Secciones

Entre lo real y lo ficticio oscila la pluma del escritor Jaime Bayly

Libro. 'La lluvia del tiempo' narra la encrucijada que enfrenta un exitoso periodista televisivo.

E-mail Compartir

En 'La lluvia del tiempo', la última novela de Jaime Bayly, publicada por la editorial Alfaguara, el escritor peruano presenta la encrucijada que enfrenta el exitoso periodista televisivo Juan Balaguer.

La fatal disyuntiva aparece cuando una niña de 14 años lo reta a llevar a las pantallas su historia de hija no reconocida de un candidato a la presidencia del Perú, o quedar como un hombre deshonesto ante todo el país.

Por cierto, éste es un argumento que tributa más que bastante al asunto que realmente aconteció en 2001 al entonces candidato presidencial por Perú Posible, Alejandro Toledo. Fue ese año cuando en 'El Francotirador', el célebre programa televisivo que conducía Bayly por esos días, se presentó una niña llamada Zaraí diciendo que era la hija no reconocida de Toledo.

'Es una novela que estaba en mí desde 2001, y es la historia de un hombre que negaba a su hija y carecía de credenciales humanas para ser Presidente. Mi novela termina mal, como terminó la historia real: ganaron los malos. Sentí una profunda tristeza cuando ganó Toledo', sostuvo Bayly.

La novela recrea lo medular de la historia real y surgen otros personajes claramente identificables del mundillo peruano: la esposa del candidato, el dueño del canal de televisión, la madre de la niña no reconocida y otros menos relevantes descritos en las frecuentes idas y venidas que el autor emprende por el tiempo para recobrar un origen o explicar un destino.

Con su acostumbrada pluma de ritmo rápido y certero en los diálogos, diestra además a la hora de abordar retratos que desnudan lo peor de sus semejantes, Jaime Bayly estampa en un poco más de 400 páginas parte del mundo político y televisivo del Perú con todas sus miserias, soberbias y mezquindades.

De sobra ya conocidos como dos entornos que desbordan las peores bajezas tras la frenética conquista del poder, la televisión y la política peruana se presentan como un mundo plagado de individuos repugnantes las más de las veces, jocosos con frecuencia y a ráfagas conmovedores en sus aporías.

Entrevistado en la televisión peruana sobre por qué ese nombre para la novela, el escritor explicó que 'aquí en Lima no llueve copiosamente, pero cae una garúa fina. Sin embargo, llueve para todos el tiempo. El tiempo es una llovizna persistente, que no cesa. Y esta novela se titula así porque describe cómo la lluvia del tiempo va erosionando, corrompiendo, envileciendo, acanallando incluso, a los personajes: al candidato, al dueño del canal de televisión y al periodista'.

Desde 2010 el peruano conduce el programa 'Bayly', grabado en Miami y transmitido por Mega TV.

El próximo 19 de febrero, el polémico escritor cumplirá medio siglo, encontrándose a la fecha casado con la también escritora Silvia Núñez del Arco, menor que él en 24 años y madre de su hija Zoe de tres años, con quienes vive en Key Biscayne. Anteriormente estuvo casado con Sandra Masías, madre de sus hijas Camila y Paola, pero se divorciaron en 1997.

En recientes entrevistas, Bayly ha dejado traslucir la posibilidad de postular a las elecciones presidenciales peruanas de 2016 si el candidato Gastón Acurio declina ir por el partido Acción Popular, fundado por el presidente Fernando Belaúnde Terry.

Consultado por cómo ve al actual Gobierno de Ollanta Humala, el escritor del flequillo demodé señaló que comparado con el de Toledo o Alan García, es 'peor, mucho peor. Un Gobierno opaco, mediocre, pusilánime'.

Con 30 años trabajando en televisión, el escritor ha reconocido que 'el circo carnavalesco de la televisión es veneno puro para el escritor', pero sigue, contra viento y marea, anclado en su rol de presentador de rostro afable y preguntas, a veces, impertinentes.

Insomne adicto al Dormonid, Bayly cuenta que continúa hipnotizado escribiendo una novela que ya va en más de 700 páginas y cuyo título tentativo sería 'La sagrada familia', nuevamente con altas dosis de confesión y biografía que prometió a su compungida madre no publicar hasta que ella muera.