Secciones

Cuatro funcionarios de Conadi serán citados a la Comisión Investigadora

comisión. Además se detectaron 7 corredores informales y se confirmó la renuncia del ex jefe de Tierras. Hoy se presentará ante la Cámara de Diputados el ex director, Jorge Retamal.

E-mail Compartir

A casi cinco meses de constituida la Comisión Investigadora de la Conadi, ésta ya está llegando a datos más concluyentes.

Según su presidente, el diputado radical Fernando Meza, ya hay un grupo de cuatro funcionarios de la entidad que serán llamados a declarar a la Cámara Baja. El parlamentario precisó que en la investigación se ha logrado detectar que hay funcionarios de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena que han mantenido reuniones en las afueras de la entidad con corredores informales. 'Hemos conocido de reuniones de algún funcionario con estos corredores en las afueras de la Conadi', aseveró el radical.

Si bien hasta el momento no se ha podido precisar los montos alcanzados en las ventas infladas realizadas por estos comisionistas, el político aseveró que existen antecedentes de que un funcionario oficiaba como tasador.

'Aparecen negociaciones aumentando el valor de los predios por encima del valor de la tasación de la Conadi, que además la realizaba casi en solitario algún funcionario que operaba como tasador, no hemos hecho la suma total pero son varios miles de millones', precisó Meza.

Otro eje central en esta investigación paralela a la llevada por la Fiscalía de Alta Complejidad, que indaga los delitos de fraude al Fisco, sabotaje informático y cohecho, es la relacionada con los corredores informales. Al respecto Meza, quien ya dejó en evidencia en la sesión del pasado miércoles 13 de agosto, cuando hizo escuchar una grabación entre Patricio Arévalo y Pedro Cornejo, precisó que se ha logrado avanzar en ese tema.

Según el diputado radical la Comisión ha logrado detectar con nombre y apellido, a siete corredores que operaban en la institución y que eso será materia de consulta al ex director Jorge Retamal en la sesión de hoy en la Cámara de Diputados.

'De momento tengo 7 confirmados, con nombre y apellido, los que realmente hicieron transacciones', dijo el representante de la Región.

Consultado por este mismo tema de los corredores informales el consejero nacional, Andrés Matta Cuminao, precisó que deberían haber más personas involucradas y que el consejo ya solicitó un informe detallado al jefe nacional de tierras sobre este punto.

'Aquí hay más personas involucradas y esperemos que el proceso investigativo llegue a término. El consejo pidió una información al jefe nacional de tierras para que se transparenten todos los procesos y para que la Conadi también pueda tomar medidas', dijo el consejero nacional.

Otro nombre que ha salido a la palestra en los últimos días es el del ex gobernador de Malleco, Erich Baumann.

Al menos así lo señaló también el diputado Meza, quien dijo a este medio que el nombre de la otrora máxima autoridad de Malleco ha sonado 'mucho'.

'El señor Baumann aparece con mucha frecuencia. Antes de ser nombrado gobernador de Malleco era la persona que negociaba los predios a comprar, y según lo que nos han dicho, fue nombrado por la Segpres para darle carácter de ministro de fe en las compras', dijo Meza.

Quien también habló de él fue el ex director de la entidad Francisco Painepán, quien sostuvo que 'se quería por orden del intendente Molina contratar a una persona que era Erich Baumann, pero no existía ese cargo de comprador de tierras, por lo tanto yo me opuse porque era tremendamente ilegal y tuvo que contratarlo directamente Sebastián Donoso de la Segpres', dijo el dirigente mapuche.

El aludido por su parte se defendió diciendo que la gestión en la administración Piñera fue mejor que las anteriores. Baumann dijo que en los 4 años se compraron más de 50 mil hectáreas a 2 millones de pesos de promedio la unidad y que los corredores informales 'en gran medida, dentro de lo posible, se sacó a la mayoría', puntualizó.

En tanto, el pasado viernes se conoció la renuncia de Manuel Vial a su cargo de jefe de Tierras de la subdirección sur.

Consultado el director Alberto Pizarro, éste precisó que Vial informó que dejaba el cargo por mejores ofertas laborales, descartando que sea uno de los investigados en las causas que mantiene el Ministerio Público.

'Él encontró otro trabajo nada más, no tiene ninguna relación con la investigación que se está llevando a cabo. De hecho se fue a trabajar a un trabajo técnico', dijo Pizarro Chañilao.

Según ha trascendido su relevo será ocupado por el miembro de PPD, Adolfo Rubilar, quien cuenta con un amplio recorrido al interior de la Conadi.

'Hemos conocido de reuniones de algún funcionario con estos corredores en las afueras de la Conadi'.

Tres ilícitos

Servicios públicos apuestan por mejorar la seguridad en la Región

acto. Catorce entidades se comprometieron para generar una mejor prevención y reinserción social.

E-mail Compartir

Uno de los planes más ambiciosos de la administración Bachelet es bajar los índices delictuales y de inseguridad del país en un 10%. Por lo mismo, ayer en la intendencia regional 14 servicios públicos firmaron un convenio de trabajo para cumplir la meta.

Con la presencia del intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, seremis y directores de servicio, se procedió a la firma del documento.

La actividad busca la cooperación y coordinación, en acciones de prevención del delito y reinserción social, entre seguridad pública regional y diversos servicios públicos, que entreguen beneficios directos a organizaciones comunitarias.

Esta firma es la primera en su tipo a nivel nacional, la cual fue gestionada desde la Coordinación Regional de Seguridad Pública a cargo de Gonzalo Sanhueza.

'Todo esto está focalizado en un trabajo territorial, en comunas de nuestra Región, en barrios que se caractericen por su mayor masa poblacional y la generación de delito determinado, con los cuales ya se viene trabajando desde algún tiempo para detectar las falencias y áreas en donde se tiene que trabajar para bajar los índices de seguridad', dijo Sanhueza.

El encargado agregó que 'la idea es dar eficacia regional a lo mandatado por la Presidenta Michelle Bachelet, en el denominado Plan Nacional de Seguridad y Prevención de la Violencia y el Delito, 'Seguridad para todos' que es impulsado en La Araucanía a través de la Coordinación Regional de Seguridad Pública'.

Cabe precisar que en La Araucanía -según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana del 2013- un 23,6% no denuncia porque no cree en los tribunales y sólo el 35,6% de los delitos declarados son denunciados en la Región.

El documento fue firmado por seremis de Educación, Vivienda y del Deporte, más los directores del Indap, Fosis, Conaf, Senda, Sag, Sename, Serviu, Sernam, IND, Sercotec e Injuv.

La actividad contó con la presencia del jefe de la División de Coordinación Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito.