Secciones

Concurso mascota dieciochera de la UCT premiará el mejor atuendo

E-mail Compartir

Después de todas las celebraciones dieciocheras, la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Temuco se apresta a elegir a las mascotas ganadoras del concurso que organizaron para premiar el mejor atuendo que refleje la chilenidad.

Al concurso llegaron numerosas mascotas vestidas con ponchos, chupallas o como huasitos. Ayer fue el último día para participar. Las fotografías se pueden ver en la cuenta de Facebook de la Escuela de Medicina de Veterinaria de la UCT en donde se puede votar en línea.

Entre los 74 artesanos que estaban en los pabellones de la Sofo, destacó un grupo de emprendedores de la Región, quienes llegaron con sus singulares productos agroelaborados, bisutería y artesanía en cuero.

Según explica el director artístico del restaurante cultural Los Guachacas, Pavel Aguayo, 'lo que quisimos hacer al juntar en un solo lugar el circo con la fonda es exaltar la chilenidad poniendo en un solo lugar distintas expresiones artísticas, desde el carnaval hasta reconocidos cantantes chilenos'.

Más de 50 mil personas gozaron de la 'chilenidad' en ramadas

fIESTAS pATRIAS. Del total de asistentes, se estima que 40 mil fueron a la Feria de Las Tradiciones de la Sofo. Fonderos de la Isla Cautín acusan caída en ventas.

E-mail Compartir

Las celebraciones de Fiestas Patrias llegaron a su fin y el balance preliminar indica que más de 50 mil personas acudieron a celebrar a las tradicionales ramadas de la capital regional.

Eso sí, del total se asistentes, más de 40 mil son las personas que llegaron en familia a disfrutar de las jornadas en el Parque Charles Caminondo.

Según indica el gerente del Centro de Exposiciones y Eventos de Sofo, Cristian Cortés, 'estamos muy satisfechos con la recepción de la gente, la que ha llegado masivamente hasta el parque, a pesar de la lluvia'.

Añadió que 'hasta hoy, tenemos contabilizados alrededor de 40 mil visitantes, lo que demuestra que el público disfruta del programa, de un recinto seguro y de los pabellones techados'.

Los visitantes al recinto confirmaron las palabras de Cortés y ayer hasta antes del cierre todavía había muchas personas disfrutando felices a la hora de los remates en el patio de comidas.

'Me encantó el parque. Lo hemos pasado muy bien. Vinimos a almorzar y constatamos que lo mejor es la comida, muy rica. Además compramos algunas cosas para golosear en la casa. En general, súper bueno todo', aseguró Alejandro Videla.

En las ramadas de la Isla Cautín, en tanto, el subteniente de la segunda Comisaría de Carabineros, Ricardo Mendoza, indicó que el flujo diario se mantuvo en las 3.500 personas, siendo el total preliminar más de 14 mil visitantes.

'Hoy (ayer) como se cerraba a las 14.30 vino muy poca gente, no fueron más de cien personas. Pero en general, el balance que hacemos es positivo, no hubo mayores incidentes y las jornadas transcurrieron con normalidad hasta las 5 de la mañana', planteó.

Aunque ayer todavía era prematuro confirmar un balance económico de los fonderos, a priori y a juzgar por las declaraciones, las realidades de la Isla Cautín y la Sofo son muy distintas.

En la Isla Cautín, los ramaderos que ayer estaban desarmando concordaron en que las ventas de un año a otro cayeron a la mitad.

Así lo explica Verónica Painevilu de la Fonda O'nde Kike. 'El año pasado estuvo mejor. Se vio más plata. Ahora vino harta gente, pero a puro mirar. Entraban por un lado y salían altiro por el otro'.

La fondera precisó que ahora 'hay que hacer los balances y después de pagar todo, veremos si quedó algo, pero no estamos muy optimistas'.

Lo mismo opinó Alicia Vásquez, cuya familia tiene 40 años de trayectoria con la Fonda El Campeón. 'Llegó harta gente, pero como se dice, la familia Miranda y en la noche harta juventud, pero que solo venían a bailar, el consumo no fue como el año pasado', acotó.

Vásquez cree que dada las circunstancias, 'el municipio no debería rematar los sitios y lo mejor sería volver a lo de antes, cuando estaba el sindicato y no se pagaba. Resulta que ahora este sitio me costó 2 millones 200 mil pesos y si a eso le sumamos la luz, el agua y más , los permisos municipales e impuestos, el negocio no es tal, al final uno trabaja por las puras, sin comer y dormir por días', esgrimió Vásquez.

La situación de los fonderos y locatarios del recinto Sofo se resume en que las ventas no estuvieron como el año pasado, pero su merma no alcanza para hablar de pérdidas.

Si bien, nadie sacó cuentas alegres, la mayoría dijo que las ganancias alcanzan para cumplir con los compromisos y disfrutar de un porcentaje de ganancia, cifra que hasta ayer, nadie se atrevió a cuantificar, ya que hasta minutos antes del cierre continuaban, casi frenéticamente, vendiendo sus productos y atendiendo las filas de comensales interesados.

Alejandro Salom, locatario del Indio Pícaro, puesto de terremotos y jugos naturales , dijo que 'entre el 20 y 21 se arregló la cosa y mejoraron notoriamente las ventas. No hay necesidad de quejarse, pudo haber sido más, pero la lluvia nos jugó en contra'.

'El año pasado estuvo mejor. Se vio más plata. Ahora vino harta gente, pero a puro mirar'.

'Vino la familia Miranda como se dice en el día y en la noche harta juventud que sólo venía a bailar'.

'El balance es positivo. Estuvieron buenas las ventas. En mi caso como un 20% más diario'.

'Entre el 20 y el 21 se arregló y mejoraron notoriamente las ventas, no hay necesidad de quejarse'.