Secciones

El avance del Estado Islámico llega a 5 kilómetros de Turquía

Conflicto. Un grupo vinculado a los yihadistas reivindicó el secuestro de un francés y dio un ultimátum al Gobierno de Hollande para que detenga su ofensiva en Irak.

E-mail Compartir

Refugiados citados por medios turcos aseguraron ayer que las tropas del grupo yihadista Estado Islámico (EI) están a cinco kilómetros de la frontera entre Siria y Turquía, mientras miles de kurdos sirios siguen tratando de cruzar a suelo turco dejando atrás sus pertenencias.

Miles de vehículos se alineaban ayer en el lado sirio de la frontera, abandonado por las miles de familias kurdas de Siria que huyen hacia el norte.

El avance de los yihadistas fue confirmado por los refugiados citados por la cadena turca NTV, medio que afirmó que ayer se escuchaban con nitidez disparos de artillería.

Según datos oficiales, unos 130 mil ciudadanos sirios han huido a Turquía desde que las autoridades abrieron la verja frente a la ciudad siria de Kobani, habitada en su gran mayoría por kurdos. De acuerdo con NTV, los refugiados pidieron a las autoridades turcas poder cruzar la frontera con sus autos, algo que, por el momento, se les ha negado.

Turquía abrió el viernes ocho improvisados pasos en la alambrada que separa los dos países, pero no ha desbloqueado el paso fronterizo oficial de Mürsitpinar. Desde el domingo ya sólo funcionan dos puntos de cruce en la alambrada, y la entrada se hace de forma más ordenada, con registros uno por uno de los refugiados, a diferencia de la avalancha de los primeros días, aseguró ayer Numan Kurtulmus, viceprimer ministro turco.

Kurtulmus dijo que gran parte de los refugiados se aloja con familiares en la propia zona fronteriza y que otros fueron trasladados a lugares más alejados, pero que todo 'está bajo control'.

Unas garantías de las que duda Nurettin Demir, diputado del partido opositor CHP, quien visitó el domingo la frontera, tal y como explicó ayer.

'La gente no viene sola: se trae sus rebaños, ya que necesitan a los animales para sobrevivir. Muchas personas tienen problemas de salud y habría que enviar unidades médicas móviles. También habría que distribuir comida a los que están esperando para entrar en Turquía', opinó el diputado.

Las autoridades abrieron un campamento provisional para 10 mil personas, mientras que las personas más vulnerables han sido enviadas a algunos de los 22 campamentos ya establecidos, mejor equipados, según indicaron fuentes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Por otro lado, el grupo Yamaat Yund al Jilafa, vinculado al EI, se atribuyó ayer en un video difundido en Internet el secuestro del ciudadano francés Hervé Gourdel en la Cabilia argelina. El video muestra a dos supuestos yihadistas encapuchados y armados que dan un ultimátum de 24 horas al Presidente francés, François Hollande, para que detenga la ofensiva de su país.

'Debemos lanzar inmediatamente ataques aéreos en Siria'.