Secciones

Fuerte inversión permitirá materializarlos hospitales de Collipulli y Lonquimay

convenio mop-minsal. Ambos proyectos de resposición representan en conjunto una inversión que supera los 14 mil millones de pesos, estimándose el inicio de las obras para fines de 2015.

E-mail Compartir

La añosa y obsoleta infraestructura del hospital de Collipulli que hace poco más de un año colapsó, pasará a ser sólo un mal recuerdo para los trabajadores y usuarios del recinto. Lo anterior, debido a que el hospital de Collipulli y también el de Lonquimay son dos de los ocho establecimientos que a nivel nacional forman parte del convenio MOP-Minsal que busca avanzar decididamente en el desarrollo de infraestructura hospitalaria para el país.

En conjunto, la reposición de los hospitales de Collipulli y Lonquimay representará una inversión que supera los 14 mil millones de pesos, estimándose el inicio de las obras para el segundo semestre de 2015, debido a que actualmente están en ejecución los estudios preinversionales de ambos proyectos.

'A nosotros nos gratifica enormemente que se haya firmado este convenio por parte del Ministerio de Salud en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, lo que de alguna forma viene a facilitarnos la tarea como Servicio de Salud Araucanía Norte en la materialización de estos proyectos de reposición hospitalaria', señaló Christian Echeverría, director (s) del SSAN.

Al mismo tiempo, el directivo recordó que ambos proyectos son de enorme sensibilidad para los habitantes de Malleco.

'Collipulli es una infraestructura colapsada que data de al menos 50 años a la fecha y que no cumple con los estándares actuales que requieren los centros de salud, teniendo además componentes estratégicos por encontrarse cercano a la Ruta 5 Sur y por el componente de interculturalidad debido a las comunidades mapuches que viven en los sectores aledaños', indicó Echeverría, quien también destacó la importancia del hospital de Lonquimay por estar situado en una zona cordillerana de difícil acceso durante el invierno.

proyectos

Mientras la inversión en Collipulli es de 8 mil millones de pesos para construir 7.500 metros cuadrados que permitirán dar un nuevo rostro al centro asistencial de 26 camas, en Lonquimay la inversión es de 6 mil millones de pesos para el proyecto de reposición de 6 mil metros cuadrados con una capacidad de 16 camas.

Ambos son hospitales comunitarios de baja complejidad tipo 4 que mantendrán esa condición, pero actualizando la infraestructura y el equipamiento para que pueda desarrollarse en plenitud la entrega de los servicios clínicos.

'Estamos terminando con el estudio preinversional que significa definir la demanda y cómo vamos a contraponer a esa demanda la oferta de servicios hospitalarios. Esperamos de aquí a fin de año licitar los proyectos de diseño y en esa parte el parte el MOP nos va a colaborar con el diseño de ambos hospitales. A fines del segundo semestre del próximo año, esperamos iniciar la ejecución de las obras', dijo Echeverría, quien recordó que el SSAN fue favorecido además con la priorización de otros dos hospitales de parte de la administración de la Presidenta Bachelet.

'En este período debiéramos estar en condicionas de entregar a la comunidad cuatro hospitales absolutamente renovados, normalizados con los estándares actuales del siglo XXI en materia de salud. Al final de este Gobierno hay que tener construido el hospital de Angol, la ejecución de obras y probablemente terminados los hospitales de Collipulli y Lonquimay y, además, licitada la construcción del nuevo hospital de Curacautín', expresó el director (s) del SSAN.

trabajadores

A la vez, con satisfacción al ver al fin los resultados de una lucha de años, recibieron los trabajadores del centro asistencial de Collipulli los anuncios de la materialización del nuevo hospital.

Tras la crisis vivida hace un año, los funcionarios exigían la agilización del proyecto de nuevo hospital.

'Desde hace mucho tiempo que estamos muy colapsados con el hospital. En realidad tuvimos que meter boche para poder lograr algo', recalcó Carmen Vera, presidenta de la Confenats hospital Collipulli quien resumió que tras dar a conocer públicamente el colapso de la añosa infraestructura, 'se han hecho arreglos pero son parches que sirven por un tiempo nomás. Creo que lo que ocurrió el año pasado gatilló la agilización del nuevo hospital porque nos unimos con las comunidades en torno a esto porque es la gente la que necesita un establecimiento en mejores condiciones'.

A su juicio, si bien este año se logró cambiar la caldera, 'lamentablemente no cambiaron las cañerías de adentro entonces hay servicios donde realmente la calefacción no llega. Por eso no estamos 100 por ciento funcionando porque todo está a medias', dijo.

Cabe destacar que en virtud del convenio se establece que el MOP se encargará de la totalidad del proceso de construcción de un total de 8 hospitales financiados con fondos sectoriales. 'Nunca en la historia de la salud pública chilena se ha hecho una inversión de la magnitud que estamos haciendo hoy día en Chile. Estamos invirtiendo más de 4 mil millones de dólares. Es una cifra tremenda, es un tremendo desafío como país dejar en este gobierno 20 hospitales terminados, 20 bastante avanzados en su construcción, y otros 20 que van a estar en proceso de licitación', precisó al dar a conocer el convenio la ministra de Salud, Helia Molina.

Seis mil

'Collipulli es una infraestructura colapsada que data de al menos 50 años a la fecha y que no cumple con los estándares actuales'.

'Desde hace mucho tiempo que estamos muy colapsados con el hospital. En realidad tuvimos que meter boche para poder lograr algo'.