Secciones

Allanaron casa 'okupa' en Temuco por conexión con atentado en calle Trizano

operativo. La diligencia a cargo de la PDI terminó sin detenidos aunque se aseguró que se levantaron evidencias.

E-mail Compartir

Una veintena de efectivos de la PDI fuertemente armados ingresó ayer en la mañana a una vivienda abandonada de calle Lautaro, número 76, en Temuco, para buscar evidencias en el marco de la investigación del atentado ocurrido en la propiedad de la familia Pooley el 1 de enero de este año.

Los policías ingresaron cerca de las 08:30 horas, junto al fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, en cumplimiento a una orden de entrada y registro del Juzgado de Garantía. En el inmueble había dos personas, ambos jóvenes okupas, quienes prestaron declaraciones por largas horas en el lugar.

La casa corresponde a las dependencias del ex Liceo Austral que permanecen abandonadas hace cuatro años.

En las diligencias, que incluyó uso de perros detectores de drogas, los policías registraron el recinto de dos plantas, por cerca de cuatro horas, pero no hubo detenidos.

Según confirmó el subprefecto de la Brigada de Investigaciones Policiales, Luis Bevilacqua, el motivo del operativo se justificó ya que 'veníamos a buscar cosas puntuales'.

Bevilacqua agregó que el operativo se enmarcó en la investigación que busca dar con los responsables del atentado de calle Trizano, ocurrido a principios de año, y que consumió parte de una vivienda en el sector de la Avenida Alemania.

'La diligencia se enmarca dentro de la investigación del atentado del domicilio de Trizano con Los Jardines, de la familia Pooley, pero la principal intención de esta entrada y registro es tratar de encontrar algún tipo de indicio o evidencia que nos condujera a la ubicación y acreditación de los autores de este hecho', dijo el subprefecto.

El policía aclaró que desde el lugar se logró recoger evidencias, las que serán periciadas en los laboratorios de la institución.

'Solamente se levantaron evidencias (como vestimentas) que van a ser sometidas a peritajes', sostuvo Bevilaqcua.

Sobre la posible vinculación con otros hechos de violencia - como el incendio que afectó a las ex dependencias de la heladería LB o los bombazos en Santiago - el subprefecto Luis Bevilaqcua descartó esas líneas investigativas.

'No estamos en condiciones de decir eso, veníamos a buscar cosas puntuales. Se les tomó declaración y nos llevamos algunas especies para ver su posible vinculación (caso Pooley)', sentenció Bevilacqua.

Consultada la Fiscalía, ésta precisó que no se iban a referir a la diligencia ordenada a la Policía de Investigaciones en la casa okupa de calle Lautaro.

El trabajo policial causó gran expectación entre los vecinos. Mario Olivera, presidente la junta de vecinos Los Manantiales y sostuvo que anteriormente la casa había sido allanada producto de otro ataque, ocurrido en la plaza Dreves.

'Hubo un allanamiento aquí cuando ocurrió el atentado en la Plaza Dreves, pero no encontraron nada', sostuvo Olivera.

A las 00:45 horas del 1 de enero de este año, y minutos después de concluidos los fuegos artificiales lanzados desde la Isla Cautín, en tres zonas de Temuco, hubo tres alertas de bombas.

El hecho no solo movilizó a un gran contingente del Gope de Carabineros, sino que además significó el primer ataque en el radio urbano de Temuco, en el marco del denominado conflicto mapuche.

De todas las emergencias la más mediática de todas fue la que afectó a la familia del agricultor Jorge Eduardo Pooley, en su vivienda ubicada en calle Trizano con Los Jardines, casi al llegar a la Avenida Alemania.

Producto de la detonación, una antigua casona emplazada en la propiedad fue destruida, causando solo daños materiales porque sus propietarios se encontraban en la comuna de Cunco a la hora de la explosión.

Tras enterarse de lo ocurrido en su propiedad, el agricultor Jorge Pooley envió un recado en tono irónico al gobierno de la época (Sebastián Piñera) para tratar el tema.

'Van a tener que poner ojo y pensar qué está pasando en esta sociedad enferma. Estamos en un período atroz. El Estado debe pagarle siquiatras a las personas que hacen esto, para que los atiendan', declaró esa madrugada el agricultor afectado.

Durante esa misma jornada, otros dos llamados alertaron al personal del Gope, pero estos lograron desactivar los artefactos ubicados en el frontis del Juzgado de Garantía de Temuco y un cajero automático que operaba en el Barrio Inglés.

Una

Dos