Secciones

170 mil estudiantes movilizó el primer simulacro de seguridad

emergencia. La actividad se realizó en el marco del programa Chile Preparado y midió los tiempos de respuesta en caso de evacuación ante un terremoto y tsunami.

E-mail Compartir

Cerca de 170 mil estudiantes desde educación pre-básica hasta enseñanza media de toda la Región participaron del primer Simulacro Regional de Seguridad Escolar, convocado por la Oficina Nacional de Emergencia y la Secretaría Regional Ministerial de Educación.

La actividad se desarrolló en forma simultánea en todo el territorio para medir los tiempos de respuesta de los establecimientos educacionales en caso de emergencia de terremoto y tsunami, los que bordearon los 15 minutos en zonas costeras y 1 minuto 30 segundos en el resto de la Región.

A las 11:00 horas en punto sonó la campana en el jardín Monteverde de Temuco, el que acoge a niños preescolares de entre 4 y 6 años de edad.

Durante dos minutos en que se mantuvo la primera alarma, los pequeños guiados por sus tías y auxiliares debieron ponerse en posición cuclillas debajo de las mesas y esperar la próxima señal de la campana para evacuar la sala de clases.

Silvana Mencarinni, directora (s) del jardín, dijo que los niños tuvieron un muy buen desempeño y se logró un tiempo de respuesta de un minuto y medio para evacuar el edificio y llegar a la zona de seguridad, ubicada en el patio de juegos.

'Estamos muy bien preparados, con profesionales de apoyo y haciendo el ejercicio cuatro veces al año, dos el primer semestre y dos el segundo semestre', puntualizó la docente.

Este mismo ejercicio se repitió en los 794 establecimientos de La Araucanía, a la misma hora.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, agregó que los establecimientos municipales de la comuna están preparados y tienen planes de emergencia establecidos en cada uno de ellos.

Destacó además que los edificios que albergan a los 16 mil alumnos matriculados en la capital regional, cumplen las condiciones antisísmicas.

'No hay (en Temuco) establecimientos con peligro de derrumbe, como lo ocurrido el 27 de febrero de 2010', aseguró Miguel Becker.

La actividad convocó cerca de 170 mil estudiantes de los establecimientos que se inscribieron en la página web de la Oficina Nacional de Emergencia, prerrequisito para participar.

Se trató del simulacro anual en el marco del programa 'Chile preparado' de la Onemi, con la variable terremoto y tsunami, que en La Araucanía, sumó la visita del director nacional de la repartición, Ricardo Toro.

La autoridad afirmó que en general los planes de evacuación se cumplen bien.

Sin embargo, recomendó 'que los apoderados se aseguren que en los colegios donde matriculen a sus hijos exista un Plan de Seguridad Escolar', explicando que 'un lugar seguro es justamente un establecimiento educacional', aseveró.

Paralelamente a la mayoría de la Región, estudiantes de las 4 comunas en zonas costeras cumplían el simulacro con una variable adicional, la alerta de tsunami.

En este sentido, Janet Mendrano, profesional de Onemi, dijo que promediaron 15 minutos desde la evacuación hasta las zonas de seguridad en los sectores altos.

Al respecto el seremi de Educación, Marcelo Segura, dijo que lo importante es instalar la cultura de la prevención.

En este sentido advirtió que existen 45 establecimientos ubicados en zonas de riesgo de tsunami.

Del total, 5 se encuentran en Carahue, 12 en Teodoro Schmitd, 20 en Toltén y 8 en Puerto Saavedra.

La autoridad de educación confirmó que 'el presupuesto no permite trasladar', pero que la cultura histórica de Puerto Saavedra permitió buenos resultados.

Afirmó que la reforma educacional tendrá el sello del fortalecimiento de la educación pública y en este contexto los nuevos establecimientos, 'no se construirán en zonas de riesgo, eso lo puedo asegurar', sentenció el seremi.

'Un lugar seguro es justamente un establecimiento educacional'.

'Los nuevos establecimientos no se construirán en zonas de riesgo, eso lo puedo asegurar'.

Funcionarios del Registro Civil de La Araucanía anuncian paro indefinido

E-mail Compartir

Un paro indefinido inician hoy viernes 5 de septiembre funcionarios del Registro Civil de La Araucanía.

Meli Díaz, presidenta nacional de la Asociación de Funcionarios , dijo que la medida se toma en respuesta al actuar que ha tenido, según ellos, el director del organismo, Jorge Ruminot.

'Desde que él asumió -en junio de este año- no ha respetado a nadie. Además está tratando de meter gente desde que llegó para pagar favores políticos', dijo la dirigenta, quien advirtió que la movilización continúa el lunes de no haber respuesta del nivel central.

Médicos del sur de Chile se capacitan en jornadas de paciente crítico

E-mail Compartir

Especialistas de la salud en el cuidado de pacientes graves de todo el sur de Chile se capacitan en las VI Jornadas Paciente Crítico Zona Sur, que organiza la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva.

La actividad comenzó ayer destacando la ponencia del médico intensivista, Albán Cortés, jefe de la Unidad de Paciente Crítico de Clínica Mayor, quien tiene vasta experiencia en la implementación de estas unidades de salud.

La actividad se extiende hasta el 6 de septiembre en el Centro de Eventos Dreams.