Secciones

Con un simulacro autoridades llaman a conducir con responsabilidad

E-mail Compartir

En el marco de la campaña 'Fiestas Patrias Seguras', la Gobernación de Cautín junto a Carabineros realizaron en la intersección de calle Manuel Montt con Av. Caupolicán, un simulacro para promover la conducción responsable en Fiestas Patrias.

El gobernador provincial, José Montalva, aseguró que el objetivo fue 'concientizar a toda la ciudadanía y a los conductores principalmente para que en estas fechas no ocurran accidentes que los van a perseguir toda la vida'.

En un emotivo acto, se dio por inaugurada la placa conmemorativa que incorpora los nombres de dos docentes y ocho estudiantes de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado, que fueron víctimas de la dictadura militar.

El diputado RN por La Araucanía, Jorge Rathgeb, se mostró esperanzado en que las cifras de heridos y fallecidos por accidentes de tránsito provocados por la ingesta de alcohol en Fiestas Patrias disminuya este 2014 tras la aprobación de la Ley Emilia.

Multigremial y víctimas hacen fuerte crítica a Huenchumilla

polémica. Luego que el intendente de La Araucanía afirmó en entrevista con El Austral que en la Región 'no hay terrorismo'.

E-mail Compartir

'Yo digo que en la Región de La Araucanía no hay terrorismo', fue la frase del intendente Francisco Huenchumilla (DC) que generó una dura respuesta por parte de la Multigremial y la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru) los que aseguran que la máxima autoridad regional se equivoca en esa afirmación.

Fue en una entrevista publicada ayer en el Cuerpo de Reportajes de El Austral, donde Huenchumilla Jaramillo argumentó que 'aquí lo que hay es un movimiento social y político que está pidiendo restitución de tierras'.

Aquello no cayó nada de bien tanto en los gremios productivos de la Región como en la entidad que agrupa a las víctimas de atentados. 'Es el intendente de toda la Región y no el defensor de los violentistas. No debe confundirse', dijo el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Emilio Taladriz.

Por su parte, el director ejecutivo de la Avvru, Luis Felipe Romero, fue más allá en su reacción. 'Básicamente creo que una vez más se ríe de las víctimas el intendente', aseguró.

Francisco Huenchumilla cumplió el jueves recién pasado seis meses como intendente de La Araucanía siendo sus dichos en relación al denominado conflicto y la restitución de tierras la génesis de las principales críticas a su gestión.

Sin embargo, aquello no ha preocupado a la autoridad regional ya que asegura que le ha permitido poner los problemas la Región en la agenda nacional. 'Yo cumplí con el imperativo político de colocar el conflicto de La Araucanía como tema nacional', dijo en entrevista con El Austral.

El 19 de julio de 2009, Emilio Taladriz vivó una de las experiencias más terribles. La casa de familiar fue reducida a cenizas en minutos producto de un atentado incendiario por lo que ha vivido en carne propia las consecuencias del conflicto. Ahora, es presidente de la entidad que agrupa a los ocho gremios productivos de la Región.

'Creo que él (Huenchumilla) está equivocado porque son dos cosas distintas. Por un lado puede haber gente que tenga alguna reclamación social y por otro lado hay que gente que ha desarrollado o generado hechos de carácter terrorista y confundirse en ambos planos es sumamente delicado', afirmó Taladriz.

Según plantea el dirigente gremial, los dichos de la autoridad regional pueden estar legitimando a la violencia como herramienta para el cumplimiento de demandas sociales.

Por su parte, Luis Felipe Romero quien fue abogado de la Intendencia de La Araucanía entre el 2010 y 2013 -bajo la administración del entonces intendente Andrés Molina (Evópoli)- manifestó que Huenchumilla 'no entiende que en La Araucanía sí existe terrorismo y existe igual como en otras partes de Chile como, por ejemplo, en Santiago'.

'Tratar de arrancar una decisión de la autoridad por medio del terror y del miedo que le genera a la población el hecho que ataquen furtivamente los campos y sigan habiendo ataques prácticamente a diario en diversas partes de La Araucanía, tratando de buscar justamente que la autoridad de esa forma compre esos campos para entregárselos a un grupo determinado creo que eso es terrorismo', aseguró el ejecutivo de la Avvru.

Romero recordó que el miércoles 17 de septiembre se cumple el plazo de 60 días que el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se autoimpuso para dar respuesta al petitorio de once puntos que elaboró la asociación respecto a la seguridad y medidas reparatorias para las víctimas del conflicto. 'Esperamos que el ministro responda y es algo que vamos a exigir si es que ese día no nos llega absolutamente nada', advirtió Romero.

Opiniones distintas tienen los diputados José Manuel Edwards (RN) y René Saffirio (DC) respecto a lo afirmado por el intendente Huenchumilla.

Edwards, quien interpeló al ministro Peñailillo buscando respuestas por el conflicto y la gestión del propio jefe regional, comentó que 'decir que no hay personas que a través de sus actos no pretenden generar terror o arrancar decisiones de la autoridad que es la definición de terrorismo en La Araucanía, es más bien un sesgo'.

'Las causas no son justificación para los actos de terrorismo y, por lo tanto, quien no quiere ver las acciones de terrorismo es que justifica con una causa política acciones terroristas que quitan vidas a otras personas y que generan temor', agregó.

Por su parte, el diputado Saffirio sostuvo que 'yo comparto las declaraciones del intendente. Creo que él define bien cuando señala que en la Región no hay acciones de carácter terrorista sino hechos de violencia rural que no pueden encuadrarse dentro del concepto de terrorismo que hoy día se aplica en todas las legislaciones modernas en el mundo'.

El diputado oficialista denominó como un 'fetiche' el uso que los gremios empresariales de la Región dan al concepto de terrorismo y la aplicación de la Ley Antiterrorista.

15

6

Barómetro del Conflicto