Secciones

Atentado: Gobierno resuelve aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado

Violencia. El intendente Francisco Huenchumilla dijo que la Multigremial era un gatito de chalet en el anterior Gobierno y que ahora sus integrantes aparecen como grandes líderes.

E-mail Compartir

El Gobierno decidió querellarse por la Ley de Seguridad Interior del Estado en contra de quienes resulten responsables del bloqueo de la Ruta 5 Sur y posterior quema de cuatro camiones y cinco personas lesionadas, ocurrido la madrugada de ayer en Ercilla.

Así lo indicó en Santiago el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo. La acción legal será presentada el lunes en el Juzgado de Garantía de Collipulli y se trata de la ampliación del escrito que fue entregado ayer a los tribunales por los delitos de infracción a la Ley de Control de Armas, incendio y lesiones.

'En esa querella vamos a solicitar la designación de un fiscal y equipo especiales de investigación, para que lo antes posible, los condenables hechos sean sancionados y las personas que interrumpieron el tránsito en la carretera, quemaron camiones y amenazaron y lesionaron a las personas que iban en estos medios de transporte, estén en manos de la justicia', afirmó Peñailillo.

La explicación que dio el ministro del Interior de por qué no se aplicaría la Ley Antiterrorista alude a un criterio de pertinencia judicial, en virtud de los objetivos fácilmente demostrables del atentado y que hacen alusión a la interrupción de la principal ruta del país (artículo seis, letra C, de la Ley de Seguridad Interior del Estado).

El defensor penal público jefe de Temuco, Álvaro Valdebenito, junto con precisar que a su juicio es una norma antigua y que se aleja de la modernidad de la Reforma Procesal Penal, explica que las diferencias entre aplicar la Ley Antiterrorista y la Ley de Seguridad Interior del Estado radican, principalmente, en que la primera es más intrusiva en los procedimientos y formas de investigación, lo que no significa, recalca, menores penas ni impunidad.

'La Ley de Seguridad Interior del Estado tiene penas que son más altas que la legislación común y que pueden llegar a penas tan altas como la Ley Antiterrorista. Estamos hablando de penas de presidio mayor que parten en 5 años y un día y en el caso de muerte pueden llegar a presidio perpetuo calificado inclusive', acotó el abogado.

Un completo repudio al ataque incendiario en Ercilla manifestó el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla (DC), tras conocer detalles del hecho que dejó cinco personas lesionadas y los vehículos de transporte de carga completamente destruidos. El jefe regional calificó el hecho como una 'cobardía total'.

'Lo que ha pasado es inaceptable desde todo punto de vista, porque aquí entonces quiere decir que hay gente que desea las cosas de otra manera, porque se le ha pedido al Gobierno dialogar y yo he abierto las puertas de la Intendencia para todos. Se ha dicho que vamos a resolver el problema de tierras y lo reitero, lo vamos a resolver. Este es un conflicto con el Estado, pero atacar a particulares, a pequeños empresarios en sus camiones me parece una cobardía total', sostuvo la máxima autoridad política de la Región.

El intendente calificó como 'gatitos de chalet' a la Multigremial. 'La Multigremial que no hable mucho, porque ahora habla, pero en su Gobierno la Multigremial era un gatito de chalet, miau, miau, miau... no decían nada y ahora se alzan como los grandes líderes, por favor seamos serios'.

La respuesta no se hizo esperar y desde la Multigremial, su director ejecutivo, Alejandro Martini, señaló que 'no me esperaba eso del intendente, sus declaraciones son lamentables, no son los dichos de un estadista. Este gatito de chalet -como él dice- está preocupado de la paz social en La Araucanía'.

Agregó que 'aquí tenemos un conflicto político que tiene que resolverse. Quiero señalar también que este no es el camino porque es una cobardía atacar a personas privadas que no tienen velas en este entierro, no tienen nada que ver en este conflicto', dijo.

Al respecto, el senador Jaime Quintana (PPD) se mostró crítico frente a los nuevos hechos de violencia. 'Lo hemos dicho desde hace mucho tiempo, que tenemos un problema de inteligencia como país y tenemos un problema de inteligencia como Región. Yo lo que espero que en el marco del debate que se ha abierto sobre modificación a algunos cuerpos legales, particularmente a un nuevo sistema de inteligencia para el país, nos hagamos cargo de este tema'.

'Si existe información, no es para limitar los derechos de las personas, sino para que exista información que evite hechos de violencia, que es lo que finalmente se busca y esperamos que estos aspectos queden considerados en la nueva legislación para mejorar los sistemas de inteligencia preventiva', agregó Quintana.

En tanto, el presidente nacional de la Democracia Cristiana, el senador Ignacio Walker, quien estuvo de visita en la Región, sostuvo que el atentado incendiario 'es un acto extremista y violentista que merece nuestro repudio y condena'.

'La calificación jurídica le corresponderá al juez, pero como Democracia Cristina condenamos de la manera más enérgica cualquier hecho de violencia en el país. El Estado no puede permitir la privatización de la violencia. Tenemos que ser muy enérgicos en condenarla y al mismo tiempo distinguir entre estos hechos de violencia, provocados por minorías, de las legítimas aspiraciones de los pueblos originarios.'

El diputado por la zona de Malleco, Jorge Rathgeb (RN), acusó de negligencia al Gobierno y filtración de información en acto violentista ocurrido en Ercilla.

'Yo lo único que estoy pidiendo, casi ya por favor, es que tengamos un trato igualitario. Si aplicamos la Ley Antiterrorista en nuestra Región, la aplicaremos en Santiago, si no se va a aplicar en nuestra Región, entonces no la apliquemos en Santiago', aseveró.

A juicio del parlamentario, el Gobierno tendría una responsabilidad directa en este hecho, ya que ocurre en un sector donde se ha invertido importantes recursos en vigilancia con cámaras de seguridad y puestos de guardia establecidos y constantes.

Para el diputado Diego Paulsen (RN), 'el Gobierno está más preocupado de buscar acuerdos en reformas que le hacen mal al país, en vez de ponerse los pantalones y atacar a los grupos violentistas que están afectando el desarrollo productivo de la Región y generar miedo en La Araucanía. Le hago un llamado al ministro, a los encargados de las policías, y a los miembros de los sistemas de inteligencia, a que se pongan los pantalones'.

El vicepresidente de la Multigremial, Gastón Caminondo, dijo que 'nuestra Región sigue siendo presa del terrorismo y vemos con rabia que para el nivel central no existe la voluntad política de solucionarlo. Además, lo que está proponiendo el intendente no se va a poder cumplir y eso se va a transformar en frustración e incremento de la violencia'.

Por su parte, el presidente de la Multigremial, Emilio Taladriz, quien condenó el hecho y recalcó que la calificación de terrorista o no es secundario, dijo que 'esperamos que esta vez este nuevo hecho de violencia no venga acompañado de impunidad y que seamos mirados al mismo nivel que Santiago'.

'Este es un conflicto con el Estado, pero atacar a particulares en sus camiones, me parece de una cobardía total'.

'Lo que yo espero es un nuevo sistema de inteligencia para el país y que nos hagamos cargo de este tema'.

'El Gobierno está más preocupado en buscar acuerdos en reformas, que en ponerse los pantalones'.

'Yo lo único que pido, ya casi por favor, es que tengamos un trato igualitario con Santiago'.