Secciones

De regreso a la economía política

E-mail Compartir

La primera señal que me pareció inquietante fue la siguiente. Una persona muy querida me dijo, a unas cuantas semanas de comenzado el Gobierno de Bachelet, que todo se pondría mal con los cambios tributarios que proponía la Presidenta pues los empresarios no querrán disminuir sus ganancias y, producto de ello, se congelarán los sueldos, aumentará el desempleo, bajará el crecimiento, etc.

Ni politólogo, ni pitoniso, este pronóstico se cumplió y revela algunas cosas que es necesario tener en cuenta ante el panorama de reformas que el Gobierno propuso como norte de estos 4 años. Lo fundamental: la economía no es neutra ni está fuera de la esfera ideológica. La economía es ideología en estado puro. Mientras más desideologizada trata de mostrársela, revela su cara más fría y calculadora. La economía es en verdad una serie de prácticas sociales e instituciones que tejen formas de relación que buscan pasar por naturales, pero que en realidad se encuentran situadas históricamente bajo la forma del neoliberalismo actualmente imperante.

Sobre este aspecto es necesario tener presente que la reforma tributaria que fue aprobada por el Congreso no solucionará la desigualdad presente en Chile pues esta es una parte estructural y estructurante de nuestras relaciones más básicas hoy. Hace falta más que una reforma tributaria para tener un país más justo. Lo leo más bien como un gesto político con implicancias reales limitadas para enfrentar el conjunto de demandas de una ciudadanía cada vez más exigente.

Esta reforma nos deja una lección a pesar de las palabras de buen vivir de la clase política y empresarial, quienes a posteriori destacaron lo bueno que es llegar a acuerdos en materias trascendentes para el país. La naturaleza profundamente tensiva de las clases sociales en juego en toda transformación económico política. Lógicamente no estoy pensando en clases sociales de manera dual: pobre v/s ricos; proletarios v/s dueños de los medios de producción, sino en una configuración más compleja que incluye a esa imaginada y aspiracional 'clase media'. La tensión está viva en la defensa corporativa de sus intereses como clase social. El señor/a que creyó que con los anuncios presidenciales íbamos a tener más desempleo no se equivocó. Ya sea como coincidencia, producto de una coyuntura internacional adversa y ya presente desde el 2013, o como reacción ante los cambios, debemos estar advertidos de la dificultad que implica introducir mayor justicia en un sistema que genera riqueza, pero sólo para algunos.

Nuevo césped parael Germán Becker

E-mail Compartir

A seis años de entregada lo que se supone era la 'flamante' cancha del Estadio Germán Becker de Temuco, ayer se iniciaron los prometidos trabajos de reparación del gramado inaugurado para el Mundial de Fútbol Femenino de 2008 y que se convirtió en un verdadero dolor de cabeza para las autoridades edilicias y para los clubes de fútbol profesional que han ejercido su capitalía en la ciudad: el vigente Deportes Temuco y el desaparecido Deportes Temuco. El césped que se inauguró para la cita internacional, a diferencia del que tenía el viejo recinto deportivo, nunca tuvo las adecuadas condiciones de drenaje en una zona reconocidamente lluviosa como ésta; y a poco andar el pasto irregular, los hoyos y desniveles hicieron evidente que los trabajos fueron deficientes.

Por esa causa, la del gramado anterior que quedó defectuoso, el municipio enfrenta ahora una acción judicial con la empresa que estuvo a cargo de la construcción del nuevo Germán Becker y que para las obras de empastado subcontrató a otra firma, con la que finalmente nunca hubo un arreglo satisfactorio para las partes. Desde esa vereda la municipalidad temuquense espera obtener, a modo de indemnización, los 297 millones de pesos que le demandará la reparación del césped comenzada ayer por una empresa que, fundamentalmente, tiene experiencia en la construcción de canchas de golf y de recintos futbolísticos en la zona central del país. Es una apuesta arriesgada, pues en caso que el tribunal le dé la razón a la empresa constructora, el costo tendrá que emanar de las arcas municipales.

En todo caso, las circunstancias no le dejaron mucho margen de maniobra al municipio. Como las fichas de la ciudad y de la Región están puestas en la Copa América del próximo año (entre junio y julio de 2015), es imperioso que las faenas de reconstrucción del gramado estén cuanto antes disponibles para el fútbol profesional, a fin de no poner en riesgo la condición de ser una de las sedes del torneo continental, el más antiguo del mundo, que se adjudicó Temuco en una dura competencia con otras ciudades del país. Visto lo que ha ocurrido en Concepción, donde hasta se duda que las obras de reparación mayor que requiere el Estadio Ester Roa para albergar la copa alcancen a terminar, el Germán Becker tiene que sí o sí garantizar que podrá albergar uno, dos o quizás más partidos que posicionarán a la capital regional en los medios de comunicación de todo el orbe.

Analizarán formación de médicos en Temuco

E-mail Compartir

Llega hoy a Temuco una delegación de la sede occidente de la Universidad de Chile para analizar el trabajo que se realiza en Temuco en materia de formación médica y definir lo que significa seguir poniendo en marcha los diversos departamentos de la escuela de Medicina en la capital regional.

Una vez conocida la historia del empresario Óscar Spiess quien inició una acción legal en contra del Banco de Chile, los funcionarios de la entidad decidieron realizar una investigación interna.

El empresario alega que una funcionaria de la entidad sería responsable de una serie de delitos económicos y que habría tratado de robarle su fortuna.