Secciones

Fiscalía aún indaga causa de gigantesco incendio

fuego. Bomberos indicó que hasta ayer el siniestro seguía activo.

E-mail Compartir

El voraz incendio del pasado miércoles en el sector Licanco de Padre Las Casas al parecer, según la propia Fiscalía, no tendría ninguna ligación con el conflicto mapuche.

Así al menos lo señaló el fiscal vocero de la entidad, Roberto Garrido, quien precisó que tras el empadronamiento hecho por Carabineros en el lugar, no se apreció actuación de terceros como tampoco que en el lugar se hayan dejado panfletos o leyendas alusivas a la causa indígena.

'No existe ningún elemento vinculante por el momento de este hecho con reivindicaciones territoriales o con alguna contingencia de este carácter. Estamos investigando todas las hipótesis que podrían explicar esta situación, incluida también la situación del terreno vinculada a la existencia de un gravamen o alguna garantía en la que pueda estar involucrado', dijo el persecutor Garrido.

Tanto personal de Labocar de Carabineros como del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos siguen trabajando en el lugar, de 3 mil metros cuadrados, para esclarecer las causas del siniestro que causó pérdidas millonarias en la propiedad de Víctor Figueroa Castillo.

Según informó el comandante de Bomberos, Claudio Fuentes, las causas del incendio aún no pueden ser totalmente precisadas puesto que aún hay llamas por controlar.

'Las causas del siniestro aún no pueden ser esclarecidas puesto que el fuego continuará por unos dos o tres días más y necesitamos limpiar todo para poder hacer una buena investigación', dijo Fuentes.

Los cuatro oficios que revelan la inseguridad en Recabarren

reacciones. El senador Jaime Quintana, presidente de la Comisión de Obras Públicas, ofició al MOP para revisar el proyecto con equipos especializados.

E-mail Compartir

Cuatro meses antes del fallecimiento del profesor de 79 años en Avenida Recabarren y de la muerte de la asesora del hogar (de 48 años) Carabineros envió el primer oficio advirtiendo de las 'anomalías de la señalética de tránsito' a las autoridades de la Municipalidad de Temuco.

Los oficios dirigidos al Departamento de Tránsito sobre las deficiencias en la seguridad de peatones y automovilistas confirman los airados reclamos de los vecinos, en cuanto a la peligrosidad de la vía.

El primer documento está fechado el 17 de marzo. Éste y los otros tres enviados consecutivamente, llevan la firma del teniente coronel, Juan Carlos Carrasco, jefe de la Segunda Comisaría de Temuco.

Puntualmente el Ordinario Nº 62 al Departamento de Tránsito, indica que fueron detectados durante patrullajes en el sector de Portal del Maipo, problemas para seguridad de peatones y automovilistas.

'Unos 80 metros hacia el poniente del ingreso a la calle Portal del Maipo, en ambos costados de la vía, existen paraderos de la locomoción colectiva, lugar que actualmente no cuenta con demarcaciones de un paso de peatones', dice textual la primera comunicación.

'Siendo necesario la implementación de éste, con la finalidad que los peatones crucen la calzada con mayor seguridad', precisa el texto.

Las advertencias más graves fueron enviadas en junio, es decir, un mes antes del primer hecho fatal que le costó la vida a Andrés Acuña en la intersección de Avenida Italia y Recabarren, hecho ocurrido el 29 de julio.

Fechados el día 23, los dos oficios advierten la peligrosidad de las caleteras por la alta velocidad en que transitan sobre todo la locomoción colectiva y sugieren la instalación de reductores de velocidad.

El Ordinario Nº 141 dirigido al Departamento de Tránsito dice textual, 'por la caletera ubicada en Avenida Recabarren circula la locomoción colectiva a velocidad no razonable y prudente, toda vez que cruzan los peatones para tomar locomoción colectiva para dirigirse al centro, situación por la cual es de riesgo para la integridad física para las personas', advierte el oficio.

Solicitando, por tanto, la instalación de reductores de velocidad frente a calle San Marcos.

El oficio ordinario Nº 142, en tanto, narra la inquietud de la junta de vecinos de la villa Santa Elena de Maipo debido a problemas con la locomoción colectiva y solicita señalética de 'no estacionar en toda la cuadra'.

El 4 y 6 de agosto, un mes antes del atropello de la asesora del hogar, María Plaza, nuevamente Carabineros advierte de dos 'anomalías detectadas' en la señalización de tránsito , como citan los oficios Nº 163 y 171, respectivamente.

En el primero, indica que 'en calle Recabarren esquina Los Apóstoles, existen dos señaléticas Pare y Ceda el Paso', solicitando el retiro de la primera norma para 'darle claridad de las arterias tanto para peatones, como conductores', afirma el oficio.

El último documento denota la confusión existente en Villa Santa Elena de Maipo por la instalación de múltiples señales de tránsito en una misma intersección .

'Específicamente en calle San Mateo con San Lucas existe señalética Pare, instalada por San Mateo, debiendo ser reinstaladas por calle San Lucas con la señal Ceda el Paso; por otra parte en la misma calle existe señalética Pare, debiendo ser reinstalada por calle San Marcos con la señal Ceda el Paso', precisa el oficio.

Advierte además que en 'calle San Juan con Los Apóstoles existe señalética Pare por San Juan, debiendo ser retirada, toda vez que por calle Los Apóstoles existe señal Ceda el Paso'.

El oficio pone en conocimiento que 'en la misma calle Los Apóstoles con San Lucas se encuentra instalada una señal Pare, debiendo ser reinstalada por San Lucas con señal Ceda el Paso'.

Considerando estos nuevos antecedentes, el senador PPD, Jaime Quintana, presidente de la Comisión de Obras Públicas del Senado, solicitó al MOP, la revisión completa del proyecto.

El senador Jaime Quintana informó que 'apropósito de las evidentes fallas de seguridad que presenta la obra', ofició al MOP para que un equipo especializado haga una auditoria.

'El ministerio tiene experiencia en Santiago con este tipo de vías y cuenta con un departamento especializado', dijo el parlamentario.

En tanto, ayer la Comisión de Vialidad del Consejo Regional sostuvo una sesión de trabajo con los vecinos logrando de los seremis de Obras Públicas y Transportes entregar prontas soluciones frente a las deficiencias en seguridad.