Secciones

Llaman a postular al Fondo de Protección Ambiental regional

comunidades indígenas. Pueden postular proyectos entre $5 y $10 millones.

E-mail Compartir

La estrecha relación entre la cosmovisión de los pueblos indígenas y la naturaleza fue el principal fundamento para la creación de un Fondo de Protección Ambiental (FPA) creado exclusivamente para comunidades y asociaciones indígenas, lo que se plasmó en un convenio entre Conadi y el Ministerio del Medio Ambiente.

'Los pueblos indígenas conocen los conceptos de medio ambiente o biodiversidad desde hace miles de años, por ello este concurso sólo busca incentivar esos valores en los territorios indígenas, promoviendo la educación ambiental y la participación ciudadana', señaló el director nacional de Conadi, Alberto Pizarro.

En las versiones anteriores del concurso, las iniciativas financiadas han sido dirigidas mayoritariamente a desarrollar actividades de educación ambiental; uso eficiente de la energía; conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales; reciclaje y manejo de residuos; preservación de la biodiversidad local; recuperación y restauración del bosque nativo; protección de las aguas; turismo sustentable, protección de especies de flora y fauna amenazada; entre otras.

El plazo para postular al FPA se extiende hasta el 29 de septiembre y las postulaciones se pueden realizar a través del sitio www.conadi.gob.cl

La Asociación Indígena Aymara 'Flor del Desierto' de Pozo Almonte, quienes con un aporte de $10 millones del FPA implementaron un sistema de alumbrado alimentado por paneles solares, eliminando así los generadores eléctricos.

En el otro extremo de Chile, en Puerto Natales, la Asociación Indígena Mapuche Williche 'Willi Antu' obtuvo financiamiento para la construcción de un centro de compostaje modelo y un invernadero llamado 'Mapu Lawen'.