Secciones

Población llega a 17,8 millones de personas

en chile. El Instituto Nacional de Estadísticas realizó las proyecciones en base al censo 2002, a la espera del sondeo abreviado programado para 2017.

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó ayer sus proyecciones de la cantidad de habitantes del país. Según el organismo, en Chile actualmente hay 17.819.054.

Para llegar a esa cifra, el INE proyectó las cifras obtenidas en el censo realizado en 2002, a la que le sumaron las personas nacidas, le restaron las fallecidas y contabilizaron la cantidad de inmigrantes y emigrantes.

La directora nacional del INE, Ximena Clark, acompañada por el jefe del subdepartamento de Demografía, Gustavo Villalón, y el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, presentaron las nuevas cifras.

'Debido al fallido levantamiento del 2012 y frente a la necesidad de información actualizada sobre la población de Chile, sus regiones y su ritmo de crecimiento, el Instituto Nacional de Estadísticas elaboró una actualización y proyección de población a la espera del censo abreviado de 2017', explicó Clark.

La directora del INE señaló que, pese a que la proyección realizada no es lo óptimo 'es la segunda mejor opción a falta de información censal'. Las cifras entregadas ayer son nacionales y regionales y el próximo año se tendrán los datos a nivel comunal.

Al respecto el ministro Céspedes mencionó que, 'esta información es clave, por ejemplo, para realizar en forma eficiente decisiones de distribución de los recursos públicos para cada una de las regiones y comunas del país, como por ejemplo aquellos destinados a financiar la construcción de viviendas y escuelas, o definir cómo se concretan los programas de vacunación'.

importante insumo

El titular de Economía agregó que 'también constituye un insumo crucial para la toma de decisiones que influirán en el diseño de políticas públicas. Todas estas son decisiones que afectan a cada chileno y chilena'.

Esta actualización de proyecciones se trabajó con la asistencia del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) y utiliza información de estadísticas vitales y registros administrativos.

La proyección del INE también estimó que del total de la población, 8.819.725 de personas son hombres y 8.999.329 mujeres. Además estableció que el número de personas sobre los 60 años es de 2.578.823, lo que corresponde a un 15% de la población, cifra un 4% superior al 11% calculado en 2002.

En tanto la cifra de menores de 15 años es más baja en relación a 2002. Mientras en ese año correspondían a un 26% de la población, en 2014 esa cifra baja a un 20% , es decir, 3.924.788 de personas.

Ximena Clark explicó que estos datos demuestran que 'desde el punto de vista demográfico, Chile es un país que transita hacia el envejecimiento' y agregó que 'este incremento de los adultos mayores está asociado a la baja sostenida de la mortalidad y al aumento de la longevidad'.

Céspedes enfatizó que las cifras dadas a conocer constituyen un importante insumo para las políticas públicas, en espera de los resultados del censo abreviado programado para abril de 2017.

'Constituye un insumo crucial que influirá en el diseño de políticas públicas. Todas estas son decisiones que afectan a cada chileno y chilena'.