal de Collipulli dijo que la Asociación de Municipalidades de Malleco Norte a la que también pertenecen Angol, Renaico y Ercilla tienen un sitio disponible financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, (Subdere) para instalar el primer relleno sanitario con tecnología de punta de la Región.

Este sistema integral de manejo de los residuos domiciliarios está en etapa de diseño, puntualizó Leopoldo Rosales.

'Nosotros estamos trabajando este tema hace seis años, tenemos mucho camino adelantado', agregando que este relleno seguro formará parte de uno de los principales de la Región.

Marco Pichunmán, seremi del Medio Ambiente, indicó que cualquier solución debe considerar aspectos sociales y que el factor de las comunidades mapuche es uno de ellos.

Actualmente según informó Pichunmán existen en la Región 19 sitios de disposición final activos, 7 de estos en comunidades indígenas.

La autoridad puntualizó que dos corresponden a rellenos sanitarios, es decir, sitios de disposición final con resolución medioambiental y de salud, en Villarrica y Freire, respectivamente.

Otros 15 son vertederos, es decir, sólo funcionan con resolución sanitaria, de los cuales Temuco, Victoria, Traiguén, Curacautín, Cunco, Vilcún y Angol, están en proceso de cierre de aquí a dos años.

A los anteriores se suman dos basurales, siendo la comuna de Lonquimay la que según la autoridad medioambiental, se encuentra en peores condiciones.

Finalmente, informó que existen 11 sitios de disposición final que a la fecha se encuentran cerrados.

Por lo anterior, las comunas de Collipulli, Lumaco, Renaico y Los Sauces disponen en la Región del Bío Bío.

En el vertedero de Boyeco en tanto, acotó Marco Pichunmán, disponen además las comunas de Lautaro, Chol Chol y Padre Las Casas.

El dirigente del Amra, calificó la situación actual de la basura como algo urgente. 'Hay alcaldes que no tienen dónde botar la basura y eso es muy grave', comentó.

La mesa de coordinación regional fue convocada por el intendente Francisco Huenchumilla y está compuesta por el equipo técnico del Gore y siete municipios designados por la Amra, entre los que se encuentra Temuco, Padre Las Casas, Collipulli, Lautaro, Los Sauces, Nueva Imperial y Gorbea.

'Hay alcaldes que no tienen dónde botar la basura y eso es muy grave'.

'Nosotros estamos trabajando este tema hace seis años. Tenemos mucho camino adelantado'.

19 sitios

6 años

2 basurales