Secciones

Carabineros logró recuperar una moto de competición que había sido robada

E-mail Compartir

Personal especializado de Carabineros de la Sección Investigación Policial de la Octava Comisaría de Temuco, recuperó el pasado sábado una motocicleta KTM de competición que había sido robada desde el local comercial 'Crossteam'.

Fuentes policiales indicaron que la moto se encontraba al interior de un domicilio ubicado en el sector de Pedro de Valdivia. Tras llegar al lugar, los efectivos policiales realizaron una búsqueda encontrando el vehículo de competición en el patio de la casa. La mujer dueña del inmueble fue detenida por su responsabilidad en el hecho.

La moto, marca KTM, fue periciada por la policía, siendo posteriormente devuelta a su dueño, quien manifestó que la especie tenía una valor de $ 1 millón 500 mil.

Con la idea de que las personas tomen las mejores decisiones, el Colegio de Periodistas de La Araucanía realizó charlas gratuitas a la comunidad en materia previsional.

Comisión investigadora de la Conadi analizará las licitaciones

irregularidades. Según el diputado Meza, el dinero defraudado sería, hasta el momento, de mil millones de pesos. La próxima sesión es el 24 de este mes.

E-mail Compartir

En las tres sesiones ya realizadas en la Cámara de Diputados de Valparaíso por la investigación en la Conadi, los resultados han empezado a aparecer. Eso, según detalló el presidente de la misma, Fernando Meza, quien sostuvo que se ha podido acreditar un desfalco de mil millones de pesos. Por eso, la comisión ampliará el trabajo a otras áreas para 'limpiarla' según dijo el parlamentario.

A raíz de esto mismo, el diputado aseguró que el ítem tierras no será el único a investigar. Si bien no quiso dar mayores detalles de qué cosas se revisarán, lo cierto es que las licitaciones serán una de las materias a investigar durante los días que le queden a la comisión.

'Hemos llegado a una conclusión de que este tema no puede quedar acá. Tenemos que seguir investigando otros aspectos para limpiar la honorabilidad de la Conadi y entregarle un Ministerio de Asuntos Indígenas a los pueblos originarios sin esta mancha', precisó el político.

Consultado sobre los montos ya acreditados como defraudados, Meza fue claro en señalar que hasta el minuto se ha logrado fijar en mil millones de pesos el desfalco.

'Hoy en día tenemos en la comisión investigadora un monto involucrado de 10 mil millones de pesos de compras irregulares, que no quiere decir que se los hayan robado, pero lo que sí podemos acreditar es que dentro de ese dinero aparecen injustificadamente pagos por más de mil millones de pesos, por ahora', dijo tajante el radical.

Sobre las conclusiones a las cuales ha llegado el trabajo de la comisión, en donde también participan los diputados René Saffirio (DC), Mario Venegas (DC), Joaquín Tuma (PPD) y René Manuel García (RN), el parlamentario radical precisó que se ha podido dar con detalles bastante concluyentes de las anomalías en la Conadi en los últimos años.

Desde un principio la comisión investigadora se iba a abocar exclusivamente a ver el tema tierras en la Conadi.

Pero, de acuerdo a lo recibido en estas tres sesiones, el presidente de la comisión, Fernando Meza (PRSD), tiene clara ya algunas situaciones.

'Con el paso del tiempo hemos confirmado la presencia de corredores, de funcionarios de la Conadi que han estado involucrados en coimas, que algunos contratados por la Segpres se han encargado de negociar directamente los predios, estimulando a las comunidades y se han estado poniendo de acuerdo con el dueño del terreno, la comunidad y funcionarios. También hemos ido descubriendo que hay otras aristas en estos temas', dijo Meza.

Pero el parlamentario aportó más datos a la causa, en relación a que han salido a la luz otros antecedentes de irregularidades que no habían sido vistos con anterioridad.

'Hemos podido comprobar que existen dobles pagos en algunos servicios, precios exorbitantes por servicios que no se hicieron, por lo tanto, creemos que se hace necesario que la comisión que presido se traslade en el tiempo, tanto hacia adelante como atrás, con el objeto de llegar hasta la raíces de esta lacra que está afectado la credibilidad de esta institución', sostuvo el representante regional.

Sobre esto mismo, el diputado Joaquín Tuma, miembro de la misma comisión, señaló que se han logrado recabar más antecedentes sobre las irregularidades en la Conadi, algunas realizadas incluso por ex funcionarios, argumentado que esto debe llevar a la entidad a que se modifique el proceso de compra de tierras.

'Hay muchos antecedentes. Se han estado recibiendo nuevas denuncias de ex funcionarios y otras personas que tienen que ver con estos procesos tan oscuros. Eso nos tiene que llevar a modificar los sistemas de compras porque han sido poco transparentes y no solo en la época de Retamal, sino que desde siempre', dijo Tuma.

red de protección

Meza ha sido claro en señalar que hay personas que 'están tratando que esta comisión no tenga éxito'.

Si bien dijo que esas presiones no lograran amilanar a la comisión que preside, eso se debe a que se ha llegado a una serie de conclusiones y una de ellas es que existe una red de protección para que los casos no se transparenten.

'A mí no me cabe duda que existe una red de protección. Hay testimonios en donde se asegura la presencia de algún funcionario que facilita la compra de tierras, incluso con precios aumentados, sin justificación, naturalmente que hay una red de protección hacia esos funcionarios porque esa red viene desde fuera. Para que haya un corrupto debe haber un corruptor', sostuvo el parlamentario.

En ese sentido muchas miradas apuntan hacia los propios funcionarios de la institución, pero el radical es claro es sostener que son unos pocos los 'corruptos'.

'Estoy convencido que al interior de la Conadi hay cinco o seis personas corruptas que todavía están trabajado allí y que solo han ido a lucrar, que han estado utilizando la institución para su beneficio propio', planteó el militante radical.

10 mil

Tres

Siete