Secciones

Familias padrelascasinas inquietas por atraso en las expropiaciones

en pausa. Una docena de casas ubicadas junto al río Cautín siguen habitadas. Seremi del Serviu reconoció retraso en las obras, debiendo incrementar el presupuesto para reanudar el proceso.

E-mail Compartir

Para quienes cruzan el río Cautín por el denominado 'Puente Viejo' de Padre Las Casas, no ha dejado de llamar la atención la solitaria vivienda que se halla en el nacimiento de calle Guido Beck de Ramberga, precisamente en lo que será el trayecto de acceso al puente en construcción. Producto del proceso de expropiaciones en curso, los vecinos de ambos lados de la vivienda signada con el 190 ya abandonaron sus hogares, construcciones que fueron demolidas, quedando la casa ocupada por el matrimonio Calfin Catrivil como una verdadera isla en medio del trabajo de la maquinaria pesada.

'Hace un año supe que tenía que abandonar la casa', asegura Benedicto Calfin, quien arrienda hace 3 años junto a su familia. 'Por la junta vecinal del sector me enteré que por el hecho de ser arrendatario no tenía derecho a ningún beneficio, y como el tema de la expropiación se realizó con el propietario, ahora sólo debemos esperar a que nos digan que tenemos que irnos. El tema es que esta casa quedó en medio de las obras porque los vecinos se fueron hará un mes, se apresuraron por la presión'.

Su esposa, Angelina Catrivil, señaló que 'somos los últimos que nos quedamos acá, en esta parte de la calle y sólo estamos a la espera de que nos avisen para salir. Como éramos arrendatarios, no tenemos mucho que hacer'.

Cerca de una docena de viviendas siguen habitadas en la punta de diamante donde nace Guido Beck de Ramberga. Estas familias -conformadas por propietarios en algunos casos, arrendatarios en otros- todavía no han recibido el cheque por concepto de expropiaciones, lo que en la práctica significa que deban permanecer en el lugar pese a las incomodidades que significa el trabajo de maquinaria pesada a metros de sus puertas.

'Están trabajando a metros de la casa, retumba todo', asegura Luz Fuentealba, quien vive con su madre de 85 años, y un sobrino en Guido Beck de Ramberga 170. 'El miedo es que se arrase con las casas que quedan y quedemos en el aire'.

La vivienda fue avaluada en 45 millones de pesos, pero el dinero no ha llegado. 'Hay vecinos como nosotros a los que no les han pagado, mientras que otros sí recibieron el cheque y son los que se han ido. Estamos bastante desesperados porque tenemos una casa encargada para cuando salgamos de aquí, pero si seguimos acá es posible que la vendan y no tengamos dónde quedarnos', relata.

El megaproyecto Tercer Puente, Mejoramiento Interconexión Vial Temuco - Padre Las Casas, es una de las obras más importantes de los últimos 50 años en La Araucanía, que permitirá unir a ambas comunas con un nuevo puente y mejorar de manera sustancial el tránsito vehicular entre ambas localidades a través de una intervención que contempla 15 nuevos kilómetros de calles, dos puentes ferroviarios, cinco puentes viales, dos parques urbanos y 9 kilómetros de ciclovías, entre otras obras, con una inversión total de 52 mil millones 960 mil 186 pesos.

El puente en construcción -denominado Treng Treng y Kay Kay en alusión a las míticas serpientes de la mitología mapuche- tendrá 240 metros de longitud, doble calzada vehicular, ciclovía, y se emplazará aguas abajo del Puente Viejo Cautín, entre las defensas fluviales existentes.

La intervención aproximada total en materia de obras aledañas al puente alcanza a los 15 kilómetros de vía y considera trabajos en diferentes ejes viales en Temuco y principalmente en Padre Las Casas, entre los que destacan la avenida Villa Alegre, Avenida La Quebrada y avenida Circunvalación.

En este contexto, una de las piedras de tope ha sido la negociación con los vecinos en torno a las expropiaciones de terreno, y ello queda de manifiesto en los terrenos aledaños al río.

De acuerdo con lo expresado por fuentes del Serviu, el actual gobierno 'heredó' de la antigua administración la negociación con los vecinos en torno al Ítem Expropiaciones de Terreno.

Un total de 260 expropiaciones aproximadamente son las que deben llevarse a cabo durante la construcción del megaproyecto vial, con un presupuesto inicial de 5.453 millones de pesos, muy por debajo a los montos que se manejan en la actualidad, por lo cual debió ser reevaluado en mayo de este año, incrementado el presupuesto en 4.470 millones de pesos.

Así, el presupuesto total de las expropiaciones ascendió a 9.923 millones 716 pesos.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, comunicó que en los próximos días sostendrán una reunión informativa con las familias que todavía están junto al río 'a modo de orientar y despejar dudas que hoy les puedan estar generando incertidumbre frente a su futuro'.

'Esta obra se recibió con problemas de gestión a nivel de expropiaciones, pues el cálculo de los recursos fue mal hecho, lo que generó retrasos en el avance de las obras', señaló la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma. 'Ahora los recursos de expropiaciones están bien calculados luego de los ajustes realizados, con la finalidad de recalendarizar las etapas de la obra'.

De acuerdo con lo señalado por la seremi, las familias propietarias de su inmueble y ubicadas en las áreas de expropiación tienen garantizado el pago correspondiente al valor comercial. 'Sólo ahora se deben cumplir los procedimientos administrativos y en ello como Ministerio hemos estado preocupados para que nadie sienta inseguridad respecto a su futuro habitacional', aseguró Romina Tuma.

Respecto de las familias en calidad de arrendatarias, la seremi indicó que como Ministerio están 'evaluando caso a caso para explorar la mejor alternativa de apoyo'.

Los residentes de las viviendas junto al río Cautín se dividen entre propietarios y arrendatarios. En el primer caso, a la presión por salir se suma la tristeza de dejar la casa de la infancia. Es el caso de Alejandro Cancino, 82 años, quien heredó su casa -signada con el 100- de sus padres, viviendo casi un siglo pegado al Cautín.

'Sin duda que estoy triste por dejar esta casa, es toda una vida aquí, y que de repente te digan que tienes que irte, es duro', asegura Cancino. 'Estamos a la espera de que nos paguen y nos avisen para salir. Por ahora hemos visto cómo se van desarmando las casas alrededor de la nuestra'.

Su esposa, Carmen Esparza, muestra su tristeza por dejar el hogar que la acogió hace 50 años, cuando se casó con su compañero. 'Yo llegué recién casada a esta casita, y desde entonces ha sido mi hogar', asegura la vecina. 'Me da pena ver cómo se desarma el sector, todos éramos muy buenos vecinos, y ahora quedamos una 12 familias apenas'.

Por ahora, el proceso de Expropiaciones retomará su camino. Con ello, según las cifras que maneja el Serviu, se espera aumentar el avance físico de las obras del tercer puente en un 13%, a diciembre de este año. Con la llegada de los cheques a los propietarios, quienes todavía permanecen junto al río podrán abandonar definitivamente el sector.

'La verdad es que no manejo ninguna información de cuándo nos van a mover de aquí'.

'Estoy triste por dejar mi casa, es la casa que me dejaron mis padres, donde crecí y donde he hecho toda mi vida'.

'Han dado solución sólo a los propietarios, no a las personas que arriendan ni a las que están de allegadas'.

'Las máquinas están trabajando a metros de mi casa, retumba todo. Estamos a la espera de irnos'