Secciones

Empresarios y políticos esperan que se apruebe presupuesto de$130 mil millonespara la Región

discusión. Diversos sectores concuerdan en que La Araucanía merece un 'trato especial' y anhelan un gesto político de la Presidenta Michelle Bachelet para el 2015.

E-mail Compartir

Consenso existe entre los parlamentarios y empresarios regionales en que la propuesta de $130 mil millones que el intendente Francisco Huenchumilla (DC) presentó al Ministerio de Hacienda en agosto pasado, debe ser respetada por el Ejecutivo en la Ley de Presupuesto que se presentará el 30 de este mes al Congreso.

Los actores regionales concuerdan en que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, debe dar una señal clara a la Región y un espaldarazo a la gestión de la primera autoridad aprobando los recursos solicitados para el gasto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Huenchumilla ha sido enfático en decir que inyectando recursos es la única forma en que La Araucanía puede superar la pobreza que llega a un 22,9% (encuesta Casen) y de esta manera contribuir a la paz social y disminuir el clima de violencia. 'Sin recursos no hay intendente', ha señalado enfáticamente el demócrata cristiano en más de una ocasión.

Los senadores Eugenio Tuma (PPD), José García Ruminot (RN), Jaime Quintana (PPD), Alberto Espina (RN); y los diputados José Manuel Edwards (RN) y Germán Becker (RN), concuerdan en que La Araucanía es una Región que no puede seguir postergada y que una inyección de recursos potentes, es menester para superar la pobreza.

También el empresario José Miguel Martabid y el presidente de CorpAraucanía, Jorge Argandoña, coinciden en que La Araucanía merece un trato preferencial por parte del Estado que se ajuste a sus particularidades.

El seremi de Hacienda en La Araucanía, Pedro Millapán, explicó que a través de la ejecución de los mensajes firmados por el intendente Huenchumilla en estos primeros seis meses de gestión, los que bordean los $75 mil millones en proyectos financiados por el FNDR, se ha demostrado la capacidad del gasto y los lineamientos estratégicos de la Región.

Millapán precisó que entre las prioridades del Gobierno, está abastecer de agua a las comunas tanto para el consumo humano como para fomento productivo y el mejoramiento de caminos para conectividad. También a través de una propuesta de transferencia, se pretende hacer llegar recursos a otros servicios como el Fosis, Sercotec, Corfo, Conadi y Sernatur y así potenciar otros ejes de acción.

Para el Gobierno es importante potenciar el turismo, la industria agroalimentaria, y proyectos de desarrollo energético en la Región.

Según explicó el seremi de Economía, Robinson López, las prioridades 'no surgen desde un escritorio, surgen de un recorrido por el territorio'.

Respecto de los recursos para el nuevo FNDR y el momento económico que vive el país, el representativo regional explicó que 'cuando hay una desaceleración económica, la responsabilidad del Gobierno es poder crear medidas anti cíclicas y gastar los recursos del Gobierno en potenciar y acelerar las condiciones para que mejore la economía local y regional y eso es lo que se está haciendo'.

Otro de los motivos que tiene el Gobierno Regional para fundamentar su propuesta calificada de 'histórica' es incentivar la inversión privada para el desarrollo, tal como lo indicó el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Eduardo Abdala.

'Nuestra lógica, como Gobierno en la Región de La Araucanía, es generar condiciones a partir de la inversión de estos recursos para que todos nos sintamos incluidos, dentro de ello, el mundo privado para que sientan que aquí hay certeza', enfatizó Abdala.

El próximo martes 30 de septiembre, el Ejecutivo deberá hacer llegar a la comisión mixta del Congreso, su propuesta presupuestaria 2015 para que se inicie el proceso de discusión en el Congreso, el que se extenderá hasta el 30 de noviembre.

Para el senador Eugenio Tuma, quien participa de la comisión mixta que estudiará la propuesta del Ejecutivo, la cifra solicitada por el intendente Francisco Huenchumilla 'es un incremento significativo que la Región merece'.

'Hay que darle un tratamiento especial a La Araucanía y por tanto respaldo plenamente la petición del intendente y esperamos que así lo acoja el Ministerio de Hacienda', dijo Tuma, junto con advertir que en el gasto se debe priorizar el agua potable, la infraestructura de caminos y el apoyo a los emprendedores.

Por su parte, el senador José García Ruminot, agregó que 'comparto la petición del intendente Huenchumilla, nosotros tenemos particularidades en la Región que ameritan un esfuerzo mayor del Estado en materia de inversión pública, particularmente en materia de caminos y en materia de agua potable rural'.

En tanto, para el senador Jaime Quintana, la propuesta de FNDR es 'una buena noticia, lo importante es que la expansión del prepuesto para 2015, esté alineado con aquellas áreas donde la Región presenta mayores déficit como es el caso de los problemas hídricos, los caminos vecinales, el caso de vivienda y apoyo al mejoramiento de barrios, entre otros'.

El senador Alberto Espina opinó al respecto que 'me parece bien que se intente obtener la mayor cantidad de recursos para el Gobierno Regional' y agregó que 'es trascendental que con los recursos se cree una Corfo rural que permita avanzar en derrotar la pobreza en las zonas rurales, que es de las más altas del país y la más vergonzosa de Chile'.

Para el diputado José Manuel Edwards, el aumento sería positivo para la Región pero advirtió que 'es importante que los recursos vengan con un compromiso de que los recursos sectoriales se aumenten porque podría ocurrir que se nos entregue una mayor cantidad de FNDR y se resten recursos sectoriales'.

El también diputado de Renovación Nacional, Germán Becker, agregó que 'nuestra Región presenta una demanda importante en un sinnúmero de temas, pero creo que los que requieren mayor atención son mejorar y reparar nuestros caminos y apoyar los programas de agua potable rural. Sin embargo, lo más importante es que efectivamente lleguen los recursos, porque en pedir no hay engaño'.

El presidente de CorpAraucanía, Jorge Argandoña, se mostró de acuerdo con la petición de Huenchumilla, señalando que es un presupuesto acorde a los problemas de La Araucanía. 'Es bueno que sea un presupuesto ambicioso ya que a grandes necesidades que tiene la Región, grandes recursos'.

'Esto pasa por la comprensión del Gobierno para reconocer que la Región efectivamente necesita un trato especial para que los recursos lleguen y podamos emparejar la cancha superando nuestros índices de pobreza', dijo Argandoña.

El empresario del rubro inmobiliario, José Miguel Martabid, opinó que el presupuesto es 'fundamental para que la Región salga del subdesarrollo' y agregó que 'apoyamos de todas maneras que se consigan esos recursos'.

'Es bueno que sea un presupuesto ambicioso, ya que a grandes necesidades que tiene la Región, grandes recursos (...) la Región efectivamente necesita un trato especial para que los recursos lleguen'.

'Con los recursos se debe crear una Corfo rural que permita avanzar en derrotar la pobreza'.

'Nosotros tenemos particularidades en la Región que ameritan un esfuerzo mayor del Estado en inversión pública'.

'Es una buena noticia. Lo importante es que la expansión esté alineada con los déficit de la Región'.

'Hay que darle un tratamiento especial a La Araucanía y por tanto respaldo plenamente la petición del intendente'.

30 de septiembre

2013 se presentó

74 mil millones de pesos