Secciones

Con marchas y con ceremonias recordaron a las víctimas del '11'

Homenaje. En comunas, en la Ufro y en el Memorial de Avenida Balmaceda los familiares de detenidos desaparecidos recordaron a sus seres queridos.

E-mail Compartir

Con una serie de actividades simbólicas se conmemoraron en Temuco y en La Araucanía los 41 años del golpe militar de 1973 registrado 11 de septiembre.

La jornada de reflexión en torno a esta fecha histórica comenzó el pasado miércoles 10 con una ceremonia en el memorial de la Universidad de La Frontera, para continuar ayer con una marcha que llegó hasta el Memorial de Balmaceda, donde se realizará un acto conmemorativo.

Además, se efectuó el lanzamiento de la campaña de toma de muestras de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos sin entrega de restos, denominado 'Una Gota de tu Sangre por la Verdad y la Justicia'.

La Universidad de La frontera marcó el inicio de la conmemoración, inaugurando en una emotiva ceremonia una nueva placa que incluye los nombres de dos docentes víctimas de la dictadura militar, Pedro Ríos Castillo y Alejandro Flores Rivera, y ocho estudiantes de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado, que fueron víctimas de la dictadura militar.

Ellos son Jorge Calderón Otaiza, de contaduría; Muriel Dockendorff Navarrete, servicio social; Jacqueline Drouilly Yurich, servicio social; Mamerto Espinoza Henríquez, dibujo técnico; Javier Parada Valenzuela, tecnología agrícola; José Salazar Aguilera, servicio social; Marcelo Salinas Eytel, laboratorista electrónico, y Daniel Sepúlveda Contreras, técnico laboratorista.

Casi un centenar de personas, entre autoridades universitarias, estudiantes, académicos y funcionarios, se dieron cita en el lugar para acompañar a los familiares de las víctimas .

La directora del Centro de Estudios y Promoción de Derechos Humanos de la Ufro, Angélica Hernández, señaló que 'este acto de conmemoración que se suma a la inauguración de este memorial, es un acto de justicia para los familiares que no quieren olvidar a sus víctimas, y que nosotros como sociedad debemos recordar sus testimonios para que esto no vuelva a ocurrir nunca más'.

La actividad fue organizada por el Centro de Estudios y Promoción de Derechos Humanos de la Universidad de La Frontera, en conjunto con la Federación de Estudiantes, la Asociación de Funcionarios y la Asociación Gremial de Académicos.

En la capital regional, la seremi de Justicia, Claudia Lecerf, y la doctora Viera Barrientos, directora regional del Servicio Médico Legal de La Araucanía, realizaron el lanzamiento de la campaña de toma de muestras de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos sin entrega de restos, denominada 'Una Gota de tu Sangre por la Verdad y la Justicia', que busca sumar nuevas muestras para la identificación de víctimas a través del ADN.

Carlos Oliva, presidente de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía, estuvo tras la organización de la marcha de ayer hasta el Memorial de Balmaceda.

'Nosotros hemos sido testigos de que históricamente en Chile han habido muchas matanzas, más de veinte, muchas de las cuales no conocemos, por lo tanto nunca hubo justicia allí', señaló Oliva. 'Por ello, y en referencia a lo ocurrido el 73, creemos que de alguna manera hemos avanzado, hemos corrido la línea que se quiso establecer en Chile cuando llegó la democracia y donde se quiso dejar todo en manos del tiempo. Hoy somos la única agrupación que hemos logrado presentar querellas por todas nuestras víctimas'.

Respecto del número de víctimas que dejó el golpe en la Región, Oliva señaló que 'hay estadísticas oficiales y de familiares. Las que nosotros manejamos señalan que son aproximadamente 198 víctimas entre detenidos desaparecidos y ejecutados políticos en La Araucanía'.

En Lautaro, en el memorial ubicado en el mismo terreno donde se emplazaba hasta hace algunos años el regimiento La Concepción, se realizó ayer un acto artístico-cultural para recordar a las víctimas en Lautaro y comunas aledañas.

Mario Campos, representante de los familiares de las víctimas lautarinas, aseguró que 'es necesario recordar lo que ocurrió en 1973. Lo hacemos con el afán de buscar verdad y justicia, pero también para decir que esto no debe suceder nunca más'.

Intendente participó de una capacitación en sistemas de APR

E-mail Compartir

En el casino Dreams de Temuco se vivió una jornada de capacitación para dirigentes y operadores de sistemas de agua potable rural de la Región de La Araucanía, organizado por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y Aguas Araucanía. Su objetivo era entregar las herramientas necesarias para mejorar la gestión y administración de los diferentes comités de Agua Potable Rural.

Más de 400 dirigentes y operadores de estos sistemas, participaron de una intensa jornada de capacitación, donde se entregaron las herramientas necesarias, para una buena administración de los comités de APR existentes en la Región. El intendente Francisco Huenchumilla participó activamente, entendiendo que es un problema presente en la Región y que afecta a gran parte de la población rural.

MOP abre tránsito hasta 15 toneladas por el puente Presidente Frei

E-mail Compartir

Al mediodía de ayer se abrió el tránsito por el puente Presidente Eduardo Frei Montalva, en la comuna de Carahue, para vehículos de hasta 15 toneladas.

Así fue confirmado por el director regional de vialidad, Pablo Rodríguez, quien precisó que la próxima semana probablemente se abrirá el tránsito a vehículos de hasta 40 toneladas.

La autoridad señaló que a partir de ahora podrán transitar vehículos menores y también taxibuses hasta las toneladas antes mencionadas, 'lo cual es una muy buena noticia ya que ello significa que prácticamente las obras están en su punto culmine'.

Dentro de las obras en este viaducto, se han contemplado el reemplazo de 9 de los 11 cables que componen el puente.