Secciones

Campaña busca bajar las cifras de muertos en la Región este '18'

Medidas. Ayer sacaron de circulación un microbús que fue detectado circulando a exceso de velocidad en Avenida Los Poetas. En 2013 hubo 4 víctimas fatales.

E-mail Compartir

El 40% de los accidentes fatales tiene entre sus causas el exceso de velocidad. Es así que en pleno control carretero realizado al mediodía de ayer, personal de Carabineros y fiscalizadores de la seremi de Transportes sacaron de circulación a un microbús que transgredía la velocidad permitida y contaba con tres de sus neumáticos lisos.

La acción se registró en la avenida Los Poetas de Temuco. Personal de la Siat de Carabineros, usando pistolas radar, detectó que el vehículo de transporte de pasajeros perteneciente a la Línea 2 circulaba a 90 km/h siendo la velocidad permitida 60 km/h.

El procedimiento se registró en pleno lanzamiento de la campaña 'Este 18, hay chilenos que no celebran, no seas uno de ellos: No manejes con alcohol ni a exceso de velocidad', la que es liderada por la seremi de Transportes, Carabineros, la Mutual de Seguridad y el MOP.

Los pasajeros se bajaron indignados pese a que las infracciones eran evidentes. 'Vengo de Labranza y la micro llena de gente y le vienen a hacer una revisión técnica al bus', alegó airadamente Héctor Sánchez, uno de los pasajeros.

En este sentido, el jefe de la Siat, capitán Juan Eduardo Paredes, explicó que la ley faculta a la policía fiscalizar en cualquier punto de la ruta y que 'normalmente la gente se molesta porque el viaje se les ve interrumpido y si se sorprende a un vehículo que no cuenta con las condiciones mecánicas para poder circular debe ser retirado'.

El conductor quedó citado al Juzgado de Policía Local, el que deberá resolver respecto de la infracción o la multa a cursar. Los pasajeros fueron trasladados a otro microbús de la misma línea para seguir normalmente y seguros su recorrido.

La fiscalización tuvo su efecto en pocos minutos dando a conocer lo importante que es para la ciudadanía el contar con controles vehiculares en ruta, así como también, un enérgico llamado de atención a los conductores en la previa del dieciocho.

Con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar a la ciudadanía se inició la campaña de Fiestas Patrias para prevenir accidentes de tránsito cuyas causas más comunes son el manejo en estado de ebriedad -el 20% de los accidentes fatales tiene entre sus causas el consumo de alcohol- y el exceso de velocidad.

Fueron cuatro fallecidos los que se registraron en las fiestas patrias el año pasado, misma cifra que en el 2010, año en que se registró el último feriado de cinco días.

Llama la atención que la campaña 'Este 18 hay chilenos que no celebran' exhibe en volantines negros los nombres de personas que han perdido la vida en accidentes de tránsito durante la fecha.

'Efectivamente es una campaña basada en hechos reales. Son personas que han fallecido durante las festividades patrias y que hoy en día las familias tienen que lamentar, no tienen nada que celebrar. En eso basamos nuestra campaña y ese es nuestro llamado a la conciencia, a que seamos respetuosos de la señalización de tránsito y de las velocidades establecidas', enfatizó la seremi de Transportes, Doris Tello.

En tanto, el gerente de la Mutual de Seguridad, Edmundo Zamorano Peña, agregó respecto de la campaña que 'los datos nos dicen que el año pasado fallecieron en Chile 39 personas en esta época de celebración y acá en la Región cuatro, por tanto esas familias en este año no tienen nada que celebrar porque efectivamente sus familiares directos fallecieron en esta época por lo tanto desde la responsabilidad que nos convoca como empresa, tenemos que estar presentes en este tipo de campañas'.

En la oportunidad, las autoridades aprovecharon de entregar kits de seguridad en los que destacaron los chalecos reflectantes que serán obligatorios para los conductores a partir de enero de 2016.

Diputado Fernando Meza valoró la aprobación de la 'Ley Emilia'

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados ratificó las modificaciones del Senado a la 'Ley Emilia' la que aumenta el nivel máximo de la pena a los conductores que en estado de ebriedad ocasionen lesiones graves o gravísimas o la muerte.

La penas que arriesgan bajo la nueva normativa van desde los 3 años y 1 día a 10 años de cárcel. El presidente de la Comisión de Transporte, el diputado Fernando Meza (PRSD), señaló que 'la propuesta establece además un aumento de la pena cuando el conductor huya del lugar sin prestar asistencia'. La iniciativa fue aprobada por 74 votos a favor.

Gendarmería brindó espectáculo canino a niños de Lautaro

E-mail Compartir

Un momento para reír a carcajadas vivieron 26 niños de la Escuela Chumil de Lautaro gracias al espectáculo que les brindó el equipo de canes adiestrados de Gendarmería de Chile en el CCP de Temuco.

La escuela de Lautaro fue apadrinada hace algunos años por la institución con tal de brindarles un apoyo y un mejor bienestar a la comunidad escolar. 'Los niños están felices por ello es que felicito y destaco a Gendarmería', dijo la seremi de Justicia, Claudia Lecerf.

La actividad finalizó con una entrega de regalos para los niños y sus profesores que consistió en un set de útiles escolares y cinco computadores para el establecimiento.