Secciones

Empresa brasileña realiza una importante inversión en la Región

construcción. Un nuevo proyecto inmobiliario con capitales extranjeros se desarrolla en Temuco.

E-mail Compartir

Tras la llegada de la empresa brasileña Plaenge el año 2012, Temuco se volvió una plaza atractiva, básicamente por su alta demanda de viviendas, sobre todo de edificios de departamentos.

Luego de comenzar hace dos años la construcción del edificio de departamentos 'Ipanema Home & Resort', ubicado en Avenida Los Pablos, la empresa apostó nuevamente por Temuco como la sede de su más reciente propuesta inmobiliaria, llamado 'Londrina Garden'.

El proyecto consiste en un condominio de casas de 108; 125; y hasta 137 metros cuadrados, ubicado camino a Botrolhue esquina Paula Jaraquemada, en el sector poniente de la capital regional, y cuya entrega se espera para el primer semestre del año 2016.

INVERSIÓN

Este nuevo proyecto reafirma el interés de la empresa por continuar invirtiendo no solo en Chile, sino también de seguir trabajando en la Región, lo que se vio reflejado con su participación en la séptima versión de la Expo Inmobiliaria de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), realizada durante el pasado mes de agosto en el mall Portal Temuco.

Según Jessica Vargas, jefa de ventas y encargada del módulo de la brasileña Plaenge, los dos proyectos en curso (Ipanema Home & Resort y Londrina Garden) buscan consolidar la marca de la compañía en La Araucanía, ampliando su abanico de ofertas a toda la comunidad.

Cabe destacar que la séptima versión de la Expo Inmobiliaria de la CChC, reunió a once empresas del rubro, quienes presentaron un total de 29 proyectos inmobiliarios para la Región, repartidos entre Temuco, Pucón, Padre Las Casas y Cajón, lo que representa un importante incremento de la oferta en La Araucanía, así como también constituye un claro incentivo a la economía de nuestra zona, aumentando la inversión a través de interesantes proyectos inmobiliarios.

Multas a empresas que no respeten feriados pueden superar los $2 millones

irrenunciable. Empleados del comercio están obligados a no trabajar este 18 y 19 de septiembre.

E-mail Compartir

Hasta dos millones y medio de pesos tendrán que pagar los empleadores que hagan trabajar a sus funcionarios este 18 y 19 de septiembre debido a que estos dos días del año son considerados feriados irrenunciables para el sector comercio.

Bajo este escenario, desde las 21 horas del próximo miércoles 17 y hasta las 6 de la mañana del 20 de septiembre, todas las tiendas comerciales deben permanecer cerradas, a excepción de aquellas atendidas por sus propios dueños.

En tanto, aquellas empresas que no respeten la norma, deberán pagar multas que van desde 5 UTM ($212.000) hasta $2.500.000, cifras que varían según la cantidad de trabajadores y día de la infracción.

Quienes no respeten el cierre del día miércoles antes de las 21 horas, se arriesgan a multas que van desde los $422 mil hasta los $2.500.000. En tanto, para aquellos que hagan trabajar a sus funcionarios los días 18 o 19 de septiembre, la sanción va de 5 a 20 UTM.

Dentro de esta normativa, están exceptuados los trabajadores que se desempeñan en pubs, restaurantes, clubes, establecimientos de entretenimiento, servicentros y farmacias de turno. En tanto, las denominadas 'tiendas por conveniencia', que son aquellas ubicadas dentro de un servicentro, también deben permanecer cerradas.

DIFUSIÓN

Con el fin de difundir los derechos laborales, representantes de la seremi y de la Dirección del Trabajo de la Región salieron al centro de la ciudad y hasta el sector de la Feria Pinto para repartir volantes informativos, tanto a empleados como a los empleadores.

La iniciativa se centró en las tiendas de abarrotes, botillerías, carnicerías y panaderías, las que usualmente concentran una mayor cantidad de infracciones.

'La idea de esta actividad es que tanto los empleadores como los trabajadores estén claros que este 18 y 19 es un feriado obligatorio y también irrenunciable', indicó el seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, agregando que 'Esperamos que se cumpla la normativa, para pasar unas Fiestas Patrias en descanso, ya que los trabajadores se lo merecen'.

Por su parte, la directora regional del Trabajo, Maite Núñez, declaró que en términos generales las empresas regionales están claras de la normativa, y cada año son menos las que son multadas.

'Tuvimos pocas denuncias el año pasado. Generalmente la población se porta bastante bien', señaló Núñez, quien precisó que durante las Fiestas Patrias 2013 hubo 17 infracciones a nivel país, correspondiendo dos de ellas a La Araucanía.

En relación al último feriado irrenunciable vivido este año (1 de mayo), la directora del Trabajo sostuvo que se recibieron dos denuncias, de las cuales finalmente una terminó siendo sancionada.

FISCALIZACIONES

Según las autoridades, las fiscalizaciones preventivas, vale decir, antes de las 9 de la noche del 17 de septiembre, son una de las más efectivas. Además, tras recibir una denuncia también se visita el lugar, donde en el caso que haya funcionarios trabajando, éstos deben abandonar el lugar enseguida.

'El día 17 antes de las 21.00 horas vamos a desplegarnos por toda la Región para realizar una serie de fiscalizaciones. En Temuco, tenemos programadas treinta', recalcó Núñez, quien sostuvo que esta metodología provoca un efecto disuasivo.

En cuanto a los trabajadores que sí deben ejercer sus funciones durante el feriado, el seremi del Trabajo dijo que 'la idea es que los empleadores puedan llegar a un acuerdo de sus trabajadores en este tipo de materias, pero es un tema privado'.

CÓMO DENUNCIAR

Las denuncias se pueden hacer a través del sitio web www.direcciondeltrabajo.cl, o llamando al 600 450 4000, que atenderá todos los días.

Además, en caso que los trabajadores hayan registrado su asistencia, las empresas podrían ser multadas con posterioridad, tras comprobar dicho registro. ¡

'El día 17 antes de las 21.00 horas vamos a desplegarnos por toda la Región para realizar una serie de fiscalizaciones'.