Secciones

Cirugía mayor se inicia en la cancha número 1 del Estadio Germán Becker

intervención. El recinto ya está en manos de la empresa Julio Zegers. Las obras tendrán una duración de 230 días y considerarán la instalación de un nuevo drenaje y el cambio de césped.

E-mail Compartir

Ya empezó la cirugía en la cancha N°1 del Estadio Germán Becker. El proceso empezó ayer con la entrega del rectángulo a la empresa Julio Zegers y Compañía Limitada, que estará encargada de renovar el pasto y de mejorar el sistema de drenaje.

La firma se hizo cargo del lugar después de recibir el acta de entrega del terreno de manos del alcalde de Temuco, Miguel Becker.

Con la documentación en su poder, Francisco Zegers, director de proyectos de la empresa, entregó detalles sobre los trabajos que se realizarán en recinto.

'Para la tranquilidad de la gente de acá, lo que nosotros vamos a hacer es una cancha completamente nueva', indicó Zegers.

Los trabajos demandarán una inversión de 297.476.584 pesos y se extenderán por un lapso de 230 días.

Las obras encomendadas a la compañía generan optimismo en la Municipalidad de Temuco.

'A partir del día de hoy (ayer) empiezan los trabajos en nuestra cancha del Estadio Germán Becker', manifestó la autoridad.

'Esperamos que en ocho meses, la empresa que ha tomado este desafío, nos entregue la mejor cancha de Chile para enfrentar la Copa América', añadió Becker.

Los trabajos considerarán básicamente cinco etapas. La primera de ellas consistirá en retirar el pasto y las bases de la cancha actual (elementos datan de 2008).

Después de que todo el material utilizado en el proyecto anterior sea sacado, se iniciará la instalación del nuevo sistema de drenaje.

El mecanismo es más moderno que el actual y se sustenta en el denominado sistema de nivel freático suspendido.

'Utilizaremos una tecnología distinta a la que se empleó en el anterior proyecto. Nos basaremos en lo que se está ocupando en la actualidad y que garantiza un buen escurrimiento de agua', planteó Zegers.

Con el sistema se apunta a evitar los problemas de escurrimiento que presentó la cancha del Germán Becker y que terminaron por dañar su capa de pasto.

Ya con la habilitación de la tubería y de todos los elementos que considera el drenaje, se preparará el terreno para la siembra de pasto.

Las semillas que se utilizarán en esa fase serán acordes a las condiciones climatológicas de Temuco.

'Trabajaremos sobre la base de que esta zona es lluviosa. Construiremos una cancha preparada para resistir las precipitaciones', expresó Francisco Zegers.

Con el pasto sembrado, el proceso continuará con la habilitación de un sistema de riego automático por aspersión.

Con el proceso en funcionamiento, se trabajará después en la mantención del espacio.

Cuando el pasto esté firme se realizarán las pruebas necesarias para verificar la calidad de los trabajos y especialmente para evaluar el funcionamiento del drenaje.

'Este diseño es más innovador y posee una alta tecnología, que rescata la experiencia de otros países', afirmó Zegers.

El proceso completo se tardará entre siete meses y medio y ocho meses y permitirá que la cancha esté disponible para la Copa América del próximo año (certamen se disputará entre el 11 de junio y el 4 de julio).

¿Se jugará ahí algún partido antes de ese torneo? Miguel Becker dice que no.

'Estamos pensando en la Copa América y no vamos a arriesgar. Lo que queremos es tener una gran cancha para esa competencia', remarcó el alcalde, quien también lanzó una broma sobre el tema.

'La ocuparé para un partido con los amigos', agregó la autoridad, que mostró confianza absoluta en la empresa a cargo de los trabajos.

'Sabemos de su profesionalismo y confiamos en que trabajará para que acá se pueda jugar fútbol en todas las condiciones climáticas', subrayó Becker al momento de hablar de la firma, que tiene casi 100 años de existencia (fundada en 1917) y que se ha concentrado en las construcciones de canchas de fútbol, de golf y de áreas verdes.

Las últimas experiencias de la empresa en el balompié tienen que ver con la construcción de canchas en los estadios de Talagante y Carampangue.

'Hemos construido canchas de golf y canchas de fútbol en la zona de Talagante', indicó Zegers.

Durante el proceso de habilitación de la nueva carpeta de pasto natural del Estadio Germán Becker, la Municipalidad de Temuco tomará muestras visuales y técnicas a través de las que buscará probar que hubo deficiencias en la construcción de la cancha que recibió la institución edilicia en 2008 (para el Mundial Femenino Sub-20).

Los antecedentes se utilizarán en la causa judicial que tiene el municipio con Socovesa, la empresa que construyó el nuevo Estadio Germán Becker.

'Eso lo está viendo nuestro departamento jurídico. A mí me interesa que se demuestre que la cancha quedó mal construida', planteó Miguel Becker, quien agregó que con la causa judicial buscará que se recuperen los 297.476.584 de pesos que se utilizarán para los nuevos trabajos.

'No voy a dar ningún peso por perdido. Lo que yo pretendo es que se devuelva el costo de construcción de la cancha', acotó la autoridad.

En el proceso de extracción de pruebas, la empresa Julio Zegers tomará distancia.

'No me corresponde inmiscuirme en eso. Ahora si la municipalidad me pide información, yo le entregaré mi opinión. Nada más', expresó Francisco Zegers, quien reconoció que su hijo (del mismo nombre) será el encargado de dirigir las obras de reposición de la cancha N°1 del Estadio Germán Becker durante los próximos 229 días.

297