Secciones

Gobierno calificó de 'sesgada' opinión de la Multigremial

crítica. Crecimiento económico sin desarrollo social no es posible.

E-mail Compartir

Como un despropósito basado en una opinión sesgada y equivocada, calificaron las autoridades del Gobierno Regional los planteamientos generados en la convocatoria denominada ¿hacia dónde vamos (o no vamos?, para analizar el panorama económico de la Región realizado por la Multigremial.

'Partiendo por el nombre del seminario ya es un despropósito. Cuando en la convocatoria se pone en duda e inclusive antes de la discusión se pone en duda el hecho de que exista en esta administración una política de desarrollo, eso ya es un despropósito y lo mínimo es invitar a los actores del Gobierno para contrastar y hacer una verdadera discusión, así se abre el diálogo. Esto es una crítica cerrada', sostuvo el jefe de la división de planificación del Gore, Eduardo Abdala, respecto a las declaraciones del director ejecutivo de la multigremial, Alejandro Martini y los académicos de la UCT Francisco Vega y Javier Hernández, estos últimos acusaron falta de una planificación estratégica de la actual administración.

Según Abdala lo que se planteó en el seminario fue una opinión errada, ya que 'pensar que el desarrollo de esta Región sólo se consigue con el desarrollo económico es el principal sesgo. Si no somos capaces de reconocer que previamente debemos reencontrarnos como sociedad, que es lo que ha planteado nuestro intendente Francisco Huenchumilla, es una equivocación'.

El jefe de la Diplader precisó que el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet y del intendente es el del camino de inclusión y la cohesión social y que el tema de tierras es 'tremendamente importante, pero claramente no es el único foco de esta administración', sentenció Abdala.

Al respecto, Robinson López, seremi de Economía, indicó que 'hemos dado muestras de participación y creemos que el desarrollo no sólo es una responsabilidad del Gobierno, sino que también del sector privado. Ellos (los empresarios) tienen todo el derecho de hacer sus planteamientos y lo aceptamos en un plano democrático, pero les queremos recordar que también tienen una responsabilidad en el desarrollo de la región'.

En este sentido López agregó que 'como gobierno el énfasis estará en la micro y pequeña empresa porque es ahí donde se genera dinamismo en los territorios y lo estamos haciendo a través de mesas regionales de turismo, comercio exterior, desarrollo digital (que estuvo paralizado 4 años), de desarrollo costero (creado por primera vez) empleo, cooperativas y de productividad', puntualizó el seremi de economía.

Por su parte, Abdala cerró el tema agregando que 'si uno analiza lo que ocurrió en la administración anterior, tenemos un Plan Araucanía 7 que pretendía avanzar del número 13 al 7 en el ranking de competitividad, el 2011 La Araucanía estaba en el lugar número 14 y en la última medición la Región bajó al lugar número 15 y adicionalmente perdió un 35% de los indicadores que están vinculados a la competitividad' sentenció, agregando que esto demuestra que el foco en lo económico no fue eficaz y que por lo mismo se requiere una nueva estrategia.