Secciones

La Araucanía asume liderazgo en mesa comercial binacional

chile - argentina. La integración con las provincias del sur de Argentina es parte de la estrategia de desarrollo local.

E-mail Compartir

Aumentar el intercambio de bienes y servicios con las provincias del sur argentino, es el objetivo de la Mesa Comex binacional, cuya secretaría ejecutiva asumió la Dirección Regional de ProChile Araucanía.

Así lo dieron a conocer el seremi de Hacienda, Pedro Millapán, y el director regional de ProChile, Ricardo Chancerel, quienes participaron del reciente Encuentro Binacional realizado en Concepción.

En la oportunidad, las autoridades de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, acordaron con los representantes de las regiones del Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, intensificar el trabajo con miras a reducir las barreras para la importación y exportación de productos entre Chile y Argentina.

DESAFÍOS

Pedro Millapán, quien además preside la Mesa de Comercio Exterior de La Araucanía, indicó que 'nuestro desafío es aprovechar las oportunidades que nos ofrece el mercado argentino en ciudades potentes como Neuquén, Bariloche, San Martín de Los Andes y Villa Pehuenia, para ampliar el circuito turístico de la Patagonia a ambos lados de la cordillera y los productos asociados a estas actividades'.

Por su parte, el director regional de ProChile, Ricardo Chancerel, informó que en el mes de noviembre se realizará una misión comercial con actores públicos y privados que recorrerán distintas ciudades de la provincia de Neuquén, donde se destaca la participación en la Feria Pyme Araucanía-Neuquén a realizarse el próximo 14 de noviembre.

'Estamos convencidos que estamos destinados a consolidar un mercado común con el sur de Argentina, con foco en las pymes y el pasado común que nos debe unir hacia un futuro más próspero para ambos lados de la cordillera', puntualizó el director de ProChile Araucanía.

La Perrera: el bar donde la cocinera y el portero se tomaron el buque

emprendimiento. Desde febrero pasado, los trabajadores se hicieron cargo del tradicional local.

E-mail Compartir

Conocido por su variada parrilla nocturna, el tradicional bar La Perrera, desde este año tiene nuevos dueños: los trabajadores más antiguos del local.

El cambio de dueño, se debe a que la antigua propietaria del local, ubicado en calle O'Higgins, entre Bulnes y Montt, decidió cambiar de rubro, y no encontró nada mejor que ofrecerle a los funcionarios más antiguos de La Perrera (la cocinera y el portero), la posibilidad de comprar el local y forjar su propio negocio.

Luego de analizar el gran desafío que tenían por delante, Sonia Aillahuil y Joaquín Bustos decidieron comprar La Perrera, lo que no sólo dejó a los nuevos propietarios con una fuente de trabajo mucho más estable, sino también la ex dueña del local, Loreine Mathieu, puede confiar en que éste está en buenas manos.

Tras meses de intenso trabajo, los ahora dueños siguen manteniendo el mismo sello que ha caracterizado al tradicional bar temuquense, manteniéndose como un espacio para la escena musical regional, ofreciendo una amplia carta de tragos y tablas, además de la recientemente inaugurada barra shopera, donde ofrecen tres cervezas artesanales de la Región: Manada, Alasse y Ñielol.

Además, han ampliado el giro, ofreciendo baratas y condundentes colaciones.

HISTORIA

'El 7 de febrero comenzamos una nueva etapa de nuestras vidas: de trabajadores a dueños', cuenta Sonia Aillahuil, una de las socias de La Perrera.

Aillahuil, madre de dos hijos y quien hasta febrero de 2014 se desempeñaba como empleada de casa particular por el día y cocinera de La Perrera por la noche, confiesa que 'tomamos la decisión de comprar con mucho esfuerzo y miedo a la vez, porque pasar de la cocina a manejar todo el bar, es muy diferente'.

La actual dueña del bar, quien llevaba siete años a cargo de la cocina, señala que lo mejor de asociarse con el ex portero del local ha sido que a pesar de no ser amigos, han logrado trabajar y complementarse a la perfección, puesto que ambos están conscientes que la oportunidad de sacar un negocio propio adelante, hay que aprovecharla.

'La verdad no éramos amigos, y nos gusta decir que 'el perro y el gato' compraron La Perrera. Creo que fue lo mejor, porque si hubiésemos sido muy cercanos, quizás no hubiese funcionado como nosotros quisiéramos'.

Así, de acuerdo a sus capacidades, han distribuido la administración del bar de calle O'Higgins: Sonia está a cargo de la caja y funciones anexas, mientras que Joaquín se encarga de las redes sociales.

'Seguimos trayendo artistas, y dándole un escenario a la gente de Temuco. La Perrera siempre se ha destacado por ser un lugar abierto a la diversidad, y que los trabajadores ahora sean los dueños, es un ejemplo de eso', cuenta la empresaria gastronómica.

Con el fin de sacarle provecho a la patente de restaurante que posee el local, los socios decidieron ofrecer colaciones, con un económico pero contundente menú de lunes a viernes, ideal para los trabajadores del centro de Temuco.

Plato de fondo, ensalada, bebida o jugo, pebre y pan, componen el menú, que por sólo dos mil pesos, cada día reúne más adeptos.

'Como hay noches que son más lentas, se nos ocurrió compensar con almuerzos. El primer día vendimos nueve colaciones, y de apoco nos hicimos clientela. Ahora hasta nos hacen reservas', señala Sonia.

La mujer destaca su origen mapuche, puesto que dentro del rubro emprendedor, se suele relacionar a la mujer indígena con labores ligadas al agro y la artesanía, por lo que para ella es todo un orgullo haberse convertido en la exitosa dueña de un bar, donde con esfuerzo y ayuda tanto del personal como de los proveedores y clientes, ha logrado aprender cómo administrar uno de los locales nocturnos más visitados de Temuco.

'Así como nosotros tuvimos una oportunidad, también queremos brindar un espacio para los músicos y artistas locales', indica la emprendedora.

REDES SOCIALES

Dentro de la política de difusión de los nuevos dueños, las redes sociales han jugado un rol fundamental, puesto que han sido la plataforma utilizada para difundir tanto los menús diarios como las actividades nocturnas.

Durante las mañanas, Joaquín Bustos -el antiguo portero del local- sube el menú del día. 'El día que hacemos papas fritas, se llena', cuenta Aillahuil.

En tanto, para este fin de semana la cartelera incluye al cantautor Mauricio Pavez (viernes) y para este sábado la música estará a cargo de la Rock and Blues Band.

'La Perrera siempre se ha destacado por ser un lugar abierto a la diversidad, y que los trabajadores ahora sean los dueños, es un ejemplo de eso'.

$2.000