Secciones

Defensoría pide verificar malos tratos de internos

Acción. Presentó recurso de amparo tendiente a investigar situación.

E-mail Compartir

La Defensoría Penal Pública expresó, a través de un comunicado, que decidió presentar un recurso de amparo con el objetivo de cautelar las garantías de los internos de la cárcel de Temuco, ante presuntos malos tratos.

La acción judicial fue presentada ayer por el defensor penal público, Charles de La Harpe, ante la Jueza de Garantía de turno, Alejandra García.

El objeto del recurso es solicitar la presencia de un juez en el Centro Penitenciario y así verificar en terreno las condiciones de privación de libertad en las que se encuentran los seis internos, quienes habrían sido víctimas de malos tratos por parte de funcionarios de Gendarmería.

La decisión fue tomada ante la inquietud de un grupo de internos y sus familiares, teniendo el defensor local jefe de Temuco, Álvaro Valdebenito, que entrevistarse con los involucrados en el hecho.

Al respecto, señaló que 'efectivamente hoy me constituí en la cárcel de Temuco y pude entrevistarme con algunos de los internos afectados. Es preciso señalar que se me dieron todas las facilidades del caso y creo que es bueno, para todas las partes, que estos hechos puedan esclarecerse'.

Según lo relatado por los internos entrevistados y sus familiares, el hecho se origina luego que el día domingo Gendarmería habría sorprendido a uno de los imputados comiendo pan- cuando se encontraba a la espera de la cuenta diaria,- lo que origina un actuar agresivo de un funcionario y la posterior reacción de otros internos en defensa de dicho imputado, generándose un operativo de Gendarmería.

Por su parte, el abogado Charles de La Harpe, señaló en su amparo que 'existen indicios que podrían constituir un actuar desproporcionado de parte de Gendarmería y por eso estamos pidiendo que se investigue'.

Liceo de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén recibe millonaria inversión

E-mail Compartir

Con el propósito de mejorar la infraestructura del Liceo de Ciencias y Humanidades de la comuna de Pitrufquén y otorgar mejores espacios, el intendente Francisco Huenchumilla firmó un nuevo mensaje dirigido al Consejo Regional.

Se trata de un total $146 millones de pesos que se invertirán en una primera etapa dedicada sólo al diseño del establecimiento educacional y contempla la mecánica de suelos y exploración de geotécnica, diseño de estructuras y proyectos sanitarios, eléctricos, calefacción, acústico y de especialidades.

Mineduc cita a directores para conformar consejo consultivo

gestión. Fueron convocados 26 líderes de establecimientos sin fines de lucro en la Región, quienes asesorarán en el avance de la reforma educacional.

E-mail Compartir

Con el objetivo de ser un ente consultor directo del Ministro de Educación en materias relativas a la reforma educacional, ayer en la Intendencia se constituyó el Consejo Regional de Directores y Directoras de Establecimientos Educacionales de La Araucanía.

Si bien, los miembros del consejo son todos directores de establecimientos sin fines de lucro, en la composición de este nuevo ente consultivo están representadas todas las dependencias (municipal, particular subvencionado y particular pagado) y proyectos educativos que destacan por su desempeño y gestión.

Es más, según explicó el seremi de Educación, Marcelo Segura, 'también fue convocado un colegio particular pagado (Colegio Bautista), pero dado lo que están viviendo como comunidad hoy no pudo asistir su director'.

El objetivo del Consejo de Directores de Establecimientos Educacionales de La Araucanía (hay uno por región) es analizar y evaluar las políticas educativas y el avance de la reforma educacional, pudiendo formular también propuestas propias.

El seremi de Educación, Marcelo Segura, indicó que 'estos directores tendrán la misión de asesorar al ministerio, fundamentalmente, en dos políticas educativas: la de liderazgo directivo que queremos echar a andar entre el 2015 y el 2018 y lo que dice relación con la nueva política nacional docente'.

Al respecto, Segura, añadió que ambas políticas son fundamentales en esta nueva etapa de transformaciones educativas que está liderando el Ministerio de Educación y en donde se diseñará la nueva institucionalidad de la educación pública del país.

Asimismo, destacó que ambas políticas, relativas a la formación docente y al liderazgo directivo, son cruciales como variables en los aprendizajes significativos de los estudiantes y que, por lo mismo, el ministerio decidió empoderarlos de atribuciones.

Según explicó Segura, la nueva política de liderazgo directivo considerará ocho aspectos: creación de Centros de Liderazgo Escolar (CLE), un nuevo marco para la buena dirección, selección vía concursos, formación e inducción , formación de redes, evaluación, herramientas y material de apoyo y la generación de estudios que permitan enriquecer el conocimiento que se tiene del tema.

Dentro de estos aspectos, es clave, en opinión de Segura, las decisiones que se tomen en la formación de directores y los mecanismos que favorezcan el desarrollo de una carrera directiva, ya que así como está el sistema 'hoy en día no es atractivo para un docente optar por la dirección y creemos que su labor es crucial para lograr las transformaciones en materia educativa'.

En términos generales, todos los directores convocados a integrar el ente consultivo manifestaron sentirse sorprendidos con la invitación y de paso expresaron su férreo compromiso de aportar con la iniciativa.

Una de ellas fue la directora del Liceo Atenea de Cunco, la profesora de Educación básica, Berta Castro, quien es conocedora de la educación municipal de su comuna desde el año '85.

'Estoy sorprendida un poco sí, pero mucho más agradada con la medida, ya que son estas iniciativas las que se echaban de menos en democracia. Siento que tener la posibilidad de decir lo que uno ve y vive en el día a día es muy importante, puesto que muchas veces las cosas que se planifican desde el nivel central, independiente de que sean buenas, no se entienden en las realidades locales'.

Por su parte, Santiago Valenzuela, director del Colegio Metodista, establecimiento confesional particular subvencionado, junto con corroborar la sorpresa destacó la relevancia de la convocatoria.

'Creo es súper importante que nuestra voz tenga un instrumento de canalización, hasta ahora nunca nos habían llamado a participar y me parece excelente la oportunidad', planteó el directivo.

Asimismo, añadió que para que la reforma educativa tenga el impacto que se busca 'creo que es fundamental la calidad del profesor y la interacción pedagógica que sea capaz de promover al interior del aula y para eso el docente necesita sentirse agradado, recibir una retribución económica acorde a la entrega, tener estabilidad laboral y perfeccionamiento'.

'Estos directores de la Región tendrán la misión de asesorar al Ministerio en políticas educativas y docentes'.

'Es súper importante y una oportunidad que nuestra voz tenga un instrumento de canalización'.

'Es una tremenda responsabilidad, ya que tengo la oportunidad de representar al sector'.

'Creo que podemos cambiar las cosas, a partir de la gestión del director y el proyecto curricular'.

Municipio y policías coordinan un plan de seguridad para las ramadas del 18

E-mail Compartir

El municipio de Temuco junto a las policías dispuso de todas las medidas necesarias para prevenir eventuales incidentes y hechos delictuales, tanto al interior como al exterior de las ramadas que se instalarán en la Isla Cautín.

Estas funcionarán desde el lunes 15 hasta el domingo 21 y dentro de las medidas de seguridad dispuestas destacan la modificación del horario de funcionamiento (término de música), que el lunes 15 y martes 16 será hasta las 02.00 horas de la madrugada, mientras que el miércoles 17, jueves 18, viernes 19 y sábado 20 será hasta las 05.00 horas de la madrugada.