Secciones

Diputado García criticó actitud de la Nueva Mayoría con Contraloría

E-mail Compartir

El parlamentario de Renovación Nacional, el diputado René Manuel García, señaló que la Nueva Mayoría acepta los informes sólo cuando resultan favorables y los critica cuando les son adversos.

'La Nueva Mayoría respeta las fiscalizaciones de la Contraloría cuando le son favorables a sus intereses político partidistas e ideológicos, pero cuando le son desfavorables no son exactos y hay que guiarse por lo que dice el Ministerio de Hacienda', sentenció el parlamentario por la Región.

Ferfusam resolvió llamar a paro de actividades en los consultorios

E-mail Compartir

La Federación Regional de Funcionarios de la Salud Municipal IX Región (Ferfusam), organización sindical que agrupa a todos los estamentos funcionarios de la salud municipalizada de La Araucanía, siguiendo el llamado del referente nacional Confusam, resolvió llamar a paro de actividades en todos los consultorios de la Región.

Según el director regional de Ferfusam, Víctor Hugo Cachaña, la decisión del paro se debe 'al incumplimiento de parte del Gobierno en relación al protocolo de acuerdos comprometidos personalmente por la máxima autoridad del Ministerio de Salud y a nuestras demandas de estabilidad laboral, financiamiento, incentivo al retiro permanente, aumento de sueldos, entre otros'.

Huenchumilla se bajó del viaje a EE.UU. por falta de protocolo

Desencuentro. El intendente resolvió no sumarse a la gira presidencial, porque nadie lo llamó para informarle de qué se trataba el viaje.

E-mail Compartir

El intendente Francisco Huenchumilla resolvió no sumarse a la delegación que acompañó a la Presidenta Michelle Bachelet para participar en la 69º Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Esto, porque según confirmó al diario La Segunda, desde el nivel central nunca se le informó en detalle y de manera formal de qué se trataba el viaje y cuál sería el rol que tendría que asumir durante la visita a Estados Unidos.

'Ninguna autoridad política habló conmigo para decirme que tenía que viajar y para señalarme cuál era mi rol, cuál era el sentido de mi viaje, qué es lo que tenía que hacer, nadie llamó', sostuvo la primera autoridad regional.

Al respecto, informó que sí fue invitado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, pero sólo a través de correo electrónico.

'Simplemente me llegó un correo del Ministerio de Relaciones Exteriores, señalando que sacara pasajes a Nueva York y como nadie habló conmigo, entonces, estimé que no debía viajar, porque ninguna autoridad política se comunicó conmigo', insistió Huenchumilla.

El intendente aseguró que como nunca se le informó cuál era el programa del viaje decidió quedarse en Chile y que, por lo tanto, su autobajada de la gira presidencial no responde al deseo de tener una participación especial en la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas que se desarrolló ayer en Nueva York. 'Yo no pretendía tener ningún rol', acotó.

El diario La Segunda aprovechó la instancia para preguntarle respecto de su continuidad en el cargo, dado este hecho de desencuentro entre él y el nivel central.

La respuesta como todo lo que hace o dice el intendente también fue política y fiel a su estilo mediático que ha utilizado los últimos seis meses para posicionar la temática del conflicto mapuche en la agenda nacional.

'No tengo ansiedades, no estoy aferrado ni me estoy cortando las venas por estar los cuatro años', puntualizó.

El Austral intentó comunicarse con el intendente Huenchumilla ayer para cotejar dichas declaraciones y ver la posibilidad de refrescar los antecedentes.

Sin embargo, se encontraba en Carahue en la firma del mensaje para invertir una millonaria suma en agua potable rural en comunidades mapuches de la comuna y pese a seguir los conductos regulares no fue posible establecer comunicación.

A través de Twitter, Aucán Huilcamán, coordinador de Asuntos Internacionales del Consejo de Todas Las Tierras brindó una singular apoyo al intendente. 'La reunión en Nueva York es una buena entretención. Intendente Huenchumilla ha tomado la mejor decisión de no concurrir a perder su tiempo', postuló.

Ayer comenzó en Nueva York la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas, instancia que precedió a la Asamblea General de la ONU que se realizará mañana, en donde participarán más de 140 jefes de Estados y de Gobiernos.

En la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas ayer se aprobó un documento que reconoce sus derechos en todo el mundo y que precisa que se deben implementar políticas públicas en favor de los pueblos indígenas, a partir de documentos aprobados por la Asamblea de la ONU.

El documento también reconoce los conocimientos culturales ancestrales de los pueblos indígenas, especialmente los relacionados con la salud y además advierte que se debe promover los derechos de la niñez y las mujeres indígenas.

Por último, se hizo un llamado para que las organizaciones indígenas de todo el mundo exijan la implementación de dicha declaración y se mantengan vigilantes respecto a las medidas legislativas, administrativas y políticas que implementen sus respectivos gobiernos y que eventualmente pudieran afectarlos.

'El intendente (Huenchumilla) ha tomado la mejor decisión de no concurrir a perder su tiempo'.