Secciones

Inician modernas obras de jardín en Pucón

Construcción. Atenderá a 64 párvulos y 40 lactantes.

E-mail Compartir

Con una inversión de 450 millones de pesos, la semana pasada comenzaron las faenas para construir lo que será uno de los jardines infantiles más modernos que tendrá Pucón.

El Jardín Infantil los Avellanitos tendrá la capacidad de atender a 64 párvulos y 40 lactantes. La obra nace debido a la necesidad de crear un moderno establecimiento que acoja a los niveles de prebásica y sala cuna, permitiendo una mejor calidad de vida de los niños y sus familias, pertenecientes a cinco sectores poblacionales.

El proyecto fue postulado por la Municipalidad de Pucón y es financiado con recursos provenientes del Gobierno Regional de La Araucanía.

Tendrá una superficie de 748 metros cuadrados de construcción y contempla la instalación de una sala multiuso, de primeros auxilios, aulas de actividades para prebásica, dos salas cunas, una sala de amamantamiento, control de niño sano y área de servicios.

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, expresó su alegría por el inicio de las obras de este moderno jardín infantil, cuyas obras tienen un plazo de ejecución de 7 meses.

Joven que recibió hígado: 'Me habían dado un año de vida'

trasplante. Constanza Sáez Burgos (20) recibió la mitad del hígado del joven tetrapléjico y ha tenido una evolución sorprendente.

E-mail Compartir

'En febrero los médicos me habían dado un año de vida. La verdad es que ya estaba muy amarilla. Tenía esperanza, pero como sabía que era tan complicado, no me esperaba un donante tan rápido'.

Con estas palabras, Constanza Soledad Sáez Burgos de 20 años, la receptora de la mitad del hígado del joven tetrapléjico de Temuco, Sugar Manqueo, quien falleció hace 13 días y donó sus órganos a siete personas, comenta lo que significó para ella y su familia el milagro de la donación de órganos.

'Cony', como la conocen sus familiares y amigos de Arauco, su ciudad natal, fue trasplantada en la Clínica de la Universidad Católica hace sólo once días y según ella misma explica, su recuperación 'ha sido sorprendente'.

Tanto ella, como su madre, Cecilia Burgos, comentan que lo único que quieren, una vez que se recupere de la operación, es viajar a Temuco para darle las gracias en persona a los padres de Sugar Manqueo.

'No hay palabras para agradecer un gesto de amor tan lindo. Lo único que se me ocurre es decirle a los padres de este maravilloso joven que su hijo no pudo haber quedado en mejores manos, ya que mi hija es un angelito que le ha tocado sufrir mucho', asevera la madre de Cony.

La pequeña Cony, según asegura su madre, Cecilia Burgos, es un milagro. Ella padece de nacimiento de la extraña y terrible enfermedad de Niemann -Pick tipo A, cuya patología causa deterioro en las funciones vitales y es casi incompatible con la vida, es más, rara vez estos pacientes superan el primer año de vida.

'Cuando ella nació me dijeron que la disfrutara lo más que pudiera, porque no tenía buen pronóstico. Esta enfermedad es como si tuviera una hepatitis crónica', explica la mamá de Cony.

En efecto, el último tiempo se hizo más latente el trastorno del desarrollo de Cony, a simple vista pareciera que tuviera 14 años y no 20.

Llegó al trasplante muy delgada, 'como si fuera un pajarito chiquito', acota Nicolás De Ferrari, uno de los amigos que la ha acompañado en este verdadero calvario. Además su deficiencia respiratoria no la dejaba dormir acostada ni tampoco caminar mucho.

A lo anterior hay que sumar las continuas hemorragias que sufría por todas partes del cuerpo y que la hacían recurrir a los servicios de emergencia por plaquetas.

Hemorragias que debido a que además padece del síndrome de Von Willebrand, patología que impide la coagulación de la sangre, si no eran atendidas a tiempo su vida corría un peligro inminente.

'Por eso tuve que dejar de trabajar en el almacén que tenía, explica la mamá de Cony, y ella sólo llegó a octavo básico. Hasta aquí ha sido bien duro. Vivimos las dos solas, ya que cuando nació me separé de mi marido. Me las he arreglado, prácticamente, de la caridad y apoyo incondicional de la gente de Arauco', precisa Cecilia Burgos.

Nicolás De Ferrari ratifica el apoyo de la comunidad. De hecho, este actor santiaguino, junto a un grupo de amigos, los últimos nueve años también ha viajado a Arauco ha colaborar con la familia.

'Para ambas la vida no ha sido nada de fácil y aún así aceptan con dignidad lo que les tocó vivir. Inclusive para el terremoto quedaron sin casa y estuvieron viviendo en una mediagua. Por eso, lo que hizo este joven de Temuco es un tremendo ejemplo de amor para todos. Es un grande', comenta De Ferrari.

La mamá de Cony también reconoce que durante estos años ha tenido que echarle el guante a lo que venga con tal de seguir en la lucha junto a su amada hija. 'Cuando la gente y el municipio me empezó a ayudar, me conocieron recogiendo latas y cartones en la calle. Hago lo que venga', añade.

Después del trasplante, por primera vez, desde que Cony tiene uso de razón, pudo dormir acostada y no sentada. Su pronóstico en opinión de los especialistas es bastante bueno y Cony por primera vez en su vida está en condiciones de comer de todo.

La sensación que tiene ella y quienes están a su lado es que Sugar le donó más que la mitad de su hígado: 'Me siento muy bien, hasta con más fuerza, como si su espíritu de lucha estuviera junto a mí. Sugar es un tremendo hombre por haberme donado parte de sus órganos y darme la posibilidad de vivir, estoy muy agradecida'.

Opinión similar es la que tiene su madre, Cecilia Burgos, quien asegura que aguantó con el alma en un hilo las siete horas que duró el trasplante: 'Me habían dicho que era riesgoso y cualquier cosa podía suceder. Afortunadamente todo salió muy bien y es muy impresionante que haya ocurrido el milagro de la donación de órganos, cuando me llamaron y me avisaron, me quedé muda'.

'Me siento muy bien, hasta con más fuerza, como si su espíritu de lucha (de Sugar) estuviera junto a mí'.