Secciones

Fonderos dicen que mantendrán los mismos precios del año pasado

fiestas patrias. A pesar del alza en el precio de los locales rematados y en el costo de los insumos, la mayoría de los ramaderos pretende conservar los valores de 2013 para asegurar su clientela.

E-mail Compartir

Faltando sólo un día para la apertura de las tradicionales ramadas de la Isla Cautín de Temuco, los fonderos se encuentran con sus locales prácticamente listos, tanto en su infraestructura como en su carta de tragos y comidas.

Bajo este escenario, y tomando en cuenta que las ramadas populares de Temuco se extenderán desde este lunes 15 hasta el próximo domingo 21 de septiembre, la mayoría de los locatarios pretende mantener los mismos precios que el año 2013, puesto que dada la actual situación de desaceleración que vive el país, es un hecho que durante lo que va de este año la gente ha gastado menos dinero en pubs, restaurantes y en diversión que en temporadas anteriores.

Sin embargo, otro de los factores que aún no han terminado de evaluar algunos de los ramaderos de la Isla Cautín, es cómo influirá en sus tarifas el aumento en el precio de los insumos, tales como carne y cebolla.

Además, en el caso de aquellos fonderos que aún no han fijado los precios definitivos, el alto costo que tuvo el remate de los locales para este 2014 también es un punto a evaluar, puesto que en elgunos casos pagaron hasta 300% más que en 2013, costos que en cierta manera pudiesen repercutir en el consumidor final.

'Tenemos gente que nos sigue por años, ya que la atención es buena, hay seguridad e iluminación. Además, los precios se van a mantener igual que el año pasado, porque la gente anda con pocas lucas', asegura Alejandro Castro, dueño de las ramadas 'El Barrilito'.

Según señala el ramadero, frente a la actual situación económica del país, prefiere mantener los precios, exceptuando el de los anticuchos, puesto que 'el valor de la carne se disparó'. Así, éstos pasarán de $1.000 a $1.500.

Por su parte, Alicia Vásquez, de la fonda 'El Campeón', reconoce que aún no fijan los precios definitivos de sus productos, pero que estima subirán levemente en relación a 2013, puesto que el precio que debieron pagar en el remate de las ramadas fue casi cuatro veces más alto que el año pasado.

'El año pasado pagamos como $650 mil, y ahora nos salió 2 millones 200 mil pesos. Por eso todavía no sabemos si vamos a mantener los precios', precisó la ramadera.

En tanto, Hernán Hidalgo por primera vez se enfrentará al desafío de estar a cargo de una fonda. Si bien en años anteriores había emprendido en el sector cocinerías, en esta ocasión quiso tirarse a lo grande, organizando la nueva ramada 'Chipe Libre'.

'Antes habíamos trabajado en las cocinerías, y este año nos tiramos en grande. La inversión también es más alta, aquí estamos hablando de millones de pesos', cuenta este emprendedor dieciochero.

Por esta razón, Hidalgo señala que esperan mantener los mismos precios que sus vecinos ramaderos. Dentro del menú de 'Chipe Libre', la chorrillana es una de las novedades, cuyo valor es de $5 mil para cuatro personas.

En el caso de las cocinerías, sus dueños esperan ponerse de acuerdo para mantener tarifas similares, para que haya una competencia más justa para la clientela.

Así lo explicó Cristián Gajardo, dueño de la cocinería 'El rancho familiar', quien por segundo año es parte de la fiesta dieciochera de la Isla Cautín.

'Los precios finales los daremos a conocer el día de la inauguración', indicó el emprendedor, quien agregó que 'queremos mantener los precios del año pasado, a pesar que todo ha salido más caro que el año 2013, empezando por el remate, que nos salió casi un 300% más de lo que pagamos el año anterior. Hay que luchar contra eso'.

Dentro de los precios para este 18, Gajardo destaca que los choripanes y completos se mantendrán en $1.000 al igual que en 2013.

Además de gastronomía criolla, las ramadas cuentan con un amplio espacio dedicado a juegos típicos, que van desde taca-taca hasta los tradicionales 'tarros locos'.

Los precios de estos juegos van desde los $300 por una ficha de taca-taca hasta $800 por lanzar cinco veces el 'tiro al blanco'.

En tanto, los baños tendrán un valor de $200 tanto para hombres como para mujeres. El recinto cuenta con una veintena de baños químicos para los visitantes.

'Queremos mantener los precios del año pasado, a pesar que todo ha salido más caro (...) el remate nos salió casi un 300% más'.