Secciones

Distinguen la labor educadora de mujer mapuche de Purén

reconocimiento. Mineduc eligió a la lamngen Francisca Llao para instaurar homenaje a la educación tradicional.

E-mail Compartir

Francisca Llao Paillalí es una mujer mapuche (lamngen) que ha dedicado los últimos 16 años de su vida a enseñar la lengua y cultura de su pueblo a los niños y niñas de la escuela de su comunidad indígena, ubicada en la comuna de Purén.

Hasta ahora su labor como educadora tradicional lo había hecho en silencio y fiel al amor y compromiso que demuestra por su cultura de origen.

Para eso basta con mirarla y hablar unos minutos con ella en su ruca. Allí, la sabiduría que la acompaña y ha guiado sus pasos en esta vida habla por sí sola.

Por todos estos motivos, el Ministerio de Educación la eligió para instaurar, a través de su persona, el premio a la educadora tradicional.

Y aunque su comunidad indígena Tranamán está a 126 kilómetros de Temuco, dicha distinción hizo que llegaran a visitarla las autoridades de Gobierno y del Ministerio de Educación de la Región.

Fue Marcelo Segura, seremi de Educación, y Claudia Parra, gobernadora de Malleco, quienes le hicieron entrega en persona a la lamngen Francisca el reconocimiento a su labor educativa tradicional, distinción que le hizo llegar el propio Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, con misiva y todo.

'Estoy convencido, Francisca, que su trabajo y dedicación son fundamentales para el desarrollo de las niñas y niños que tienen la suerte de tenerla como maestra, pero también para toda la comunidad en la que viven y para el país. Por ello, por la pasión y compromiso que ha demostrado durante tantos años, quiero destacar su ejemplo, que debe ser inspiración para todos nosotros, y agradecerle en nombre de Chile', señaló Eyzaguirre en la carta.

La ceremonia fue protagonizada por los niños de la Escuela Tranamán, quienes aprovecharon de sumarse al homenaje con una serie de presentaciones artísticas que prepararon especialmente para su maestra.

La emotividad cruzó toda la ceremonia de reconocimiento, la que se materializó en la entrega de un galvano y un cántaro de greda para Francisca. A lo anterior se sumaron obsequios del municipio, de la escuela y de su familia, representados en una bandera mapuche.

Francisca Llao es una mujer mapuche tradicional de 72 años de edad. Y como tal es la quimche (sabia) de su comunidad, ya que en el sector no hay un lonco, por lo mismo, además asume el rol de dirigir espiritualmente a su lof (comunidad).

Pese haber asistido sólo dos días a la escuela cuando era niña, según ella misma cuenta, porque sus compañeros se burlaran de su vestimenta y de sus pies descalzos. Hoy, paradójicamente, el Mineduc le hizo un reconocimiento nacional a su función como revitalizadora de la cultura y la lengua mapuche en las escuelas.

El secretario de Educación señaló que 'sin el aporte de mujeres como Francisca Llao, el mapudungún se puede perder y es por eso que hemos querido entregar este reconocimiento al gran aporte que hace con nuestros niños y niñas en La Araucanía', destacó.