Secciones

Hoy vence el plazo para participar del fondo a organizaciones de interés público

aporte. La iniciativa busca fortalecer instancias que promuevan los derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud y medio ambiente.

E-mail Compartir

Hoy 22 de septiembre vence el plazo para participar del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público que lleva adelante el Ministerio Secretaría General de Gobierno.

El secretario regional ministerial de la cartera, Mario González, indicó que 'esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer aquellas organizaciones de interés público cuya finalidad sea la promoción del interés general en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente, o cualquiera otra de bien común en especial las que recurran al voluntariado'.

La participación se puede realizar de dos formas: a través de proyectos o programas nacionales que tengan impacto directo en más de una región, cuyo monto máximo a postular es de 10 millones de pesos, o por proyectos o programas regionales, que se desarrollan dentro de una zona con impacto directo en dos o más comunas de ella y el monto máximo de financiamiento es de 4 millones de pesos.

Consultas y entrega de postulaciones se realizan en la oficina de proyectos de la Seremi de Gobierno, ubicada en el quinto piso de la Intendencia regional de calle Bulnes.

Paneles fotovoltaicos llegarán a escuela rural de Cholchol

aporte. Proyecto de estudiantes de la Ufro beneficiará a menores del sector Pichi Rayén, al promover uso de energías renovables no convencionales.

E-mail Compartir

Los niños y niñas de la Escuela Rural G-373 Pichi Rayén de Cholchol serán los principales beneficiados con el proyecto Apolo 2014, iniciativa que lideran estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera y que cuenta con financiamiento del Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación en su línea de emprendimiento estudiantil.

Es así como a través de la instalación de paneles fotovoltaicos, esta escuela que atiende a los niveles de enseñanza básica de 1° a 6° año multigrado, dispondrá de un tipo de energía renovable no convencional que les permitirá satisfacer sus requerimientos energéticos y mejorar su calidad de vida.

De esta manera, el grupo de universitarios busca introducir el tema de la utilización de energías renovables no convencionales en futuras generaciones, especialmente a nivel doméstico, promoviendo un cambio cultural y social.

El lanzamiento de este proyecto, que cuenta con el respaldo de la División de Orientación y Desarrollo Estudiantil de la Dirección de Desarrollo Estudiantil y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, se llevó a cabo en una ceremonia donde su director, el estudiante de Ingeniería Civil Industrial mención Informática, Gonzalo Pavez Bravo, mostró la génesis de esta iniciativa.

A continuación, el académico del departamento de Ingeniería Eléctrica y asesor de este proyecto, Boris Pavez Lazo, expuso los aspectos técnicos involucrados en la implementación de estos paneles en la escuela seleccionada, que incluye capacitación tanto para el equipo que lidera el proyecto como para la comunidad receptora de este equipamiento.

Antes de que finalice este segundo semestre, los paneles deberían estar instalados y funcionando, proveyendo de energía eléctrica suficiente para la demanda que presenta este establecimiento rural.

En el marco de la ceremonia de presentación de esta iniciativa, el doctor Leopoldo Soto Norambuena, jefe del Departamento de Plasma Termonuclear de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, dictó una charla en que además de exponer investigaciones relacionadas a la fusión nuclear y sus potencialidades, valoró positivamente el emprendimiento estudiantil.

'Estos estudiantes han tenido el apoyo de un profesor y de una institución para poder desarrollar este proyecto y en eso la Universidad ha jugado un rol importante, que es acoger la motivación de los jóvenes y poder canalizarla', comentó.

Con el levantamiento y ejecución de esta iniciativa del Fondo de Desarrollo Institucional, los estudiantes dan muestra de su compromiso social con la Región de La Araucanía, entregando a quienes más lo necesitan una mejor calidad de vida, además de contribuir, indirectamente, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de escolares en situación de ruralidad.

Cuatro

Sólo un local multado durante Fiestas Patrias

positivo. Seremi del Trabajo destacó comportamiento de empleadores.

E-mail Compartir

Un balance muy positivo de las Fiestas Patrias realizó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Joaquín Bascuñán, quien informó que tras las fiscalizaciones realizadas entre el 17 y el 19, apenas una infracción fue cursada en Temuco, siendo ésta además la única a nivel de toda La Araucanía.

'Nuestro balance es muy positivo, realmente estamos muy satisfechos como institución, pues los empleadores y la ciudadanía tuvieron un muy buen comportamiento dentro de las fiscalizaciones que se efectuaron el día 17 en la noche, así como en los recorridos que se realizaron los días 18 y 19'.

Bascuñán señaló que 'sólo un minimarket del sector Santa Rosa fue multado con 10 UTM por no cerrar dentro de la jornada establecida del día 17, esto es las 21 horas, pero eso fue todo. No recibimos denuncias ni en nuestra página web, ni telefónicas'.

Respecto de la mecánica de las fiscalizaciones, el seremi informó que fueron 10 funcionarios los que hicieron estos recorridos, realizando un total de 30 fiscalizaciones sólo el día 17 de septiembre, en tanto que los días 18 y 19 se basó en recorridos para verificar que los locales estuvieran cerrados, como exige la norma.

Similar buen comportamiento en materia laboral hubo en el resto de las comunas.

'Fue una experiencia bastante similar a la del 1 de mayo, donde tampoco se registraron mayores problemas, lo que quiere decir que la ciudadanía ha ido tomando conciencia de los descansos que son irrenunciables para el trabajador, además que resalta el rol de los medios de comunicación que nos apoyaron difundiendo esta información previo a las Fiestas Patrias'.

El seremi señaló que 'otro aspecto que hay que destacar es que no se han reportado accidentes del trabajo relacionados con las Fiestas Patrias'.

Dentro de lo que son las Fiestas Patrias resta cerrar las fiscalizaciones por concepto de transporte, donde al cierre de esta edición habían 8 infracciones por no respetar la jornada laboral de los conductores, las que fueron cursadas en Temuco y en Angol a empresas interurbanas.

'Mañana cerca de las 18 horas cerramos las fiscalizaciones por transporte', sostuvo el seremi del Trabajo y Previsión Social. 'Las infracciones cursadas han sido por no respetar las 5 horas de conducción como máximo tanto de los conductores como de los auxiliares. Es un balance positivo hasta el momento, dado que tampoco recibimos denuncias'.