Secciones

Encapuchados armados queman cuatro camiones en la Ruta 5 Sur

Atentado. Grupo de 15 desconocidos golpeó a conductores de las máquinas tras detenerlas cruzando un bus en la carretera. Un quinto camión recibió perdigones.

E-mail Compartir

El intenso olor a neumático quemado fue el primer indicio que le indicó al vecino de Pailahueque, Héctor Merino, que algo anormal ocurría en la Ruta 5 Sur. Fiel a su ritual diario, cerca de las 9 de la mañana había emprendido camino a la carretera para recibir el pedido de tortillas calientes en su puesto de quesos y miel. Apenas fue asomándose a la ruta, la escena le sobrecogió. Mientras los restos de un camión de gran envergadura eran remolcados en sentido norte-sur, otros 3 camiones mostraban sus cabinas pulverizadas, en tanto que funcionarios de Carabineros, de Labocar y de la Concesionaria se dedicaban a investigar el atentado y de despejar la carretera.

El kilómetro 592, entre Ercilla y la localidad de Pailahueque, fue el escenario de uno de los atentados más duros ocurridos en el último tiempo en La Araucanía, y que dejó además de los 4 camiones quemados, una quinta máquina con daños por perdigones y 5 conductores lesionados, producto del certero ataque de un grupo de 15 encapuchados premunidos de armas de fuego y que además de golpear a los conductores de los camiones siniestrados, dejó en las inmediaciones lienzos alusivos a reivindicaciones territoriales mapuches.

Cerca de las 00.45 horas de ayer la Subcomisaría de Ercilla recibió un comunicado del personal que se encontraba de servicio en la Ruta 5 Sur señalando que había camiones que estaban incendiándose y que estaban siendo atacados con disparos, todo esto en plena carretera.

'De inmediato se solicitó presencia de personal de la Prefectura de Prevención y Medida de Protección e incluso personal del Gope Araucanía', indicó el capitán Miguel Ángel Valenzuela, subcomisario de la Subcomisaría de Ercilla.

'Se hicieron patrullajes en las inmediaciones, principalmente en los sectores aledaños al lugar donde ocurrió el hecho, zona de campo donde no se logró dar con los autores del hecho', sostuvo.

Conforme con los antecedentes recogidos por Carabineros de parte de los propios conductores que cerca de las 00.30 horas de ayer transitaban por la Ruta 5 Sur, a las afueras de la comuna de Ercilla en dirección norte sur y a la altura del kilómetro 592 -cerca de la pasarela a Pailahueque- se percataron de la presencia de un bus que estaba atravesado en la ruta.

'Creyendo que se trataba de un accidente de tránsito los conductores de dos camiones que iban muy juntos uno de otro, detuvieron sus máquinas, a lo que sumó otro camión que iba unos 500 metros detrás', apunta el capitán Valenzuela. 'Apenas se detuvieron fueron interceptados por un grupo formado por unos 15 individuos con rostros cubiertos y premunidos de armamento de fuego, armas largas y cortas. Los conductores fueron intimidados a bajar de sus vehículos, fueron golpeados y seguidamente con un líquido acelerante se les prendió fuego a los camiones', sostuvo.

Tras ello -según el relato pormenorizado de los camioneros agredidos- los encapuchados dejaron que el bus continuara con su marcha, para darse a la fuga del lugar.

El chofer del bus Jet Sur, Héctor Carrasco, aseveró que 'vi entre 10 a 15 personas que estaban poniendo barricadas en la carretera. Como no me detuve, uno de ellos me disparó justo en la ventana, rompió todo el vidrio pero gracias a Dios los perdigones no entraron a la cabina'.

El conductor señaló que tras avanzar unos kilómetros y en un sector cercano a Collipulli, detuvo la máquina para constatar los daños. Sólo al llegar a Santiago efectuó la denuncia en Carabineros'.

Según los antecedentes reunidos en el sitio del suceso, no habría nexo entre los camiones siniestrados. Simplemente, estaban en el lugar y momento menos oportuno.

Robert Epuleo Paredes, con residencia en Angol, manejaba el primer camión, el que se dirigía desde Santiago a Punta Arenas transportando fruta y verdura (patente Gk KK 95) propiedad de Transportes Miguel Salazar Carvajal; el segundo conductor identificado como Robinson Ortega Troncoso, también angolino, conducía un camión de la empresa logística La Frontera que transportaba mercadería, línea blanca y otros artículos de hogar para la empresa Sodimac de Temuco; el tercer camión es de la empresa de transportes que venía de Coronel a Osorno con harina de pluma (patente WR 7947), conducido por José Poveda Cifuentes y un cuarto camión conducido por Sebastián Concha Huenumán, domiciliado en sector Los Alamos y que transportaba desde Talcahuano a Puerto Montt redes de pescar en el camión patente CT PL 99.

Si bien los 4 conductores fueron derivados al Hospital de Collipulli, dos de ellos -Robinson Ortega y José Poveda- fueron diagnosticados con lesiones de carácter leve. Todos fueron dados de alta.

Respecto de la naturaleza de las lesiones, los propios conductores indicaron que fueron golpes de pies y puños y uno de ellos habría sido golpeado en la espalda con la empuñadura de un arma, con diagnóstico de contusión lumbar.

A la cabeza de la investigación asumió el fiscal Héctor Leiva, de la Fiscalía local de Collipulli. De acuerdo con sus instrucciones, trabajó en el lugar Labocar y la Unidad de Inteligencia Operativa especializada de Malleco.

'Los 4 conductores fueron encañonados, obligados a descender de los vehículos e inmediatamente procedieron a rociar los vehículos con un acelerante, para luego incendiarlos', confirmó el fiscal Leiva.

'Posteriormente se tomó conocimiento que por la misma Ruta 5 Sur, a la misma altura de los camiones incendiados pero en dirección sur a norte, transitaba un camión que habría recibido impactos de perdigones en el parabrisas, cuyo conductor resultó con lesiones menos graves por esquirlas'.

El conductor, Robinson Barría Castro, fue derivado al Hospital de Collipulli con lesiones de carácter menos grave, para luego ser derivado al Hospital de Los Ángeles.

La carretera volvió a habilitarse a las 02.35 horas de la madrugada, tras permanecer cortada por unas 2 horas en dirección norte sur.

'Cercano al lugar del incendio, a unos 50 metros de la mediana de la Ruta 5, se encontraron 2 lienzos de género', precisó el capitán Miguel Ángel Valenzuela, quien indicó que uno señalaba 'Libertad a los presos políticos mapuche' y el segundo 'Resistencia mapuche, fuera las forestales y latifundistas, Wallmapu'.

El fiscal Héctor Leiva señaló que 'existen antecedentes de tomas de predios en las cercanías, donde algunos de ellos están siendo vigiladas por Carabineros y en otros se hizo un desalojo en días previos.

En el punto del atentado incendiario no hay cámaras de televigilancia a la vista, siendo las más cercanas las de las afueras de Pailahueque y las de las afueras de Ercilla, dejando un tramo de algunos kilómetros sin posibilidad de registro.

Al respecto, el fiscal a cargo de la investigación fue cauto al señalar que 'también se va a revisar si es que existe ese medio de prueba'.

El capitán Miguel Ángel Valenzuela, en tanto, agregó que 'en el lugar no tenemos registro de cámaras por ahora, de acuerdo con las indagaciones que se desarrollan'.

Respecto de si es un punto ciego de la Ruta 5 Sur, el capitán Valenzuela afirmó que 'en cuanto a las cámaras con que contamos en la zona, efectivamente ese es un punto sin cámara de televigilancia y que deberían estar en proyecto de ser instaladas'.

Ayer, el fiscal nacional Sabas Chahuán anunció la creación de un equipo especial que reforzará a la Fiscalía de Alta Complejidad que investiga los atentados en La Araucanía.

'Va a ser un equipo especial para este tipo de atentados con un vínculo más directo con las policías. Algo similar, pero no con tantos recursos a lo que se está haciendo en el caso bombas. Vamos a hacer una reingeniería, no porque esté funcionando mal, sino porque necesita ser reforzado', señaló el fiscal nacional.'

'El Gobierno hará todo lo posible para que estas personas estén en las manos de la justicia'.