Secciones

Entre un 15 y 20% han bajado las reservaciones hoteleras para el '18'

fiestas patrias. Gremios turísticos de La Araucanía esperan que la ocupación hotelera repunte esta semana y así mentener la cantidad de visitas de 2013.

E-mail Compartir

Una baja general han experimentado las reservaciones hoteleras para estas Fiestas Patrias en La Araucanía, disminuyendo entre un 15 y 20% en relación al mismo período del año 2013. Se espera que este fenómeno logre revertirse durante los primeros días de esta semana, previo a la celebración dieciochera.

Según los datos manejados por la Asociación Gremial Hotelera, Gastronómica y Turística de La Araucanía, Hotelga, la capital regional es una de las comunas que hasta el momento presenta una de las bajas más notorias en sus reservaciones para Fiestas Patrias, mientras que la zona lacustre, uno de los sectores turísticos más consolidados de la Región, mantiene tasas similares a las de 2013.

En tanto, cámaras de Turismo de diversos puntos de la Región coinciden en que la cantidad de visitantes durante lo que va del año ha sido más lenta, situación que se relaciona con la desaceleración económica que se vive en el país, lo que ha hecho que muchos turistas decidan viajar a parajes más cercanos a su lugar de residencia. En ese sentido, el número de turistas de larga distancia -aquellos que se demoran un día o más en llegar al destino- ha disminuido, sobre todo el público santiaguino, los que tradicionalmente son los que más visitan La Araucanía.

Bajo este escenario, donde la incertidumbre en materia económica ha hecho que muchos chilenos prefieran no invertir en actividades suntuarias - como turismo, hotelería y entretención-, una de las cartas de los gremios y empresarios turísticos de La Araucanía es apostar por las visitas intercomunales, promoviendo los viajes entre las diversas localidades de la Región.

A pesar de la situación, los empresarios se encuentran optimistas, puesto que cada comuna ha creado una amplia parrilla de actividades dieciocheras, las que a través de visitas de corta estadía -alojamiento por dos o tres días-, sumado a la amplia cantidad de personas que salen a otras localidades por el día, ayudarían a amortiguar la baja en las reservas.

Otro punto que es necesario tener en cuenta al momento de analizar las bajas en la ocupación hotelera regional, tiene relación con la creciente cantidad de alojamientos informales, sobre todo departamentos y cabañas que no están adscritas a la certificación Sello Q de Calidad Turística otorgado por Sernatur.

'A diferencia de otros años, para estas Fiestas Patrias ha habido un poco de baja en cuanto al porcentaje de ocupación actual y el que viene como reservación', indicó Javier Mora, presidente de Hotelga, quien indicó que desde este fin de semana se comenzó a evaluar la temporada dieciochera, puesto que una gran mayoría de los turistas viaja a La Araucanía por la semana completa.

Sin embargo, debido a la baja en las reservas y en la ocupación, 'las esperanzas están puestas en las reservas más informales o indirectas, sobre todo de los argentinos que pudiesen venir durante este fin de semana largo', recalcó Mora.

En ese sentido, el dirigente gremial precisó que 'nos hemos mantenido gracias a los turistas que son de la Región o de lugares cercanos', dijo, agregando que en general el visitante 'intercomunal' se hospeda durante dos o tres días, prefiriendo las localidades cercanas a balnearios.

MALLECO

Genny Fulgeri, presidenta de la Cámara de Turismo de Lumaco, señaló que las reservas en la zona han estado más lentas, por lo que han potenciado una amplia parrilla con actividades para contrarrestar estos efectos.

'Este año ha estado un poco más lento. Esperamos repuntar esta semana y atraer más turistas', expresó la dirigenta gremial.

En el caso de la localidad de Capitán Pastene, cuyo sello es la gastronomía italiana, para este '18' decidieron complementar la tradición itálica con la chilena, organizando la primera Fiesta Criolla, actividad que contará con stands de comidas típicas, domadura de potros y toros, entre otros.

'La iniciativa es gratuita, y está organizada por la Corporación para el Desarrollo Turístico de Capitán Pastene (CorPastene) se llevará a cabo el día sábado 20 de septiembre en el Club de Rodeo de la localidad a partir del mediodía', precisó Fulgeri.

En tanto, la afluencia de público en la zona cordillerana ya comenzó, y ya cuentan con una serie de reservas para Fiestas Patrias, aunque éstas son inferiores a las del año pasado.

Así lo explicó Juan Venegas, presidente de la Cámara de Turismo de Lonquimay. 'En comparación al año pasado, está un poco más bajo. En 2013, ya estaba todo vendido a estas alturas', detalló, agregando que para esta temporada tienen cerca de un 70% de ocupación, más de un 20% menos que en el año anterior.

'Creemos que ha influido la desaceleración económica y la sensación de inseguridad, pero nosotros tratamos de hacer este destino atractivo y compartir con toda la gente sin problemas', dijo Venegas.

ZONA LACUSTRE

Sin duda, la zona lacustre es el destino más consolidado dentro del mapa turístico regional, por lo que se estima que las visitas serán iguales a las del año pasado.

Roberto Nappe, director de la Cámara de Turismo de Pucón, agrega que 'también han subido mucho los arriendos informales, los que no los podemos contar como industria turística, ya que todavía están en un área gris', por lo que las cifras exactas de ocupación pueden verse alteradas.

Nappe aseveró que, además, el circuito lacustre trasandino también es un destino a fomentar, el cual cada vez tiene más adeptos.

'Hay turistas que se quedan dos noches en Pucón y luego cruzan a San Martín de Los Andes o Bariloche. Se está generando una ruta muy interesante', contó.

'Nos hemos mantenido gracias a los turistas que son de la misma Región o de lugares cercanos'.

'Hay turistas que se quedan dos noches en Pucón y luego cruzan a San Martín de Los Andes o Bariloche'.