Secciones

Comienza la Consulta Indígena para crear el nuevo ministerio

Encuentros. Hoy se inicia un proceso de 6 meses que espera finalizar con el nacimiento de una alta institucionalidad para los pueblos originarios.

E-mail Compartir

Un total de 2.972 comunidades mapuche de La Araucanía tomarán parte de 17 encuentros a efectuarse en diversas comunas de las provincias de Cautín y Malleco entre hoy y el 10 de septiembre, en el marco de la Consulta Indígena que busca la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas y del Consejo de Pueblo Indígenas.

Darán inicio a este proceso nacional en la región las comunas de Temuco y Padre Las Casas. En la capital regional serán 202 organizaciones las que se reunirán hoy en el Gimnasio Bernardo O'Higgins y 376 organizaciones las que se reunirán en el Gimnasio Municipal de Padre Las Casas. Los encuentros continuarán el 4 de septiembre en Lautaro y Victoria; el 5 en Nueva Imperial y Carahue; el 8 en Ercilla, Pitrufquén y Loncoche; el 9 en Collipulli, Purén, Lonquimay y Teodoro Schmidt, para finalizar el 10 de septiembre en Traiguén, Galvarino y Villarrica. En muchos de estos encuentros se reunirán organizaciones de hasta 3 comunas distintas.

El espíritu de una Consulta es la participación informada y libre de los pueblos indígenas respecto de medidas legislativas y administrativas que los afecten. Además, busca reconocer y proteger los derechos de los pueblos indígenas a través de un proceso de diálogo para considerar su opinión sobre temáticas que los afecten de manera directa.

¿Qué persigue esta Consulta Indígena? Indagar y reunir las propuestas de creación del Ministerio de Pueblos Indígenas y del Consejo de Pueblo Indígenas.

'Quiero decirle a todos los dirigentes y miembros de las comunidades que el Ministerio de Pueblos Indígenas es un asunto del Estado, como lo es la Conadi', puntualizó el intendente Francisco Huenchumilla, encargado junto al seremi de Desarrollo Social, Alejandro Blamey, de dar el inicio a este proceso. 'Apunta a tener un órgano del más alto nivel para trabajar con los pueblos indígenas, y todo el mundo ha estado de acuerdo en eso. Entonces, ahora lo que corresponde es hacerla cortita para echar a andar el nuevo ministerio, pues cuanto antes lo tengamos el Estado tendrá más poder para hacer cosas'.

Respecto de la mecánica, podrán participar de esta Consulta Indígena todas las comunidades y asociaciones constituidas bajo el marco de la Ley Indígena Nro 19.253 correspondiente a los 9 pueblos reconocidos por esta normativa: Aymará, Quechua, Atacameño, Colla, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Yagán y Kaweskar. De igual manera se convoca las organizaciones tradicionales de dichos pueblos.

De acuerdo con lo expresado por el intendente Huenchumilla, cualquier toma de decisiones se debe realizar en base a muchos elementos de juicio y la Consulta Indígena es, precisamente, un importante elemento de juicio que a partir de hoy comienza a recogerse, sistematizarse y analizarse.

Alejandro Blamey, seremi de Desarrollo Social, sostuvo que 'damos inicio a los diálogos con el proceso de consulta previa a través de 17 encuentros que se van a desarrollar en toda La Araucanía. Será una participación abierta, amplia, universal e informada'. El proceso durará 6 meses.

'Esperamos que sea un proceso participativo, y que al final de ello la democracia de nuestro país salga fortalecida', precisó Blamey.

Dado que ésta es una primera etapa de planificación, la frecuencia de las reuniones se determinará a medida que se avance en esta Consulta Indígena en la región y en el país.

El werkén de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, sostuvo que 'va a ser un momento muy controvesial dado que se va a utilizar un instrumento que ha sido desaprobado de forma reiterada por los pueblos indígenas de Chile. Esta consulta va a plantear un problema de fondo que es la legitimidad'.

Respecto de la creación del Ministerio y del Consejo de Asuntos Indígenas -a lo que apunta la consulta- Aucán Huilcamán fue enfático en señalar que 'ambas instituciones no van a resolver la conflictividad en La Araucanía. Sólo se está creando más institucionalidad y es precisamente la institucionalidad estatal la que ha generado más conflictos en el pueblo mapuche hasta el momento', sostuvo.

2.792

Nueve

Comuneros mapuche se tomaron la Ruta 5 Sur en Ercilla

E-mail Compartir

Un extenso atochamiento se provocó en horas de la tarde de ayer en el kilómetro 590 de la Ruta 5 Sur, a la altura de Pailahueque, en la comuna de Ercilla.

De acuerdo con la información recogida en el lugar, un grupo de comuneros mapuche de la comunidad de Chamichaco cortaron el tránsito de la carretera en protesta por una disputa de tierras con la Forestal Arauco.

La manifestación comenzó pasadas las 16 horas, provocando la detención del numeroso tránsito que ocupa la Ruta 5 Sur, lo que causó demoras y retrasos a los vehículos que circulan en dirección norte a sur, particularmente en lo que es el nexo entre las regiones del Bío Bío y La Araucanía.

Pucón: tras 5 años el puente Metreñehue tieneluminarias

E-mail Compartir

Cerca de 5 años el puente Metreñehue, en la comuna de Pucón, se mantuvo sin iluminación debido a los daños provocados por una seguidilla de accidentes.

El municipio centró sus esfuerzos en reponer este servicio, orientado a brindar una mayor seguridad tanto a vecinos como a turistas que transitan por el sector. El alcalde (s) Rodrigo Ortiz comentó que 'por instrucción del alcalde Carlos Barra se concretó este trabajo, esperado por años por los vecinos y cuya inversión bordea los 6 millones de pesos'.

Seis lesionados dejó el choque frontal de dos micros en Temuco

E-mail Compartir

Seis personas lesionadas dejó la colisión frontal entre dos microbuses en el sector Estación en Pueblo Nuevo, Temuco.

El accidente de tránsito ocurrió cerca de las 08.45 horas en la Avenida Barros Arana con David Perry cuando una micro de la línea 5 impactó de frente con otra de la línea 9.

Hasta el lugar acudieron la Tercera, Quinta y Octava compañías de Bomberos de Temuco, constatando la presencia de seis personas lesionadas. También acudieron dos ambulancias del Samu las que atendieron a los pasajeros heridos.