Secciones

Carlos Menem declara que su hijo fue víctima de un atentado

Argentina. El ex Presidente adhirió a la hipótesis de Zulema Yoma.

E-mail Compartir

El ex Presidente argentino Carlos Menem declaró ante un juez que la muerte de su hijo en 1995 fue un atentado y no un accidente, como lo determinó la justicia.

El juez federal Carlos Villafuerte Ruzo afirmó a la prensa que el hoy senador peronista, quien gobernó entre 1989 y 1999, 'adhirió totalmente a la hipótesis' de la ex primera dama Zulema Yoma de que la muerte del hijo de ambos, Carlos Facundo Menem, fue producto de un asesinato y no de la caída del helicóptero que pilotaba.

Menem, de 84 años, estuvo acompañado por su ex mujer durante la declaración testimonial que duró hora y media.

El juez sostuvo, tras tomar la declaración en el despacho del senador, que espera para principios de octubre los resultados de estudio pericial realizado en conjunto por la Universidad de Tucumán y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, quienes están revisando pericias anteriores de la Gendarmería Nacional (policía de fronteras) y de la Fuerza Aérea sobre el aparato estrellado.

Yoma afirmó que ratificó 'todos los puntos del escrito' que presentó a modo de primer testimonio en julio. 'Ahora vamos a ver qué hace el Estado argentino para investigar lo que sucedió', agregó.

preguntas

El ex gobernante contestó una serie de preguntas del fiscal Matías Di Lello, quien había solicitado que Menem ampliara 'en forma personal' la declaración por escrito, ya que en esa ocasión había brindado pocas explicaciones para sostener la afirmación de que su hijo había sido asesinado.

La ex primera dama sospecha que el aparato recibió varios disparos de arma de fuego que lo hicieron caer.

Carlitos, como era popularmente conocido, murió el 15 de marzo de 1995 a los 26 años al caer a tierra el helicóptero que pilotaba en un campo en las afueras de San Nicolás, a unos 240 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.

Obama: la guerra contra el EI no es sólo de EE.UU.

Yihadistas. El mandatario estadounidense resaltó la importancia de la coalición internacional y dijo que esta batalla 'llevará tiempo'.

E-mail Compartir

Antes de emprender su viaje a Nueva York para reunirse con representantes de los países árabes que forman parte de la coalición internacional contra el Estado Islámico (EI), el Presidente de EE.UU., Barack Obama, manifestó la importancia de este grupo de naciones para luchar contra los yihadistas en Siria e Irak, y aseguró que esta batalla 'llevará tiempo' e implicará 'desafíos'.

'Vamos a hacer lo que sea necesario para acabar con este grupo terrorista', indicó el mandatario.

El mandatario quiso destacar que esta primera ronda de bombardeos contra el EI ha sido apoyada por cinco naciones árabes (Arabia Saudita, Jordania, Baréin, Qatar y Emiratos Arabes Unidos), dejando al menos 70 extremistas muertos.

'EE.UU. está orgulloso de estar, hombro con hombro, con estas naciones por el interés de nuestra seguridad común', añadió el mandatario norteamericano.

Además, 40 países se han comprometido a colaborar en diverso grado en las operaciones militares contra los yihadistas del EI en Irak, donde EE.UU. ha realizado casi 200 ataques desde comienzos de agosto, y eventualmente en nuevas operaciones militares en Siria.

'La fuerza de esta coalición deja claro que ésta no es una guerra de EE.UU. en solitario', afirmó Obama, frente al helicóptero que lo trasladó al Air Force One para viajar a Nueva York.

El Presidente Obama dijo que este esfuerzo para acabar con el EI incluirá el combate sobre el terreno de fuerzas aliadas locales, entre ellas las de la oposición moderada siria, así como medidas para evitar que el grupo islamista pueda acceder a financiación.

Reacción de Al Assad

La operación internacional fue apoyada ayer por el Presidente sirio, Bashar al Assad, pese a sus reticencias iniciales a una intervención aérea estadounidense contra blancos yihadistas en su territorio.

Al Assad entregó su respaldo 'a cualquier esfuerzo internacional contra los grupos terroristas', aunque advirtió que el éxito no debe depender sólo de la acción militar, sino también del compromiso con las resoluciones internacionales para detener cualquier tipo de apoyo al terrorismo.

14