Secciones

La cinta de Mandela será exhibida de manera gratuita

E-mail Compartir

'Mandela: del mito al hombre' (Justin Chadwick, 2013), es la película que dará inicio al 'Octavo Ciclo de Cine en Primavera' de la Universidad Mayor sede Temuco. La función será este jueves 25 de septiembre, a las 19.30 horas, con entrada liberada, en el Aula Magna de esta casa de estudios, ubicada en Avenida Alemania 0281, Temuco.

La cinta que retrata la vida del extinto Premio Nobel sudafricano, será la primera de cinco películas que se exhibirán en este ciclo que ya es tradicional en la Universidad Mayor. Como referencia, en el Ciclo de Cine de Otoño, efectuado hace algunos meses en esta misma casa de estudios, a la totalidad de funciones llegaron más de mil 800 personas.

Además, las primeras 300 personas que lleguen a la función, recibirán palomitas de maíz totalmente gratis.

Este drama biográfico de 139 minutos, es para mayores de 12 años y tiene un reparto donde destacan los actores Idris Elba, Naomie Harris, Tony Kgoroge, Raad Moosa, Jamie Bartlett y Lindiwe Matshikiza.

Proponen recuperar la figura de Neruda con un gran festival

convocatoria. Dos expertos llaman a posicionar la figura del poeta en Temuco.

E-mail Compartir

Cuando estaba a punto de cumplir sólo dos años de vida Pablo Neruda - Neftalí Reyes en ese tiempo- llegó a Temuco a vivir con su padre y su nueva familia. Su vida transcurrió entre trenes, letras y paisajes, naturaleza que fue la dueña de sus poemas y que hasta el día de hoy todavía son parte de nuestra historia.

Sin embargo, quienes le conocen o han conocido parte de su vida aseguran que en Temuco hay una deuda con el poeta, que no sólo tiene que ver con calles o una que otra población con su nombre, sino que sacar a la luz a este hombre que logró el Premio Nobel y que murió hace 41 años.

Es por esta razón que las tierras araucanas fueron pisadas ayer por el hombre que estuvo a cargo de dar el último adiós a Neruda, se trata de Edmundo Herrera, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile en 1973, quien recordó a la figura y llamó a una reconquista de su figura.

'Yo fui invitado por Neruda a Francia y lo conocí. El en sus recuerdos e historia tiene presente a Temuco como una de sus ciudades familiares, pero que con el tiempo ha perdido esa admiración por el poeta, que hoy es necesario recuperar', contó ayer quien con 86 años recorre Temuco buscando su recuerdo y ayer llegó a compartir con los seguidores de Neruda.

Según dijo, a Neruda no sólo hay que reconquistarlo con más lugares en su recuerdo sino que además preparar un gran festival en su nombre.

'Necesitamos un gran festival para Pablo Neruda, que vengan músicos, poetas y bailarines y le rindan un homenaje. Hay que rescatarlo, reconquistarlo, que sea parte del programa permanente en educación porque es un premio Nobel y porque además amaba esta tierra, la lluvia, el viento y a su familia'.

Quien interpretó a Neftalí Reyes, en la cinta 'Neruda' estrenada ayer en Lautaro, es el actor José Secall, quien también coincide que en el país y en La Araucanía es importante mostrar a Neruda en todas sus facetas.

'Hay que difundir su historia y no sólo mostrar los versos del Poema 20. El es una persona que debe enorgullecernos y por eso el valor de una película tan importante como la que yo interpreto donde no se imita a su figura sino que se recrean los años en que fue perseguido, donde estuvo 13 meses clandestino. Un poeta antiguo, audaz, escondido y perseguido pero que se vuelca a la escritura en la clandestinidad y que es una parte que no todos conocen y que deben conocer', aseguró el actor que ayer estuvo en La Araucanía entregando sus conocimientos sobre los años en que Neruda fue perseguido por el gobierno de Gabriel González Videla.

'Necesitamos un gran festival para Pablo Neruda, que vengan músicos, poetas y bailarines y le rindan un homenaje. Hay que rescatarlo, reconquistarlo'.