Secciones

Evangélicos hicieron oración especial por la paz en La Araucanía

TeDeum. El mundo cristiano protestante se reunió para pedir por la Patria y las autoridades que la representan.

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Pastores de La Araucanía se congregó nuevamente como es tradicional antes del inicio de la semana de Fiestas Patrias, para entregar el mensaje del mundo evangélico a las autoridades locales.

El énfasis este año estuvo puesto en pedir por la paz social en La Araucanía, por las autoridades para que tengan presente la vida espiritual en el quehacer de su trabajo y también para relevar el valor de la familia.

La ceremonia que reunió a todos los pastores de La Araucanía comenzó a las 11 horas en punto.

El Templo Bautista el Redentor de Temuco se repletó para escuchar el llamado del mundo evangélico a la Región.

Neftalí Silva, presidente del Consejo de Pastores de La Araucanía, puso el énfasis en que el anhelo del 'pueblo evangélico es poder estar cerca de nuestras autoridades apoyándolos a través de la oración', expresó la autoridad cristiana.

Según calificó el pastor, 'no estamos de acuerdo con las leyes antivalóricas', en referencia a la discusión por una legislación que ampare el matrimonio homosexual, por lo que hizo un llamado a las autoridades a 'tener más presente a Dios en las decisiones', expresó.

El segundo mensaje estuvo dirigido a la paz social.

'Nuestro llamado es a tener un diálogo. Siempre estamos orando por eso', agregó el pastor Neftalí Silva.

En este sentido dijo que como representante del mundo evangélico la postura de todas las congregaciones es a reconocer las reivindicaciones de las comunidades mapuche.

'Entendemos que son necesarias las reivindicaciones del pueblo mapuche, creemos que hay una deuda histórica con ellos, y creemos necesario que haya una reivindicación de las autoridades y la sociedad', sentenció el presidente del Consejo de Pastores.

Al mismo tiempo que invitó 'a la gente que está por la vía de la violencia, de uno u otro lado, a acercarse más a Dios. Siempre debe haber un diálogo fecundo, a veces nos hemos cargado sólo hacia un lado. Aquí hay hombres y mujeres y que han sufrido mucho, como la familia Luchsinger -Mackay ', aseguró el pastor evangélico.

'El mundo evangélico tiene mucha gente en las comunidades que ha estado llevando el mensaje de Jesucristo', indicó.

Mario González, seremi de Gobierno entregó en la ocasión el mensaje de las autoridades políticas de la Región.

En la oportunidad, valoró la presencia de 'todas y cada una de las iglesias evangélicas presentes en la Región y la importancia que tienen en ayudar a mantener un equilibrio espiritual y de contención en las personas y las familias', dijo Mario González.

'El tema espiritual es importante, pacifica los corazones y permite trabajar en un ambiente en que nos podamos entender', aseveró el seremi de Gobierno.

'Aceptamos y hacemos nuestro el llamado del mundo evangélico por trabajar y hacer todos los esfuerzos para conseguir la paz social. Nuestro intendente, Francisco Huenchumilla, ha dado un mensaje claro al respecto y nuestros pastores de las iglesias evangélicas lo han hecho suyo, en el sentido de que es una tarea de todos como sociedad y también como personas', concluyó el seremi de Gobierno.

En nombre de los parlamentarios, a quienes los pastores solicitaron tener presente a Dios para legislar en favor de la humanidad, el senador José García Ruminot dijo que 'cuando el evangelio nos ordena amar a nuestros hermanos como a nosotros mismos, nos dice que no puede haber situaciones rígidas. Sobre todo nuestra Región donde hay un conflicto tan largo y difícil, para trabajar en un camino de paz y progreso. Por eso acojo el llamado de nuestros pastores y hago mío', aseguró el senador de Renovación Nacional.

'Nuestro llamado es a tener un diálogo siempre. Es necesario tener más presente a Dios en las decisiones'.

'Aceptamos y hacemos nuestro el llamado del mundo evangélico para trabajar y hacer todos los esfuerzos por la paz social'.

Neftalí Silva