Secciones

Cámara de Comercio capacita en otorgamiento de créditos

a sus socios. Desde el organismo recalcaron política orientada a potenciar cursos.

E-mail Compartir

Una capacitación destinada a conocer los principales criterios utilizados por la banca en la evaluación y otorgamiento de créditos, llevó a cabo la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Temuco A. G. a sus socios.

Fue durante cerca de una hora y media donde más de una veintena de empresarios de La Araucanía conocieron antecedentes claves a la hora de querer replicar a su actividad la modalidad de cómo operan los bancos y financieras.

Al respecto, uno de los expositores perteneciente a la Consultora Betarisk, Alfredo Oyarzún, destacó la importancia que tiene el manejar algunos conceptos claves en la evaluación y otorgamiento de créditos. Pero la charla contempló no solamente la evaluación de riesgo del crédito, sino también algunos factores que se deben tener en cuenta a la hora de solicitar uno. Como, por ejemplo, saber que es el CAE, la importancia de la tasa política monetaria o la tasa máxima convencional, entre otros aspectos.

gestión

Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Temuco A.G., Mauricio del Canto, manifestó que durante su mandato pretenden acercar de manera periódica este tipo de capacitaciones a sus socios. Por lo que ya existen conversaciones con algunos organismos del Estado y también universidades para realizar futuras capacitaciones que permitan ampliar el conocimiento de todos sus asociados.

Expertos analizan el mercado del trigo y la reforma tributaria

impacto en el sector. Productores participaron en un seminario organizado por Copeval Agroindustrias.

E-mail Compartir

Productores de La Araucanía se dieron cita en el seminario 'Trigo: perspectivas de mercado y reforma tributaria', actividad organizada por la empresa Copeval Agroindustrias y que congregó a cerca de 300 participantes.

Análisis y perspectivas del mercado del trigo y, ¿cuánto impactará realmente la reforma tributaria al sector agrícola?, fueron las dos grandes temáticas abordadas durante el evento a cargo de Darío Polloni, gerente general de Copeval y Alejandro Vera, máster en dirección financiera y gestión tributaria del IEDE.

conclusiones

Según Alejandro Vera la reforma tributaria impactará fuertemente al sector agrícola del país. 'Siendo un poco optimista, hay algunas variables que se mantienen para que los contribuyentes sigan en renta presunta, pero en términos generales esta reforma impactará al sector'.

Agregó que 'muchos agricultores quieran o no van a quedar sin renta efectiva y, por lo tanto, aquellos que siempre han tributado en un régimen bastante simple van a estar obligados a asesorarse por contadores con alto nivel de preparación. Tendrán que pagar honorarios altos a profesionales contadores que manejan las nuevas orientaciones de la reforma, en una palabra aparte del aumento en las tasas de interés, los agricultores verán aumentados sus costos administrativos'.

Por su parte, Darío Polloni, gerente general de Copeval entregó un completo reporte del mercado internacional y nacional del trigo. Explicó que 'durante la temporada 2014/2015 existe mayor oferta de trigo a nivel global. La mayor oferta de trigos del hemisferio norte es de una baja calidad y los precios internacionales débiles, especialmente para trigos malos. Además, los bajos precios del maíz afectan aún más los trigos de calidad forrajera, por su mala calidad. Los stocks en Estados Unidos de trigo fuerte son normales, pero se esperan mejores precios para los trigos panaderos de buena calidad y los candeales'.

El experto dijo que para Chile hay buenas noticias por el aumento en el tipo de cambio: $ 600 dólar. No obstante, la baja disponibilidad de semilla y malas condiciones climáticas para la siembra han afectado las intenciones de siembra para trigos panaderos y candeales en la principal zona triguera de Chile, pero la alta capacidad instalada de recepción y molienda, unido a una situación deficitaria en el abastecimiento, generan oportunidades para el productor. En estas condiciones producir trigos de alta calidad debiera ser un negocio rentable y estable.

TRANSPARENCIA

La entrada en vigencia del Reglamento del Trigo generará transparencia a este mercado en la concentración y comercialización. El ingreso a planta es un concepto que paga la descarga, el transporte interno y principalmente la toma de muestras y los análisis de calidad del trigo. 'Como empresa nos interesa potenciar la producción de trigos panaderos de calidad (fuertes) en la zona Centro Sur desde Talca a Temuco. Por eso iniciamos en Ñuble el Club del Trigo Fuerte, proyecto con el cual queremos encantar a los consumidores con un trigo homogéneo y con trazabilidad. También nos interesa desarrollar la producción de trigo candeal. El trigo de calidad tiene una oportunidad en Chile que debemos tomarla juntos', puntualizó Polloni.

Darío Polloni

Gobierno elabora un folleto que explica los cambios de la reforma

E-mail Compartir

El Ministerio de Hacienda reveló la elaboración de un folleto denominado 'Mapa de la Reforma Tributaria', para explicar los cambios considerados en el proyecto de ley que fue recientemente aprobado en el Congreso.

'La Reforma que Chile necesita' es el lema del informativo, resaltando que financiará 'la más importante y profunda reforma al sistema educacional de los últimos 50 años, más y mejor salud y otros programas sociales que apuntan a mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas'.

La consultora Econsult proyectó que el precio promedio de las bencinas aumentarán $5 por litro, mientras que el del diésel bajaría cerca $5 durante la semana que comienza el próximo 18 de septiembre.