Secciones

Luz eléctrica llega a predios de Catripulli

E-mail Compartir

Nuevas conexiones de luz eléctrica fueron instaladas en diversos predios rústicos de la localidad de Catripulli, beneficiando a pequeños agricultores mapuches.

A cargo de estas labores estuvo la Cooperativa Eléctrica 'Temuco' Ltda., que por primera vez hizo llegar la luz hasta estos apartados sectores.

Un agricultor de Freire perdió la vida al ingerir por error un poderoso químico que estaba embotellado en el patio de su vivienda, en la ruta que une las localidades de Quepe y Boroa.

Un volcamiento de una camioneta en la comuna de Puerto Saavedra dejó a 4 personas lesionadas, entre ellas una niña de 11 años de edad.

La riqueza de losalmacenes de barrio

E-mail Compartir

La institución de los feriados irrenunciables para dar descanso legal a quienes trabajan en el comercio establecido en todo el país ha venido mostrando a lo largo de los últimos años, paralelamente, el ingenio con que los pequeños almacenes familiares le están haciendo frente a la competencia de las grandes tiendas y supermercados. Cada día en que los supermercados deben cerrar sus puertas, obligados por ley (1 de enero, 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre, y 25 de diciembre), los típicos almacenes de barrio se convierten en la salvación para muchos consumidores que o bien no alcanzaron a aprovisionarse correctamente en los días previos, o que sencillamente no caen presos del frenesí de compras en las jornadas previas a estas fiestas.

Un recorrido por las villas y poblaciones de Temuco en los dos días de Fiestas Patrias pudo comprobar la enorme variedad de locales abiertos, desde pequeños negocios hasta carnicerías y bazares, todos atendidos por los dueños y sus familiares, conscientes tanto de la oportunidad especial de captar mayores ingresos ante el 'silencio' de su competencia, como de presentarse ante los clientes como espacios siempre dispuestos a entregar lo que necesiten. Cada uno de los sectores de la capital regional y del resto de las comunas del país cuenta con almacenes en que más que el negocio por volumen o las tarjetas que todo lo resisten, ofrecen una atención especializada y a todo evento, muchas veces con horarios que brindan un respiro a quienes sufren emergencias de última hora.

Aunque ha habido algunos tibios intentos por parte de las autoridades por ofrecer una ayuda a este tipo de locales comerciales, es hora de que se le preste una atención sistemática a estos pequeños almacenes, carnicerías, bazares y otros que además de generar empleo, son capaces de conectarse directamente con los consumidores, conocerlos y ofrecer lo que le requieran. La creación de las cajas vecinas y de otros tipos de nuevos servicios que se empiezan a brindar en estas tiendas constituye un ejemplo de experiencias positivas e innovadoras que podrían seguir extendiéndose. Sería sin duda un aporte a una actividad que aunque menor en comparación con los gigantes de la economía del país, está en el ethos nacional, desde el almacén de la esquina hasta la carnicería que abre todos los días del año.

Receta para la desacelaración

E-mail Compartir

La desaceleración golpea a todos los sectores de la economía nacional y el negocio de los restaurantes no está ajeno a los ciclos de la economía, muy por el contrario, es un excelente instrumento de medición de sucesos del día a día. No es exagerado afirmar que los locales de comida rápida son un perfecto reflejo de lo que sucede a nivel familiar, nacional y mundial. ¿Qué debe hacer un establecimiento gastronómico en los inicios de una desaceleración o también en crisis económica para no caer desplomado y sonar como guatapique? Lo primero es identificar que está en modo de desaceleración económica a nivel nacional, no hay peor ciego que el que no quiere ver.

En este momento, revise sus ventas y el ticket promedio de consumo que indican las ventas, vale decir, una simple división entre el dinero recaudado por concepto de venta versus la cantidad de comensales ingresados a su establecimiento. El resultado de esta operación puede arrojar una menor ocupación o que su público está consumiendo menos que antes. Ambos son preocupantes si es que usted desea mantenerse en el negocio de la operación de restaurantes. Ocúpese que la cantidad de materia prima utilizada en la preparación de su oferta gastronómica sea la indicada. Si no lo es, alguien está utilizando más de la que debería, provocando pérdidas cada vez que usted ofrezca y venda una preparación. Revise sus recetas de preparación.

Del listado de platos vendidos (entrada, plato de fondo con guarnición y postre) elija los señalados con mayor cantidad de veces vendidos por preparación en un período de tiempo. Ojalá sea entre uno a dos meses, no más allá. Paso siguiente, analice si estas preparaciones dejan una contribución y margen importante. Estas preparaciones manténgalas en carta, las otras, las que no dejan nada, elimínelas, sólo causarán que deba comprar materia prima que no se venderá con la rotación necesaria. Revise también los valores que está pagando por materia prima y solicite nuevas cotizaciones del mismo producto a otros proveedores. La lógica indica que se llevará sorpresas, así es que, aunque le de lata, hágalo. Invertirá un par de días, pero sabrá que lo que está comprando se ajusta a los valores de mercado. Haga cambio de carta y de preparaciones utilizando productos de la estación, también productos que ofrezcan algún tipo de descuento o que esté de oferta. Este proceso hágalo junto a su chef, su jefe de salón y su bartender.