Secciones

CNCA llama a participar en proyectos de educación

E-mail Compartir

Fortalecer los procesos de formación en educación artística es uno de los objetivos más importantes que busca el Consejo de la Cultura a través del Fondo Concursable Fomento al Arte en la Educación (FAE), que ya abrió su convocatoria 2015.

Hasta el jueves 9 de octubre, los establecimientos educacionales, instituciones y organizaciones artísticas que desarrollen procesos de formación y promoción de educación artística, podrán postular a través de la plataforma www.fondoscultura.gob.cl.

Serán cerca de 500 millones de pesos los que se repartirán en esta convocatoria 2015. Los montos máximos por proyecto serán de $10 y $15 millones, dependiendo de las modalidades de postulación.

Carahue será la sede del Torneo de Cueca del Adulto Mayor

E-mail Compartir

En Carahue mañana se disputará el 'Décimo Sexto Campeonato de Cueca del Adulto Mayor', evento organizado por la gobernación provincial de Cautín en colaboración con el municipio de la comuna.

Durante la jornada se seleccionarán a dos parejas para que representen a la provincia en la competencia regional y posteriormente en la competencia a nivel nacional que se disputará en la comuna de Tomé entre los días 27 y 28 de septiembre.

La actividad comprende un desayuno, un paseo por la comuna y un almuerzo para las parejas competidoras.

La Araucanía apagará las 100 velas por Nicanor Parra

Actividades. Una serie de iniciativas se han organizado en su nombre.

E-mail Compartir

'Qué gano con decir yo me he portado bien, la poesía se ha portado mal cuando saben que yo soy el culpable', así es Nicanor Parra, uno de los poetas vivos más admirables de nuestro país y a quien le celebrarán sus 100 años de vida.

Es que Parra lo merece, y por eso se ha organizado una serie de actividades en su nombre, para celebrar a quien es el físico y poeta más influyente en la literatura nacional.

Es por esta razón que el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, así como un grupo de escritores y estudiosos de su legado, están invitando a celebrar este viernes, a toda la comunidad.

Nicanor Parra, nacido en San Fabián de Alico en 1914, publicó en 1954 'Poemas y antipoemas', que produjo un corte radical en la poesía chilena e hispanoamericana, y marcó la irrupción del modelo antipoético.

Su obra incluye 'La cueca larga' (1958), 'Versos de salón'(1962), 'Canciones rusas'(1967), 'Obra gruesa'(1969), 'Artefactos'(1972), 'Sermones y prédicas del Cristo de Elqui' (1977), 'Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui'(1979), entre otras.

Esta extensa trayectoria lo posicionó como uno de los protagonistas de las letras chilenas desde la segunda mitad del siglo XX y en 1969, recibió el Premio Nacional de Literatura. También ha sido reconocido con los Premios Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2012), el Premio Miguel de Cervantes (2012), Reina Sofía (2001) y Juan Rulfo (1991).

Por lo mismo es que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía tiene programado para este viernes una lectura pública en la Plaza Aníbal Pinto y una intervención urbana, en el mismo lugar a las 12 horas. El CNCA informó que el llamado 'Parrafraseo nacional' busca que como país reconocer y valorar la obra de Nicanor Parra, y que en una sola voz se pueda saludar ese mismo día.

Además se ha convocado a toda la comunidad, especialmente a los colegios, jardines infantiles y universidades a leer el poema el 'Hombre Imaginario', a esa misma hora en la plaza de armas.

'Queremos que todos los habitantes de La Araucanía se sientan parte de este festejo. La convocatoria es a compartir en torno a la obra que el antipoeta nos ha legado a todos los chilenos', aseguró Karen Paichil, directora de Cultura.

Ese mismo día a las 19 horas, se realizará en la Galería de Arte de la Universidad de La Frontera (Prat 321, Temuco), una conversación, vino de honor y lectura de los poemas de Parra.

'Desde Temuco Par(r)a siempre' se titula el evento, organizado por la Asociación de Escritores Juan Emar de La Araucanía, en conjunto con la Ufro y el Colegio de Periodistas de la Región, instancia que incluirá una mesa de conversación sobre la figura y la obra del centenario antipoeta encabezado por el doctor en Literatura José Manuel Rodríguez, así como una lectura de poemas de Parra por parte de escritores regionales.

Todo ello junto con una celebración especial que se realizará en la ciudad donde vivió Nicanor Parra mientras era un adolescente, como es Lautaro. En el Centro Cultural de la comuna se hará una 'anticeremonia', donde se descubrirá una pintura realizada por el artista local Carlos Raposo quien materializó al antipoeta en un óleo.

Luego, a las 11.30 horas, un grupo de escritores leerán poemas individuales y habrá una intervención artística.

'La convocatoria es a compartir en torno a la obra que el antipoeta nos ha legado a todos los chilenos'.